
Los inquilinos dejaron a deber una media de 7.957 euros a sus arrendadores durante 2024, lo que equivale a unos siete meses de alquiler y representa un incremento del 4,23% respecto al año anterior, según el informe ‘Situación de la Morosidad en el Alquiler en España’ elaborado por el Observatorio del Alquiler y la Universidad Rey Juan Carlos.
El estudio atribuye esta tendencia al alza al encarecimiento de los alquileres y al creciente esfuerzo financiero que los inquilinos deben realizar para cubrir el coste de la vivienda, y sostiene que "la deuda de los inquilinos refleja un aumento sostenido en los impagos, directamente relacionado con el incremento de precios y la presión económica sobre los arrendatarios".
Sin embargo, los autores señalan que este crecimiento se ha ralentizado en comparación con años anteriores, debido a la disminución del número de viviendas alquiladas.
Cataluña, a la cabeza en deuda media por inquilino
El informe evidencia importantes disparidades geográficas. Cataluña lidera la lista de comunidades con mayor deuda media por inquilino, alcanzando los 10.996 euros, seguida por Baleares (10.233 euros), la Comunidad de Madrid (9.812 euros) y el País Vasco (8.372 euros).
En contraste, las regiones con menor deuda son Extremadura (3.385 euros), La Rioja (3.882 euros), Castilla y León (4.321 euros) y Asturias (4.718 euros). Otras comunidades como Aragón (5.313 euros) y Galicia (5.399 euros) también se encuentran en el extremo más bajo de la tabla.
Turismo y precios elevados, factores clave
El informe apunta que las regiones turísticas, especialmente las costeras de Levante y las islas, presentan niveles más altos de morosidad debido a la elevada demanda de alquiler tanto nacional como internacional. “En comunidades con economías ligadas al turismo, como Cataluña o Baleares, los altos precios del alquiler generan una presión adicional, lo que se traduce en niveles de deuda más elevados”, explica Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler.
El impacto también es evidente en provincias donde los inquilinos destinan más del 35% de sus ingresos al pago del alquiler. En estas áreas, la deuda media supera los 6.000 euros.
Por provincias, Barcelona encabeza la clasificación nacional con una deuda media de 13.419 euros, seguida por Baleares (10.233 euros), Guipúzcoa (9.833 euros) y Madrid (9.812 euros). Málaga (9.355 euros) y Sevilla (8.876 euros) también figuran entre las provincias con mayor morosidad.
En el lado opuesto, las provincias con menor deuda son Ávila (2.846 euros), Soria (2.776 euros) y Zamora (2.695 euros).
El esfuerzo financiero, un factor determinante
El informe subraya que el esfuerzo económico de los inquilinos es un factor clave en la morosidad. Según Cardona, "a medida que el porcentaje de ingresos destinados al alquiler supera ciertos límites, el riesgo de impago aumenta considerablemente".
Prueba de ello es que, en las 10 provincias donde los inquilinos destinan más del 35% de sus ingresos al pago del alquiler, la morosidad media supera los 6.000 euros. Estas son Guipúzcoa, Baleares, Barcelona, Vizcaya, Madrid, Valencia, Málaga, Las Palmas, Álava y Santa Cruz de Tenerife.
“Es evidente que a medida que el porcentaje de ingresos destinados al pago del alquiler supera ciertos límites, el riesgo de impago se incrementa significativamente. Precisamente Barcelona, Baleares y Guipúzcoa, las tres provincias donde el grado de esfuerzo económico que realizan los inquilinos es mayor, con más de un 38%, son las tres zonas con mayor nivel de morosidad, superando los 10.000€”, explica el analista del Observatorio del Alquiler. Y añade que "sin embargo, en zonas como Ávila, Soria y Zamora, donde el esfuerzo económico no pasa del 25%, la deuda no supera los 3.000 euros".
Lo que también añade el estudio es que con el precio de los alquileres al alza y una oferta limitada, el mercado de arrendamientos en España se enfrenta a un problema estructural que amenaza con agravar la situación de los impagos si no se toman medidas para aliviar la presión financiera sobre los inquilinos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta