
La vorágine inmobiliaria londinense ha acabado con la mano de obra cualificada británica. Una de cada tres grandes empresas de la construcción de Reino Unido no puede poner en marcha proyectos ya aprobados por la falta de trabajadores, según una encuesta elaborada por la firma de recursos humanos Manpower entre 2.000 compañías.
De hecho, las constructoras británicas están tan desesperadas que han llegado a ofrecer salarios de hasta 1.200 euros semanales a albañiles extranjeros que estén dispuestos a mudarse a Londres para trabajar. Estos salarios duplican lo que habitualmente se pagaba en el sector (630 euros semanales) cuando no había escasez de obreros.
El consejero delegado de la Federación de constructores, Brian Ferry, dijo por su parte que su última encuesta indica que "un 41% de las pymes tiene dificultades para encontrar albañiles, frente al 34% de hace tres meses".
La mayor parte de los trabajadores extranjeros que ya trabajan en los andamios del Reino Unido son portugueses que, atraídos por estos jugosos salarios, están contribuyendo a llenar el vacío creado por un tsunami de creación de puestos de trabajo en el sector desde los años 70.
“2014 fue un año récord con el mayor nivel de empleo en los últimos 40 años, y para el año que viene somos aún más optimistas”, asegura Mark Cahill, director ejecutivo de Manpower.
De hecho, las principales constructoras creen que incrementarán su equipo en 9% en 2015. No en vano, el Gobierno ya ha dado el visto bueno para la construcción de 230.000 viviendas de obra nueva en los próximos 365 días, el mayor nivel en los últimos siete años.
La encuesta de Manpower reveló también que, tras un buen año de creación de empleo en 2014, muchas empresas, sobre todo del sector del agua y la electricidad, opinan que en 2015 se incrementarán hasta en un 16% la generación de puestos de trabajo en el país.

2 Comentarios:
Eso es lo que pasa cada vez que se produce un fuerte aumento de demanda de vivienda, son pocas las personas dispuestas a trabajar permanentemente en el sector de la construcción porque es un trabajo muy duro (se trabaja a la intemperie y llevando grandes cargas), no hay trabajo continuado, y además existe una alarmante precariedad laboral (contratos por obra / subcontratación / obligarte a ser autónomo), los autónomos y contratados por obra cobran 10 u 11 mensualidades por año en las épocas buenas (te "despiden" antes de las vacaciones y si tienes suerte te vuelven a contratar a la vuelta) y en las épocas malas (si hay suerte) cobran la mitad, es difícil encontrar gente dispuesta a trabajar en estas condiciones, por eso cuando hay un fuerte aumento de demanda los constructores se ven obligados a pagar bastante más (atrayendo a trabajadores de otros sectores que pagan menos) creándose una espiral inflacionista de costes que se transforma en un espiral inflacionista del precio de la vivienda.
Los precios actuales de la vivienda no van a durar siempre, si mejora la economía aumentará la demanda, y si aumenta la demanda la subida de precios será inevitable.
Alli faltan y aqui sobran, mas claro agua.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta