Los profesionales del área de Recursos Humanos deben prepararse con antelación las entrevistas, hacer preguntas sobre creatividad o comportamiento, tomar notas sobre aspectos que quieran desarrollar, hacer un seguimiento sobre el candidato e incluso llevarle a comer. Todas estas claves sirven de ayuda en los procesos de selección.
Entre las principales recomendaciones que realiza The Wall Street Journal para hacer una buena entrevista destacan las siguientes:
1. Preparar la cita con antelación. Es recomendable visualizar la entrevista, tener un esquema de base y plantear la 'reunión' con un límite de tiempo para garantizarse que obtendrá la información necesaria.
2. Hacer preguntas variadas. Para que la cita sea lo más provechosa posible, es aconsejable hacer preguntas de cuatro campos diferentes:de reconocimiento, de creatividad, de resolución de problemas y de comportamiento.
A) Reconocimiento: son aquellas cuestiones que ayudan a conocer las habilidades y los conocimientos del candidato.
B) Creatividad: son de un ámbito más amplio, que permiten descubrir si el entrevistado conoce o no las tendencias del sector y del mercado en general.
C) Resolución: son aquellas que dejan entrever las habilidades prácticas de los candidatos.
D) Comportamiento: para los expertos, son las más importantes de todas. Este tipo de preguntas ayudan a conocer cómo reaccionarían los candidatos ante determinadas situaciones y, por tanto, a saber si encajan o no en la cultura de la empresa.
3. En persona. Es recomendable que, en la medida de lo posible, las entrevistas sean cara a cara. Si no hay opción, el reclutador debe intentar que sea a través de una videoconferencia para poder ver al candidato. En este sentido también es conveniente crear una agenda que resuma la hora de la entrevista, una breve descripción del puesto y cualquier otra información que permita al candidato sepa qué esperar del encuentro.
4. Tomar notas y estar atento al lenguaje no verbal. Además de estar pendiente del lenguaje corporal (las manos, los gestos...), es importante tomar algunas notas para recoger cualquier tipo de duda o para reflejar aspectos que se quieran desarrollar posteriormente.
5. Invitar a comer al candidato. Después de conocer al entrevistado en un ambiente formal, es interesante llevarle a un terreno más informal. Por tanto, es aconsejable invitarle a comer o a tomar un café para que se relaje y tener la oportunidad de concerle en un escenario más distendido.
6. Hacer un segumiento del proceso. Es recomendable plantear un segundo encuentro para profundizar y conocer más al candidato y también estar atento a si éste se ofrece a proporcionar cualquier tipo de información adicional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta