Comentarios: 11

El Gobierno ha dicho por activa y por pasiva que en el alquiler no iba a dejar a nadie atrás, pues bien, ya hay un colectivo, el de propietarios particulares, que pueden quedarse atrás en las ayudas, es más, ni figuran en ellas. El reciente Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, es tan garantista con los inquilinos que se ha olvidado totalmente de los propietarios, y éstos dependen cien por cien de la voluntad o buena fe de los inquilinos para recibir la renta de alquiler, que por contrato, les corresponde cobrar de forma puntual.

Esta es la diferencia entre ir a rescatar al alquiler o ir a rescatar a los inquilinos, cuando lo haces de forma asimétrica pensando solo en los inquilinos, se producen escenarios donde casi siempre tiene las de perder el propietario particular: primero viendo que, en el mejor de los casos, ante la avalancha de solicitudes, las ayudas vía ICO llegarán tarde a los propietarios, segundo si los inquilinos reciben dichas ayudas y deciden no destinarlas al alquiler, sino a cubrir otras necesidades que consideren más básicas, este caso los propietarios tampoco recibirán las rentas. Y tercero: si el inquilino decide directamente no pagar y no solicitar ninguna ayuda, se encontrará amparado legalmente durante seis meses, sin consecuencias, pero el propietario se quedará sin cobrar las rentas.

También podría haber un cuarto supuesto, y es cuando el inquilino al solicitar la ayuda no cumple con los requisitos exigidos, por ejemplo porque tiene una vivienda en la costa o los ingresos de la unidad familiar superan por muy poco el IPREM, en ese caso el inquilino no recibiría ninguna ayuda y el propietario se quedaría sin cobrar la renta y sin ninguna garantía. 

Como podemos ver, el Real Decreto combina tres importantes medidas, que pueden dar lugar a que la renta de alquiler, en el mejor de los casos llegue tarde, y en el peor que no llegue nunca: la suspensión de los desahucios por un período de seis meses, la prórroga obligatoria de los contratos también durante seis meses, y por último, el que todas las ayudas al alquiler del Decreto van canalizadas a través de los arrendatarios, para que estos con posterioridad se las hagan llegar a los arrendadores.

Basta con que se rompa esta cadena de transmisión, porque el inquilino decida, de motu propio, no pagar la renta durante seis meses, o no solicitar al propietario ningún fraccionamiento o aplazamiento para el pago de la renta  (como requisito previo que exige el Decreto para poder gestionar las ayudas vía ICO). También el inquilino puede solicitar las ayudas y que no se las concedan por incumplir los requisitos que se exigen. Al final nos encontraremos en un limbo legal donde al inquilino no le puede pasar absolutamente nada, mientras el propietario sufriría directamente el impago de las rentas sin poder hacer nada, porque el Real Decreto no ha contemplado ningún canal directo de ayuda a la otra parte del alquiler, los propietarios.

Desde la Agencia Negociadora del Alquiler pedimos con urgencia al Gobierno que subsane este hueco en el Real Decreto y abra una vía para que los propietarios puedan cobrar de forma inmediata cuando se produzcan impagos, habilitándoseles una vía de ayuda para que los propietarios particulares reciban de forma directa esas rentas impagadas sin depender de las gestiones que realicen los inquilinos.

José Ramón Zurdo Orihuela es Director General de la Agencia Negociadora del Alquiler, abogado especialista en arrendamientos urbanos y árbitro del Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid.

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

C00353262
20 Abril 2020, 10:23

Sr. Director General y abogado, no se dice " de motu propio ", se dice, " motu proprio ".

Gustavo
20 Abril 2020, 10:52

Hasta podría darse el caso de que los propietarios de viviendas o locales en alquiler sean desahuciados de su propia vivienda particular por no poder afrontar los pagos hipotecarios de esa vivienda.
En su escrito de olvida de otro colectivo, las comunidades de bienes, que no son ni empresas, ni autónomos, ni trabajadores por cuenta ajena, no pudiendo acogerse a la moratoria hipotecaria,estamos en el limbo jurídico, tenemos todos los deberes pero ningún derecho

lasaguilas
20 Abril 2020, 11:28

Al inquilino lo que le dan es un préstamo, creo que es algo diferente a que sea una ayuda. Y el propietario puede solicitar ayuda si se encuentra en estado de vulnerabilidad.

Claire
20 Abril 2020, 11:58

Por fin alguien que piensa en nosotros! Esto había que decirlo!!

jrat333
20 Abril 2020, 12:42

Coincido totalmente. Añadir que, en mi opinión, el gobierno no está ofreciendo ningún tipo de ayuda. No está poniendo ni un euro encima de la mesa. Sólo nos está invitando a en deudarnos o, como mucho, diferiendonos la deuda. Sobre lo que sí está haciendo que es abrir líneas ICO ni si quiera está articulando y comunicando en tiempo y forma a las entidades bancarias como hacerlo a 16/04/2020 ni mi banco ni el de mi inquilina tenían ni la más remota idea como ni cuando iban a empezar a poder gestionar la línea ICO para los alquileres.

luis jara
20 Abril 2020, 13:28

buenas tardes, soy luis jara agente API que lleva algunos inmuebles en administración de propietarios particulares, por lo que me siento identificado con mis clientes propietarios en el articulo que escribes. El gobierno ha hecho una ley para proteger no solo a los que están sufriendo esta situación anómala del covid19, sino que ha dado rienda suelta a que muchos que les gusta vivir de las ayudas,del cuento,gente que no tiene empata y que busca un resquicio legal que lo favorezca para exigir su defensa. No es justo que se ampare tales hechos con la mascara de ayudas de emergencia para legitimizar abiertamente el abuso de los inquilinos hacia los propietarios particulares. Por ello apoyo al 100% siel gobierno cambia esta ley y la modifica para que sea justa para ambas partes.

gracias

Que razón tienes en todo lo que dices. El único problema es que este gobierno de pillamoscas está obsesionado con dar ayudas a todo el mundo para no trabajar y aburrir al que trabaja o tiene intención de prosperar!!

C00440040
20 Abril 2020, 17:28

somos jubilados con renta minima,,y somos propietarios de una casa, que la tenemos alquilada,, no nos han pagado ni marzo ni abril,,y tampoco podemos ir a un juez para que paguen, porque tienen 6 meses o mas gratis,,no hay derecho que hasta la justicia la pongan en nuestra contra, para no poder ni siquiera reclamar esos alquileres.
los propietarios no tenemos derechos ,, pero si obligaciones,, creo que me estan dando ganas de vender, y no tener estos problemas.

Gregorio
20 Abril 2020, 21:51

Tantos derechos a los inquilinos y ninguno a los propietarios (y no hablemos de la "okupación")... Ésa es la causa de que haya menor oferta de viviendas en alquiler que la que podría haber si se equilibraran las prestaciones de ambas partes. Y esta menor oferta es la que hace subir el precio. ¿Es tan difícil de entender?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta