Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler.

Unespa: los inquilinos morosos dejan una deuda media de 3.300 euros a sus caseros

Los inquilinos morosos dejan impagos de unos 3.300 euros de media a sus caseros, según los datos recabados por la patronal del seguro sobre una muestra de 72.149 percances por toda España entre agosto de 2023 y julio de 2024. Unespa cifra en esa cantidad la indemnización media de las aseguradoras a los propietarios que sufren impagos y asegura que en los casos más graves el importe supera los 13.000 euros. La provincia de Barcelona acapara el 30% de los siniestros de los seguros del arrendamiento y también lidera el coste medio de los mismos, con casi 11.000 euros.
Archivo - Bloque de pisos en Alcorcón.

La deuda media de los inquilinos morosos ya roza los 8.000 euros, según Alquiler Seguro

Los inquilinos dejaron a deber una media de 7.957 euros a sus arrendadores durante 2024, lo que equivale a unos siete meses de alquiler y representa un incremento del 4,23% respecto al año anterior, según un estudio del Observatorio del Alquiler y la Universidad Rey Juan Carlos, que achaca la tendencia al alza al encarecimiento de los alquileres y al creciente esfuerzo financiero que los inquilinos deben realizar para pagar la renta. Por provincias, Barcelona encabeza la clasificación nacional con una deuda media de 13.419 euros, seguida de Baleares (10.233 euros), Guipúzcoa (9.833 euros) y Madrid (9.812 euros).
Morosidad en el alquiler

Los impagos en el alquiler siguen al alza: la deuda media alcanza 7.600 euros en 2023

Los impagos en los alquileres volvieron a subir en 2023, en un momento de pérdida de poder adquisitivo de los hogares. Según la Fundación Alquiler Seguro, los inquilinos debían de media a los arrendadores 7.608,34 euros, un importe un 0,85% superior al del año anterior. Murcia y la Comunidad Valenciana son las dos CCAA que han experimentado los mayores incrementos de la morosidad en el alquiler durante el último año, mientras que Cataluña, Baleares y Madrid lideran el ranking por importe de deuda, con más de 9.500 euros de media.
El consejero delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza

El 53% de los casos de morosidad en el alquiler se dan en pisos arrendados por mayores de 65 años

El 53% de los casos de morosidad en el alquiler se registran en inmuebles arrendados por una persona mayor de 65 años, según datos del Fichero de Inquilinos Morosos recogidos por Alquiler Seguro en su estudio 'El alquiler y las personas mayores'. Los encuestados apuntan a un desconocimiento de la ley (45%), y a las dificultades para elegir otro inquilino (34%) por parte de las personas mayores de 65 años.
Novedades en BDMI, la solución para aportar valor a los inquilinos fiables

Novedades en BDMI, la solución para aportar valor a los inquilinos fiables

idealista, a través de BDMI (Base de Datos de Morosidad Inmobiliaria), ha actualizado su servicio para que los potenciales inquilinos fiables tengan más valor tanto para propietarios particulares como agentes inmobiliarios, al permitirles conocer su historial como buenos pagadores. El proceso para consultar los datos ahora es más sencillo, ya que el potencial arrendatario puede autorizar de forma online la consulta de sus datos en el fichero.
Cómo protegerte de inquilinos morosos: llega la cláusula antimorosidad al contrato de alquiler

Cómo protegerte de inquilinos morosos: llega la cláusula antimorosidad al contrato de alquiler

Hay quien deja de pagar el alquiler de la vivienda porque no puede y no hay intención premeditada de no abonar la renta, pero hay inquilinos profesionales del impago y la morosidad. Estos arrendatarios conocen perfectamente las leyes y los trucos para engañar a los propietarios que, al no tener suficientes herramientas para detectarlos, se ven inmersos en problemas de impagos, subarrendamientos, desperfectos, y destrozos en las viviendas. Con esta cláusula en el contrato se incluye al inquilino en el registro de morosos de idealista y le será más difícil seguir engañando a más propietarios.
Inquilinos morosos, ¿qué hacer?

Inquilinos morosos, ¿qué hacer?

Lo peor que te puede ocurrir como propietario de una vivienda en alquiler es encontrarte con un moroso. La situación es un auténtico quebradero de cabeza que puede alargarse más de medio año. ¿Qué hacer ante un inquilino moroso? Te explicamos las formas de proceder.
Lista de morosos alquiler

Verifica si tu próximo inquilino está en una lista de morosos

Si tienes una vivienda libre y la quieres destinar al mercado del alquiler, necesitarás un inquilino. Y tener un buen arrendatario es el 99,9% del éxito de un arrendamiento. Comprobar si tu próximo inquilino está en una lista de morosos es la mejor opción para prevenir una situación catastrófica.
Listado morosos alquiler

El listado de morosos a consultar antes de alquilar

Tener una vivienda alquilada, en primera instancia, puede parecer un negocio redondo. Pero nada más lejos de la realidad. Que alguien viva en tu piso está preñado de riesgos: te pueden destrozar el inmueble, ocuparlo y dejar de pagar las rentas. La prevención es la clave.
Consulta inquilinos morosos

Consulta de inquilinos morosos

Antes de alquilar tu vivienda, lo mejor es conocer a quién se la estás arrendando. La mejor forma de evitar conflictos futuros es la prevención. Por ello, lo más conveniente es realizar una consulta en la base de datos de morosos para ver el historial de tu posible inquilino.
Inquilinos morosos

Cómo saber si mi inquilino es moroso

Alquilar una vivienda es un negocio que puede ser muy fructífero, ya que mientras se recibe una renta mensual, la casa se puede revalorizar. Sin embargo, arrendar no está exento de riesgo, ya que te puedes topar con un moroso o, lo que es peor, con un moroso profesional. ¿Cómo detectarlos? Te lo explicamos. Lo ideal es que, antes de alquilar una vivienda, consultes una base de datos de inquilinos morosos.Y en caso de que no aparezca, algunas señales que le delatan son no tener referencias de otros propietarios o pagar por adelantado.
contrato de alquiler

Cómo hacer un contrato de alquiler

Para proceder a alquilar una vivienda es necesario que se lleven a cabo una serie de trámites para que se pueda arrendar o disfrutar de un inmueble, entre los cuales se encuentra el contrato de alquiler o arrendamiento. En este figuran los términos y acuerdos que hayan alcanzado los interesados.
Cuestiones que debe saber el arrendador sobre el impago del alquiler del inquilino en pleno covid-19

Cuestiones que debe saber el arrendador sobre el impago del alquiler del inquilino en pleno covid-19

El aumento del impago del alquiler como consecuencia de la crisis del covid-19 está siendo una de las principales consultas en los despachos de abogados. El Gobierno ha prorrogado mediante un Real Decreto Ley la suspensión temporal de los desahucios hasta el 9 de agosto de este año. Por ello, conviene que el arrendador tenga muy claro cómo debe actuar en caso de que el inquilino deje de pagar el alquiler.
El decreto antidesahucios provocará una morosidad de 132 millones, según Agencia Negociadora del Alquiler

El decreto antidesahucios provocará una morosidad de 132 millones, según Agencia Negociadora del Alquiler

El decreto para paralizar los desahucios durante el tiempo que dure el estado de alarma que va a aprobar el Gobierno provocará unos 9.000 euros de pérdida por propietario y más de 132 millones de euros de morosidad en los arrendamientos, según un estudio publicado por Agencia Negociadora del Alquiler. La compañía insiste en la necesaria compensación por los daños causados y alerta de que muchos arrendadores se encuentran en una situación límite por los impagos de las rentas.

La morosidad afecta a uno de cada cuatro pisos sociales de los bancos

Buena parte de los 9.900 pisos de entidades financieras que forman parte del Fondo Social de Viviendas (FSV), impulsado por el Gobierno hace un lustro para intentar frenar los desahucios y que durará al menos hasta principios de 2019, están afectados por la morosidad. Algunos bancos afirman que los impagos alcanzan el 40% de los contratos.
¿Qué hacer cuando tienes un inquilino moroso?

¿Qué hacer cuando tienes un inquilino moroso?

El gran temor de cualquier propietario que piensa en poner una vivienda en alquiler es que su inquilino deje de pagar. En primer lugar, los expertos del despacho de abogados Sanahuja & Miranda por llegar a un acuerdo extrajudicial. Suele ser más rápido, aunque en pocas ocasiones se consigue. Si fracasa, únicamente queda la vía judicial. Hay dos opciones: el arrendatario acaba pagando o se produce un desahucio. El proceso en su totalidad se puede prolongar entre 3 y 8 meses.