
Tener una vivienda alquilada, en primera instancia, puede parecer un negocio redondo. Pero nada más lejos de la realidad. Que alguien viva en tu piso está preñado de riesgos: te pueden destrozar el inmueble, ocuparlo y dejar de pagar las rentas. La prevención es la clave. Por eso, lo primero es consultar el listado de morosos de alquiler para elegir al futuro inquilino.
Listado de morosos: cómo proteger tu piso en alquiler
Corren tiempos difíciles para todos. El precio de la gasolina, de los alimentos y de las materias primas no para de subir y hemos pasado de una pandemia a una guerra. La incertidumbre es más alta que nunca y hay que estar preparado. A la hora de alquilar tu piso, tienes que estar lo más seguro de a quién se la vas a arrendar.
Hay señales que alertan de que un inquilino puede llegar a ser un moroso y hay auténticos profesionales en este sector. Pero lo mejor, es la prevención. En la base de datos de morosos del alquiler puedes conocer todo el historial del candidato y tomar tu decisión.
Al hacerlo, podrás comprobar si el posible inquilino ha dejado de pagar las rentas de un piso y si está dentro del listado de morosos de alquiler. Puedes acceder al registro a través de este enlace.
¿Qué es el listado de inquilinos morosos?
El Fichero o listado de inquilinos morosos es la mayor base de datos de morosidad de España. Recoge los datos que aportan propietarios, profesionales inmobiliarios, sentencias judiciales y aseguradoras, entre otras entidades.
En el fichero, aparecen todos los datos relativos a los impagos del posible inquilino. Desde sí figura como moroso de alquiler hasta si tiene deudas en otros ámbitos. Esto es importante, ya que acumula adeudos puede que el pago de la renta de la vivienda se comprometa en pos de regularizar su situación en otros frentes.
Concretamente, el listado de morosos de idealista coteja información de:
- Morosidad inmobiliaria.
- Morosidad general.
- Registro de Impagados Judiciales.
- Ficheros de aseguradoras.
- Ficheros de blanqueo de capitales.
Para los profesionales inmobiliarios, también busca en:
- Deuda bancaria y probabilidad de impago.
¿Cómo consultar el Fichero de inquilinos morosos?
Puedes acceder al listado de inquilinos morosos a través de este enlace. Únicamente necesitas el número de DNI o pasaporte del consultado, o NIF si es extranjero, además de su autorización, que se puede descargar en formato word aquí.
Si vas a alquilar la casa a más de una persona, puedes consultar los datos de ellos siempre que aportes la identificación y la autorización de todos.
¿Qué hacer con un inquilino moroso?
Lo primero es intentar solucionar la situación dialogando. Si no surte efecto, habrá que empezar a preparar la vía judicial y el proceso de desahucio. Mientras tanto, lo mejor es que lo registres en el listado de inquilinos morosos. De ese modo, dejarás constancia de sus impagos y servirá de advertencia para otros propietarios y entidades a las que pueda estafar en el futuro. Le puedes inscribir aquí.
Para empezar con el proceso de desahucio, debes realizar una comunicación firme al moroso, que debe quedar registrada. Lo mejor es hacerlo por burofax. En este documento debe aparecer la cantidad que debe y el plazo máximo que se le da para regularizar la situación. Si supera ese periodo, ya se puede comenzar con la demanda para echar al inquilino de tu casa.
Desahuciar a alguien en España es un trámite costoso y largo, de alrededor de seis meses. En la mayor parte de casos, el propietario recupera el piso, pero las rentas quedan sin pagar y tendrá que aportar los gastos del proceso.
Como se ha mencionado antes, lo mejor es la prevención. Consultar el listado de inquilinos morosos puede suponer la diferencia entre un alquiler exitoso y una auténtica pesadilla. Si te dejan de pagar las rentas consecutivamente, antes de nada, lo mejor es que acudas a un abogado para que te aconseje sobre cómo proceder.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta