Comentarios: 3

El mercado inmobiliario va mucho más rápido que las Administraciones Públicas. La caída de los precios de la vivienda, desde el estallido de la burbuja del ladrillo, ha provocado que en 10 provincias que la Vivienda de Protección Oficial (VPO) sea más cara que una casa en el mercado libre.

Según los últimos datos del Ministerio de Fomento, el precio del a vivienda libre ha caído un 30,4% desde 2008, lo que ha permitido que en Jaén, León, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Lérida, Castellón, Valencia, Lugo o Murcia el precio de una vivienda libre sea más barato que el de las VPO.

Por poner un ejemplo, el metro cuadrado de una vivienda de segunda mano en Jaén cuesta 806,7 euros. Mientras el precio de una vivienda nueva sube hasta los 979,9 euros. En la vivienda protegida, el metro cuadrado en la provincia andaluza se paga a 1.080,5 euros.

El problema ha surgido porque la corrección de precios por parte de las VPO ha sido menor que en el mercado libre. El Gobierno Central, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos participaron en el boom inmobiliario con la financiación y construcción de vivienda de protección oficial. Los seis últimos Planes de Vivienda del Estado y Autonomías dejó 300.000 inmuebles calificados como VPO.

Según la oficina de la Defensora del Pueblo13.500 viviendas en régimen de VPO se encuentran vacías. Un dato que contrasta con los 330.000 demandantes de este tipo de inmuebles en los registros de las administraciones.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

chancletero
5 Junio 2015, 12:31

¿solo en 10 provincias? en casi toda españa.

por ejemplo, en madrid, casi toda la vpo esta concentrada en vallecas y villaverde. por lo que, cualquier vivienda libre en dichos barrios, es mas barata que la vivienda de vpo, vppl, vppb...etc. llevan ya años con los sorteos desiertos, bueno ya ni eso, si te pasas por las oficinas o por la web, directamente tienes el catalogo de viviendas disponibles.

María Eva
5 Junio 2015, 14:09

Pues que las pongan de alquiler social, antes que malvenderlas. O que las permuten a los propietarios de infra-viviendas. En ambos casos no se regala nada ( bueno, sí, puede que un poco en algún caso), pero se consigue una utilidad a esos pisos vacíos y se hace un bien social. Es mi opinión.

gigi
6 Junio 2015, 13:36

ladrones!!!!!!!!!!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta