Comentarios: 0
Agencia Negociadora del Alquiler pide impulsar de nuevo la compra de vivienda
GTRES

Las medidas que se vienen adoptando últimamente parece que nos llevan poco a poco a un país de inquilinos, en contraposición con las políticas de Gobiernos anteriores, que potenciaban más la propiedad, que en España llegó a alcanzar cifras de hasta el 85% del parque de viviendas.

Actualmente la oferta de viviendas, sobre todo en alquiler, viene reduciéndose porque a los propietarios no les trae a cuenta el alquiler debido a los riesgos e inseguridad jurídica que este conlleva, por los excesivos plazos existentes para recuperar las viviendas en casos de desahucios, o la actual permisibilidad hacia la okupación de viviendas.

Los gobernantes actuales tratan de solucionar la carestía de los precios de los alquileres pensando en que el problema está en la demanda a través de políticas que fomentan la congelación o limitación de rentas, cuando el problema a solucionar está en la oferta de viviendas y hacia ella deberían enfocarse las medidas a adoptar para que esta aumentara y las rentas cayeran.

Por ello sería muy interesante otra vez volver a potenciar la compra de viviendas, tanto para vivir en ellas como para arrendarlas, con el fin de conseguir un equilibrio entre ambos parques de viviendas, el de propietarios y el de inquilinos. Si consiguiéramos este objetivo y la oferta de viviendas en alquiler aumentara, las rentas caerían por sí solas, sin tener que tomar ninguna medida intervencionista.

Este aumento de la adquisición de viviendas en compra para destinarlas a usos propios o al alquiler, se podría conseguir:

  • Facilitando a promotores y urbanizadores mayor agilidad en los farragosos procesos de transformación del suelo y en la obtención de las correspondientes licencias urbanísticas.
  • A través de colaboraciones público-privadas para aumentar la oferta de viviendas.
  • Volviéndose a establecer deducciones fiscales en el IRPF tanto para compradores de 1ª vivienda como para compradores de 2ª vivienda.
  • Aumentando las deducciones fiscales para los arrendadores de viviendas.
  • Estableciendo medidas que aumenten la seguridad jurídica agilizando los lentos procesos de desahucio y las okupaciones de viviendas.
  • Convirtiéndose el Estado en Avalista, ante las entidades financieras con el fin de que los compradores puedan conseguir financiación para el 100% del valor de compra de las viviendas sin tener que tener ahorrado el 20%.
  • No penalizando a través de limitaciones e impuestos a las grandes corporaciones que adquieren y construyen viviendas para luego sacarlas al alquiler

Tenemos que plantearnos que la adopción de este tipo de medidas haría posible que muchas más personas se convirtieran en propietarias, y a través de estas propiedades (vía  alquiler, rentas vitalicias o hipotecas inversas) podrían complementar en un futuro las exiguas pensiones que nos van a quedar cuando nos jubilemos, como está ocurriendo actualmente. Muchos propietarios han podido salir adelante con este complemento para sus pensiones por haber tenido una vivienda en propiedad.

Entendería un país donde el 60% del parque de viviendas estuviera en alquiler, solo cuando las pensiones que quedaran a los ciudadanos a su jubilación fueren lo suficientemente dignas para vivir y no tuvieran que ser complementadas, pero ese no es nuestro caso. Por ello, debemos seguir fomentando la adquisición de viviendas en propiedad, porque de esas adquisiciones se beneficiarían tanto los propietarios, obteniendo medios para rentabilizar sus inversiones y así poder complementar en un futuro sus pensiones sin ayudas públicas, como los inquilinos, puesto que, al haber disponibles más viviendas, muchas pasarían al alquiler y los precios de los alquileres al aumentar la oferta, tenderían a bajar sin tener que acudir a ningún intervencionismo o congelación de rentas.

José Ramón Zurdo Orihuela es Director General de la Agencia Negociadora del Alquiler, abogado especialista en arrendamientos urbanos y árbitro del Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta