Hombre cambiando una bombilla en una vivienda de alquiler

Reparaciones en pisos de alquiler: las que deben asumir el propietario y el inquilino

Las reparaciones en viviendas de alquiler suelen generar muchas dudas frecuentes. Un grifo que gotea, una caldera que se avería o un enchufe que provoca cortes de luz son situaciones comunes. La respuesta no depende de la voluntad de las partes, sino de lo que establecen la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil, que determinan con claridad qué gastos debe asumir cada uno en cada situación. Así, el propietario está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad durante toda la vigencia del contrato. Mientras, el inquilino debe asumir el coste si la avería o el deterioro se debe a un uso inadecuado del inmueble.
Experiencias de inquilinos: Reacciones y testimonios sobre el nuevo índice de actualización de rentas

Esto opinan los inquilinos del nuevo índice para actualizar la renta del alquiler

Desde el 1 de enero de 2025 existe un nuevo índice para actualizar los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda (26 de mayo de 2023). Elaborado por el INE, se trata del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) que se situó en diciembre de 2024 en 2,28%, el último dato disponible. Las reacciones por parte de las personas afectadas no se han hecho esperar. En este artículo, te mostramos testimonios de inquilinos sobre el nuevo índice de actualización de rentas del alquiler. La mayoría cree que va a reducir aún más la oferta de vivienda en alquiler con el consiguiente aumento de los precios.
Vender piso con inquilino

Vender un piso con inquilino: cómo hacerlo y qué tener en cuenta

Actualmente no existe limitación legal que impida vender una vivienda que tenga en vigor un contrato de arrendamiento, aunque es necesario que el vendedor se lo comunique tanto al inquilino como al futuro comprador y respetar los derechos del arrendatario. Los expertos recuerdan la importancia de revisar las condiciones del contrato, dejar todos los pactos por escrito y negociar con el inquilino, por ejemplo, para concertar las visitas de la casa. Repasamos algunos consejos prácticos para las tres partes implicadas en una operación de estas características.
La Ley de Vivienda y su impacto en los inquilinos

Modificaciones impuestas por la Ley de Vivienda para los arrendatarios

A pesar de que la Ley de Vivienda actual deja en manos de las Comunidades Autónomas decisiones que deben ser aún adoptadas, como la determinación de las zonas de mercado residencial tensionado, hay modificaciones que tienen efecto desde su entrada en vigor y que afectan directamente a los arrendatarios de vivienda. Entre ellos, la posibilidad del inquilino que se encuentre en una situación de vulnerabilidad de solicitar una prórroga extraordinaria de un año una vez transcurra el plazo legal de 5 o 7 años o los tres años de prórroga legal tácita si el arrendador es un gran tenedor.
Edificio de viviendas en Madrid

Condenados dos inquilinos a pagar las reparaciones y limpieza del piso alquilado

¿Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler? Es una de las principales dudas que surgen entre propietarios e inquilinos. En principio y como norma general, el arrendador es quien debe hacerse cargo del pago de aquellos arreglos necesarios para que la vivienda sea habitable (según la LAU). Pero suele haber desperfectos imputables al arrendatario. Un Juzgado de Pamplona ha condenado a dos inquilinos a abonar 4.433 euros al dueño de una vivienda por los costes de reparación y limpieza encaminados a dejar el inmueble en buen estado tras finalizar el contrato de alquiler.
Abogada Lourdes Barriuso

Las fórmulas para generar rentas con la vivienda habitual y complementar la jubilación

Las fórmulas de generar rentas a partir de la vivienda habitual y seguir habitando en la vivienda, son muy diversas, pero poco conocidas en España, por diversas razones: el deseo de dejar la vivienda en herencia, el temor a vender la vivienda principal y especialmente a la falta de competencia y de publicidad de estos productos, frente a otros como los planes de pensiones. Las fórmulas que funcionan jurídicamente son la hipoteca inversa, la nuda propiedad o del pleno dominio.
Vivienda

El Supremo aclara cuándo procede la prórroga forzosa del alquiler por covid-19

El Tribunal Supremo acaba de resolver un caso relacionado con el contrato de arrendamiento y la prórroga forzosa del alquiler por covid-19. El alto tribunal considera que, una vez el contrato ha vencido y el arrendador ha comunicado su voluntad de no renovarlo, no es posible acogerse a la prórroga forzosa extraordinaria con motivo de la pandemia. Motivo por el que el inquilino debe abandonar la vivienda y no hay posibilidades de que prorrogue el contrato en contra de la voluntad del propietario.
Orden de alejamiento

El inquilino con una orden de alejamiento deberá pagar el alquiler, aunque no disfrute del piso

La Audiencia Provincial de Barcelona ha resuelto un nuevo caso relacionado con el mercado del alquiler. En esta ocasión, ha establecido que el inquilino que tenga una orden de alejamiento deberá seguir pagando el alquiler, aunque ya no disfrute de la vivienda porque sigue siendo el titular arrendaticio en el contrato de arrendamiento.  Además, estima que en el caso resuelto no quedó acreditada la existencia de actos destinados a producir la subrogación del contrato a favor de su expareja.
Inquilinos morosos, ¿qué hacer?

Inquilinos morosos, ¿qué hacer?

Lo peor que te puede ocurrir como propietario de una vivienda en alquiler es encontrarte con un moroso. La situación es un auténtico quebradero de cabeza que puede alargarse más de medio año. ¿Qué hacer ante un inquilino moroso? Te explicamos las formas de proceder.
Lista de morosos alquiler

Verifica si tu próximo inquilino está en una lista de morosos

Si tienes una vivienda libre y la quieres destinar al mercado del alquiler, necesitarás un inquilino. Y tener un buen arrendatario es el 99,9% del éxito de un arrendamiento. Comprobar si tu próximo inquilino está en una lista de morosos es la mejor opción para prevenir una situación catastrófica.
Propietario o inquilino: quién paga las pequeñas reparaciones del piso

Propietario o inquilino: quién paga las pequeñas reparaciones del piso

Cualquier vivienda necesita un mantenimiento habitual, incluso si es de alquiler, aunque muchas veces surgen dudas sobre quién es el responsable de cargar con los gastos de pequeñas reparaciones, como arreglar un enchufe o una persiana o cambiar el filtro de la campana. Según explica la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), los inquilinos deben hacerse cargo si se ha producido producido un desgaste por uso. Repasamos qué se entiende por pequeñas reparaciones y qué casos recaen sobre los propietarios.
Agencia Negociadora del Alquiler pide impulsar de nuevo la compra de vivienda

Agencia Negociadora del Alquiler pide impulsar de nuevo la compra de vivienda

Las medidas que se han tomado en los últimos tiempos están enfocadas al alquiler y a atajar el problema de la vivienda desde el lado de la demanda, en un intento por ayudar los inquilinos. Sin embargo, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) defiende la necesidad de potenciar de nuevo la compra de viviendas, con el fin de lograr un equilibrio entre propietarios e inquilinos y aumentar la oferta de inmuebles disponibles para arrendar.
Vender un piso con inquilino dentro: estas son las condiciones

Vender un piso con inquilino dentro: estas son las condiciones

Invertir en vivienda sigue siendo el valor más seguro y preferido de los españoles por su gran rentabilidad a largo plazo. Una de las grandes dudas de los inversores privados en inmuebles es qué tipo de rendimiento económico sacar de la inversión y normalmente se plantea la duda sobre si alquilar o esperar a vender el activo, lo que suscita dudas sobre si, una vez alquilado el piso, se puede poner a la venta, si bien hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la operación.
contrato de alquiler

Cómo hacer un contrato de alquiler

Para proceder a alquilar una vivienda es necesario que se lleven a cabo una serie de trámites para que se pueda arrendar o disfrutar de un inmueble, entre los cuales se encuentra el contrato de alquiler o arrendamiento. En este figuran los términos y acuerdos que hayan alcanzado los interesados.
Qué incumplen los inquilinos cuando alquilan una vivienda, según las inmobiliarias

Qué incumplen los inquilinos cuando alquilan una vivienda, según las inmobiliarias

La demora en el pago de la renta de la vivienda y su deterioro son los principales incumplimientos señalados por algunos agentes inmobiliarios que piden el endurecimiento de la Ley. Otro de los incumplimientos más comunes son las molestias al vecindario, mediante fiestas o reuniones no permitidas. Para evitar tener un inquilino molesto, los profesionales recomiendan evaluar correctamente al inquilino, solicitar documentación y estudiar antecedentes y análisis financiero. También es esencial contar con un buen seguro de impago de la renta.
El fin del estado de alarma producirá hasta 40.000 desahucios, según los grandes caseros

El fin del estado de alarma producirá hasta 40.000 desahucios, según los grandes caseros

El próximo 9 de mayo acaba (si no se prorroga) el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez y se recuperará el marco normativo tradicional. Una circunstancia que podría provocar hasta 40.000 desahucios, después de que muchos inquilinos vulnerables dejen de estar protegidos por esta situación excepcional. Una cifra que podría variar dependiendo de las actuaciones de los pequeños tenedores.
Qué debe hacer el inquilino si el propietario no quiere cobrarle el alquiler

Qué debe hacer el inquilino si el propietario no quiere cobrarle el alquiler

Durante la vida del contrato de arrendamiento puede ocurrir que el arrendador deje de cobrar la renta al inquilino. Los motivos pueden ser muy variopintos: desde creer que el contrato ha finalizado, hasta propiciar el impago del inquilino para agilizar su desalojo. En cualquier modo, el inquilino debe saber que en todas las circunstancias debe seguir pagando religiosamente la renta para evitar problemas.
Las penalizaciones que hay cuando el inquilino resuelve el contrato de alquiler de forma anticipada

Las penalizaciones que hay cuando el inquilino resuelve el contrato de alquiler de forma anticipada

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite a los inquilinos dar por terminado el contrato de alquiler a los seis meses, y siempre que comuniquen su decisión al propietario al menos 30 días antes. Según explica José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, solo hay penalización si así lo refleja el contrato y con un máximo de una mensualidad por cada año de contrato que reste por cumplir. En el caso de que haya pasado menos de medio año, serán los jueces quienes valoren cada caso.

Se vuelve a poner de manifiesto la preferencia por los
inquilinos

El Gobierno ha dicho por activa y por pasiva que en el alquiler no iba a dejar a nadie atrás, pues bien, ya hay un colectivo, el de propietarios particulares, que pueden quedarse atrás en las ayudas, es más, ni figuran en ellas. El reciente Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, es tan garantista con los inquilinos que se ha olvidado totalmente de los propietarios, que dependen de la buena fe de los inquilinos para recibir la renta de alquiler, tal y como señala José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler.

Una propietaria es multada con 10.000 euros por cortar la luz y el gas a una inquilina para echarla

La justicia ha condenado a una mujer con 7.000 euros de multa y 3.000 euros de indemnización por interrumpir el suministro eléctrico y del gas de una vivienda que tenía arrendada a varios inquilinos distribuidos en distintas habitaciones. Una de las arrendatarias abandonó el piso, a pesar de tener contrato en vigor, y denunció la situación. Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid le ha dado la razón a la inquilina.