Coste de la mano de obra en la construcción

El coste de la mano de obra en la construcción bate récord en España

La escasez de mano de obra se ha convertido en uno de los principales escollos a los que se enfrentan las promotoras para desarrollar más vivienda en España. El sector no solo ha perdido más de millón de trabajadores desde la burbuja inmobiliaria, sino que se enfrenta a una subida continuada del coste de su fuerza laboral. Según el INE, el índice nacional de mano de obra en la construcción superó por primera vez los 470 puntos en junio de 2024, récord de la serie que arrancó en 1995. Este índice determina la fórmula que se aplica en las revisiones de los contratos de la Administración Pública.
Obra

La falta de mano de obra en la construcción podría convertirse en un problema estructural en Europa

El último informe de Crédito y Caución pone el foco en la falta de mano de obra en la construcción, un problema que está lastrando los márgenes de las empresas del sector y que es común en Europa. Según la aseguradora de crédito, la escasez de trabajadores "es especialmente grave en Alemania, Países Bajos y Reino Unido" y podría llegar a convertirse en "un importante problema estructural a medio plazo", mientras que ve en la industrialización y los edificios prefabricados una potencial solución al problema.
Construcción en Sevlla

La construcción crea casi 35.000 empleos en el último año y pierde 20.000 parados

La construcción sigue mejorando sus números en materia laboral. Según el Ministerio de Trabajo, el ladrillo registró la mayor caída del desempleo en febrero, hasta quedarse con 190.554 parados, el dato más bajo desde julio de 2001. Mientras, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector se incrementó un 2%, alza que solo superó la educación (2,4%), para situarse en 1,435 millones, lo que se traduce en el volumen más elevado para un mes de febrero en 14 años. En los últimos 12 meses, la actividad ha ganado casi 35.000 cotizantes y ha registrado un descenso de 19.557 parados.
El perfil que escasea, en el mundo de la construcción, es el de encargados de obra, especialistas y personal de cuadrilla, como oficiales y capataces.

El 80% de las empresas de 'real estate' y construcción no encuentra profesionales, según Hays

La consultora de selección de personal pone números a la falta de mano de obra que arrastra el sector inmobiliario y de la construcción en España. Según sus datos, cuatro de cada cinco empresas tienen problemas para encontrar perfiles cualificados y mano de obra, lo que refleja una "escasez de talento real". Hays asegura que faltan perfiles relacionados con la inversión inmobiliaria, así como encargados de obra, oficiales y capataces, y ve necesario "ofrecer mejores condiciones retributivas que compensen el sacrificio de trabajar día a día en el terreno".
Archivo - El perfil más buscado en la industria en 2024 es el de ingeniero de automatización, según LHH Recruitment Solutions.

Los profesionales más buscados y cotizados del 'real estate' en 2024

jefe de obra, 'store manager' y director de contratación están entre los perfiles laborales más demandados y cotizados este año, ya sea por su alta demanda o por los pocos profesionales que hay en el mercado. Según la consultora Adecco, en estas profesiones las retribuciones parten de los 30.000 euros brutos anuales, aunque en algunos casos alcanzan los 120.000 euros más bonus. Repasamos qué formación, experiencia y habilidades buscan las empresas de estos profesionales del 'real estate'.
Archivo - Albañiles, obreros, construccion, obras

Expediente a España por incumplir la normativa europea sobre trabajadores de la construcción

La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción a España por no respetar las reglas europeas sobre los servicios y cualificaciones profesionales en el sector de la construcción. Bruselas reprocha las restricciones impuestas a empresas que realizan instalaciones de gas, electricidad o aire acondicionado a la hora de subcontratar determinadas competencias, e insiste en que los Estados miembros deben eliminar barreras. España tiene dos meses para responder a los argumentos y evitar acabar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

Faltan 700.000 empleos para cumplir con la rehabilitación energética de los edificios

Todavía hacen falta 700.000 empleos para cumplir con los planes de rehabilitación energética en el sector de la construcción incluidos en el Plan de Recuperación, según ha afirmado en unas jornadas la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Los puestos de trabajo que hacen falta están relacionados con diversas labores como la fontanería, informática, integración en el diseño de energías renovables y el aislamiento de materiales, entre otros.
Archivo - Un trabajador recogiendo uvas en el campo en pleno mes de agosto

Entra en vigor la prohibición de trabajar al aire libre por temperaturas extremas

La prohibición obligatoria de desarrollar determinadas tareas al aire libre o en centros de trabajo que no puedan quedar cerrados durante las horas del día cuando se produzcan temperaturas o vientos extremos, como la construcción, entra en vigor. La disposición aprobada en el último Consejo de Ministros incluye medidas para cambiar las condiciones de trabajo, como reducir o modificar las horas de trabajo previstas, aunque serán las empresas las que deben establecer las medidas, en función de los fenómenos metereológicos, el tipo de trabajo y la situación de sus empleados.
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

Suelo, empleo y costes de construcción encarecen una vivienda nueva cada vez más demandada

Los analistas inmobiliarios afirman que la oferta de obra nueva es escasa para la demanda existente. El año pasado se vendieron más de 67.000 unidades, una de las cifras más altas de la última década, pero sigue siendo 'poco'. Mientras, el sector de la construcción trata de solventar la subida de costes de las materias primas o la energía y la escasez de mano de obra, junto al eterno problema del desarrollo del suelo finalista. Repasamos la opinión de los expertos sobre los tres pilares de la edificación residencial y cómo está la demanda de obra nueva.
Obras construcción

La construcción crea casi 12.000 empleos y ‘pierde’ 5.500 parados en solo dos meses

El ladrillo está resistiendo a la incertidumbre y la ralentización económica en materia laboral, al menos en el arranque de año. Según el Ministerio de Trabajo, entre enero y febrero el número de parados en el sector se ha reducido en 5.503 personas, marcando mínimos desde junio de 2007. Por otro lado, la Seguridad Social revela que en estos dos primeros meses de 2023 el número de cotizantes ha aumentado en 11.909 y alcanza 1,37 millones. Como recuerda Adecco, la construcción lleva cuatro meses liderando la creación de empleo.
Una grúa en una zona de obras, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona

La construcción creció un 5,5% en España durante 2022

El sector de la construcción mantuvo su nivel de actividad en 2022 a pesar de la crisis de suministros y el alza de los precios, según los datos de la plataforma de gestión empresarial Nalanda. En concreto, se llevaron a cabo casi 18.700 obras, un 5,5% más interanual. Cataluña, Andalucía y Madrid lideraron el volumen de proyectos, mientras que el País Vasco y Canarias fueron las regiones con los mayores aumentos. Durante el año pasado también creció el número de trabajadores por obra.
Proceso de selección de los jóvenes candidatos en Badalona

SOS de la construcción: busca jóvenes de entre 16 y 29 años, desempleados y no cualificados

La Fundación Laboral de la Construcción y el Servicio Público de Empleo Estatal han iniciado un proyecto de colaboración denominado TándEM, dirigido a personas jóvenes desempleadas no cualificadas. El curso dura doce meses: durante los tres primeros (sólo formación) cada alumno recibe 180 euros, luego se realiza un contrato laboral de formación en alternancia con el empleo, con un sueldo de 875 euros (75% Salario Mínimo Interprofesional, SMI).
Archivo - Operarios en una obra

Director de contratación y consultor, entre los perfiles mejor pagados en la construcción

La consultora Adecco repasa en un estudio cuáles son los perfiles laborales en el ladrillo y el sector inmobiliario que perciben actualmente las retribuciones más altas. Puestos como director de contratación, director comercial de promoción inmobiliaria, consultor inmobiliario y responsable de estudios tienen sueldos de entre 62.000 y 120.000 euros anuales si el profesional tiene más de 10 años de experiencia y trabaja en empresas consolidadas de Madrid o Cataluña.
Archivo - Trabajadores en una obra de construcción de viviendas

El empleo indefinido en la construcción se dispara más de un 70% desde 2019

Los contratos fijos ganan peso en el ladrillo. Según el último informe de la Fundación Laboral de la Construcción, organismo que engloba a patronal y sindicatos, el número de trabajadores con empleo indefinido se ha disparado un 72% en apenas tres años y medio, hasta situarse en unas 728.400 personas, lo que representa el 70% de los afiliados a la Seguridad Social en el sector. La desaparición del contrato fijo de obra ha sido clave en los últimos meses.
El paro en la construcción toca mínimos de 15 años y el empleo vuelve a niveles de 2011

El paro en la construcción toca mínimos de 15 años y el empleo vuelve a niveles de 2011

El ladrillo vive un momento dulce en términos de empleo. En lo que va de año, el número de parados se ha reducido en más de 30.000 personas y acumula una caída del 72% desde los máximos de 2008, según el Ministerio de Trabajo. Junio ha cerrado con 227.146 desempleados en la construcción, la cifra más baja de los últimos 15 años, mientras que el número de afiliados se acerca ya a 1,35 millones de cotizantes, volviendo a niveles de junio de 2011. Patronal y sindicatos celebran los datos, pero alertan de la falta de mano de obra en el sector.
El 28% de las empresas tiene dificultades para encontrar empleados

Casi la mitad de las empresas de la construcción sufre escasez de mano de obra

El 28% de las compañías españolas percibe que el factor de la escasez de mano de obra está afectando negativamente a su actividad, según el Banco de España, que sitúa a la construcción como la segunda actividad más afectada, con un 45%, solo superada por la hostelería (50%). El supervisor afirma que el déficit de trabajadores en el ladrillo ha crecido cuatro puntos respecto al primer trimestre y que el sector está sufriendo una caída de facturación.
La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La crisis energética y la falta de trabajadores son las dos mayores amenazas para el sector de la construcción, según la patronal CNC, que alerta de que estos problemas podrían poner en jaque la correcta ejecución de los fondos europeos destinados a la rehabilitación, la segunda gran partida del Plan de Recuperación aprobado por el Gobierno. Por ello, pide un plan de choque que permita incorporar más jóvenes y mujeres al ladrillo, en un intento por cubrir los 700.000 profesionales que necesitará el sector a medio plazo.
Unos 300.000 contratos temporales en la construcción se convertirán en indefinidos

Uno de cada cuatro contratos en la construcción se convertirán en fijos con la reforma laboral

La reforma laboral quiere impulsar los contratos fijos y para ello limita las circunstancias en las que las empresas podrán utilizar la contratación temporal. Según la plataforma habitissimo, unos 314.000 contratos en el sector de la construcción se convertirán en indefinidos, en torno a una cuarta parte del total. Este cambio en el modelo de contratación ayudarán al sector a adaptarse a retos como la digitalización y la transición ecológica.
Bruselas impulsa la formación y cualificación de tres millones de trabajadores de la construcción

Bruselas impulsa la formación y cualificación de tres millones de trabajadores de la construcción

El sector de la construcción y la Comisión Europea han presentado una iniciativa conjunta para mejorar la capacitación profesional de un 25% de la mano de obra de la industria de la construcción europea, unos tres millones de trabajadores, durante los próximos cinco años. Esta colaboración se centrará en la formación en áreas como eficiencia energética, economía circular y la digitalización.