El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en un 2% durante el primer trimestre de 2015, dejando el precio por metro cuadrado en 7,1 euros mensuales. Si atendemos a la tasa interanual, el incremento se sitúa en el 6%. Las capitales españolas más caras son Barcelona (12,9 euros/m2), Madrid (11,6 euros/m2) y San Sebastián (11,4 euros/m2).
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado del alquiler crece con fuerza, incluso más que el mercado de compraventa con lo que la rentabilidad aumenta y con ella el interés de los pequeños y grandes inversores por la vivienda. Actualmente invertir en vivienda para alquilar es uno de los productos financieros con más rentabilidad, muy superior a renta fija o deuda pública. Aun así, la recuperación no se está produciendo de forma homogénea: los precios no se comportan igual en toda España y mientras en algunas capitales crece con fuerza en otros mercados continúan a la baja y sin visos de mejora en el corto plazo”
Comunidades autónomas
12 comunidades autónomas han logrado mantener sus precios en positivo en los últimos tres meses. El mayor incremento se ha registrado en catalunya, donde los propietarios piden un 3,8% más por arrendar sus viviendas que hace un trimestre. Le siguen los incrementos de madrid (1,9%) y Canarias (1,9%). En el lado opuesto, en cambio, encontramos los descensos de Extremadura (-5,9%), euskadi (-3,5%) y Asturias (-1,6%)
Madrid (10,3 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue euskadi (9,7 euros/m2) y por debajo se encuentran catalunya (9,6 euros/m2) y Baleares (8,2 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (3,9 euros/m2), Castilla La Mancha (4,4 euros/m2) y Murcia (4,7 euros/m2), las comunidades más económicas
Provincias
27 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el invierno. El mayor incremento se ha registrado en barcelona, donde los precios se han incrementado en un 4%. También han sido relevantes las subidas registradas en Las Palmas (3,2%) y Sevilla (3,1%). La mayor caída se ha producido en Badajoz (-8,2%), seguida por jaén (-6,9%) y Vizcaya (-3,5%)
El ranking de las provincias más caras está encabezado por barcelona (10,7 euros/m2 al mes), madrid (10,3 euros/m2) y guipúzcoa (10,1 euros/m2)
Ávila es la provincia más económica (3,8 euros/m2), seguida por Badajoz (3,9 euros/m2) y jaén (3,9 euros/m2)
Capitales
Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último trimestre, con un incremento del 5,7% en las rentas de sus viviendas. También ha sido considerable el aumento registrado en Burgos, donde han subido un 4,1%, seguida por Pontevedra (3,9%) y Barcelona (3,4%). En el lado opuesto está jaén, donde los propietarios piden un 5,4% menos que hace un año por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Badajoz (-4,5%) y Lugo (-3,6%)
Barcelona se consolida como la capital española más cara (12,9 euros/m2), seguida de madrid (11,6 euros/m2) y san sebastián (11,4 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lugo y Ourense, las capitales más económicas, con un precio de 4 y 4,1 euros/m2 respectivamente
De entre las grandes ciudades, Sevilla ha registrado el mayor incremento (2,9%) tras barcelona. También se han incrementado los precios en Valladolid (2,2%), Valencia (1,9%), madrid (1,8%) y Zaragoza (1,7%). En bilbao, en cambio, los precios se redujeron un 3,1% durante el primer trimestre
El índice de precios inmobiliarios de idealista
El portal inmobiliario idealista es actualmente la página web más utilizada en españa para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi diez años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 84.064 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre diciembre de 2014 y marzo de 2015. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
El informe completo se puede descargar en
Www.idealista.com/comunicacion/files/informe-de-precios/alquiler-q1-15.pdf
4 Comentarios:
Vaya esta noticia si que es interesante para mi.
:-)
Y segun los notarios, la vivienda sigue bajando en el año 2015.
Mas fiable la informacion de los notarios sobre ventas reales, que los precios de un portal inmobiliario de pisos que no se han vendido.
Suena muy bien eso de que suban un 2%.. Pero no deja de ser un titular iinteresado.
Si antes pedías una rentabilidad del 3% ahora la pides del 3,06%
A poco que te suban la comunidad... neto estarás igual o peor.
Y luego está que si por tener un precio alto tardas más en alquilar... con lo que lastras la rentabilidad cada mes que pasa casi un 10%.
Pero como aquí se vive de lo que se pide y no de lo que se tiene da igual!!!
Esos datos de precios de alquileres no me cuadran para nada.
Al menos en Madrid. 11,6€/m2 de media????
Osea, que el precio medio que te cobran en Madrid por un alquiler de un piso de 100m2 son casi 1.200 euros?
Buaaaaaaaaaaaaaaaaaa jajajajajjajajaj
Creo firmemente que esas estadisticas son de otro planeta
PD: esos precios quizas los podrian pedir en Recoletos o el Viso. Pero 1200 euros al mes de alquiler por un piso de 100m2 de media? de media? venga ya!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta