El miedo al desahucio no reduce los impagos en los alquileres de vivienda, según el Fichero de Inquilinos Morosos. Pese a que el 52% de los desalojos que se producen en España se dan sobre viviendas arrendadas, un 5,5% menos que en 2013 (datos del CGPJ), su director de Estudios y Calidad, Sergio Cardona, destaca que "el descenso de desahucios no significa una caída de los impagos, de hecho la morosidad está aumentando".
Para este organismo las deudas e impagos contraídos por inquilinos siguen una tendecia al alza. "Nuestros estudios revelan el aumento de impagos en el alquiler, aunque no todos acaban en un desalojo", continua Cardona, que explica los motivos: la existencia de alquileres no declarados; la dificultad, tedio y altos costes del proceso de desahucio o la picaresca de morosos profesionales. "En casos como estos se evita que muchos de los impagos producidos lleguen a término en los juzgados", asegura.
El Fichero de Inquilinos Morosos publicó en su informe del pasado mes de marzo que la morosidad en los alquileres de vivienda creció un 12% en 2014, alcanzando los 6.489.60 euros. Los mayores incrementos se produjeron en Madrid (16,87%), Aragón (16,39%), Cataluña (15,73%), País Vasco (15,33%) y Andalucía (14,95%).
"Sin las medidas preventivas correctas los propietarios están gravemente expuestos a tener que enfrentarse a procesos de desahucio”, concreta Sergio Cardona.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta