Buscar los antecedentes en el fichero de inquilinos morosos es la mejor precaución antes de alquilar tu casa.
Comentarios: 0
Lista de morosos alquiler
Freepik

Si tienes una vivienda libre y la quieres destinar al mercado del alquiler, necesitarás un inquilino. Y tener un buen arrendatario es el 99,9% del éxito de un arrendamiento. Comprobar si tu próximo inquilino está en una lista de morosos es la mejor opción para prevenir una situación catastrófica. Te explicamos cómo hacerlo.

Comprueba en la lista de morosos a tu futuro inquilino

Para mirar el historial de morosidad de tu próximo inquilino, antes de nada, debes comunicárselo a él, ya que necesitarás su autorización y algunos de sus datos personales. Una persona que no tiene nada que ocultar no se mostrará disconforme y aceptará de buena gana tu petición. Está en juego tu tranquilidad y tu vivienda, así que es normal que quieras tomar precauciones.

Concretamente, necesitarás el nombre y número de DNI o NIE o pasaporte del posible inquilino. Si es una persona jurídica, la razón social y el NIF. Además, debes descargar la autorización donde acepta ser consultado en la base de datos de morosidad inmobiliaria y adjuntarla firmada. Si quieres consultar a más de una persona, debes adjuntar una autorización por cada una.

Una vez tengas esto, idealista te enviará un informe completo sobre el inquilino, el que más fuentes consulta del mercado, con los antecedentes de tu candidato. En él, aparecerá un análisis de solvencia sobre el consultado, si tiene deudas con otros caseros o con aseguradoras o si su perfil tiene riesgo por impago, entre otras variables a tener en cuenta.

Lista de inquilinos morosos, lo más importante

A la hora de elegir a un inquilino, cuanto más información se disponga de él, mejor. Buscar su historial en la lista de morosos es lo más eficaz. El fichero de morosos es la mejor herramienta de prevención para evitar los impagos y conocer a quién vas a alquilar la casa realmente.

Otras medidas, como solicitarle información sobre su contrato de trabajo, las tres últimas nóminas o el extracto bancario, deben ser obligatorias, pero estas solo revelan sí posee solvencia, no si ha sido moroso, algo que puede compaginarse y que ocurre en frecuentes ocasiones.

El listado de morosos sí que es una garantía frente a la morosidad. En un alquiler conviene poner todos los cortafuegos posibles. Un desahucio, en España, tiene un tiempo medio de seis meses hasta que se recupera la vivienda, aunque suele extenderse más. Algo que conviene evitar a toda costa. Más, sabiendo que los gastos del proceso judicial suelen tener que pagarlos los caseros, ya que los morosos tienden a declararse insolventes.

Es decir, si te topas con un moroso de alquiler en tu piso, tendrás que afrontar los impagos de las mensualidades, las reparaciones de la vivienda de los siniestros ocasionados por el inquilino y los gastos del proceso, es decir, un escenario terrible. Una situación de la que te puedes proteger utilizando la lista de morosos.

Ejemplo informe de morosidad y solvencia

Este informe de morosidad es el ejemplo de todo lo que te encontrarás cuando consultes a tu próximo inquilino. En él aparece si tiene impagos, antecedentes como moroso y las deudas con diversas entidades y aseguradoras. Además, refleja la cantidad que debe y el riesgo crediticio y de impago del consultado.

Verifica si tu próximo inquilino está en una lista de morosos
En el informe de morosidad aparece si tu inquilino tiene impagos, antecedentes como moroso y deudas idealista

¿Cómo saber si un inquilino es moroso?

Lo más eficaz es comprobar si tu próximo inquilino está en una lista de morosos. Además, puedes pedirle referencias de sus anteriores caseros e información económica (últimas nóminas, extracto bancario) y profesional (contrato de trabajo indefinido o temporal, duración del contrato, etc.). 

¿Cómo inscribir a un inquilino moroso?

Si tu inquilino no te ha pagado la renta de uno o más meses, puedes añadirle al registro de morosos. Se necesita el comprobante del envío del requerimiento de pago de idealista, DNI o NIF del propietario de la vivienda y el contrato de alquiler.

¿Cómo consultar morosos?

Para consultar la lista de morosos, solo hacen falta dos documentos. Con la autorización firmada del consultado, su nombre y apellidos y DNI/NIE o NIF, si es una persona jurídica, bastará. Es el mejor medio de precaución en un alquiler.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta