Un estudio de la Fundación Alquiler Seguro asegura que Cataluña es la CCAA con la deuda más alta (10.425 euros), seguida por Baleares (9.663 euros) y Madrid (9.550 euros).
Comentarios: 0
Morosidad en el alquiler
GTRES

Los impagos en los alquileres volvieron a subir en 2023, en un momento de pérdida de poder adquisitivo de los hogares ante la elevada inflación y unos salarios que no se incrementan a la misma velocidad que los precios. 

Según la Fundación Alquiler Seguro, los inquilinos debían de media a los arrendadores 7.608,34 euros, un importe un 0,85% superior al del año anterior. Un dato que, como explica el estudio, puede parecer "discreto", pero se debe a que el número de viviendas disponible en alquiler se ha reducido "drásticamente" en el último año, por lo que, en términos relativos, la morosidad continúa siendo considerable en función de las viviendas alquiladas existentes.

Además, el documento detalla que "las dificultades con las que se han encontrado los inquilinos al tener que hacer frente al pago de unas rentas más elevadas con menos recursos que un año antes. Esta situación es debida a que el precio de los alquileres ha crecido debido a la falta de inmuebles disponibles, dentro de un escenario inflacionista que ha reducido la capacidad de pago de los arrendatarios".

Murcia, la Comunidad Valenciana y Galicia son las dos autonomías que han experimentado los mayores incrementos de la morosidad en el alquiler durante el último año, mientras que Cataluña, Baleares y Madrid lideran el ranking por importe de deuda.

Dónde sube más la morosidad

En concreto, la Fundación Alquiler Seguro asegura que la morosidad en Murcia y la Comunidad Valenciana se ha incrementado en un 3,03% y 3,83%, respectivamente, como consecuencia de que estos territorios están "marcados por la temporalidad laboral, característica de las áreas en las que predominan los trabajos relacionados con el sector servicios, que, sumada a la subida de los precios, han puesto en entredicho la capacidad de pago de miles de arrendatarios". Galicia es la tercera región con el mayor aumento del país, del 2,77% interanual.

Pero la evolución de la morosidad ha sido muy dispar en 2023. De hecho, se han registrado bajadas en Ceuta (-0,43%), La Rioja (-0,51%) y Madrid (-0,64%). "En el caso de la capital, los altos índices de morosidad de los que se partía han hecho posible que, ante un descenso en el número de viviendas alquiladas, podamos registrar un descenso del impago en términos absolutos. No obstante, sigue siendo uno de los territorios donde mayores deudas se registran", señala la Fundación Alquiler Seguro. 

La cuantía media de los impagos de los inquilinos

En cuanto a la cuantía media adeudada, destacan las registradas en Cataluña (10.425 euros), Baleares (9.663 euros) y Madrid (9.550 euros), con importes muy por encima del promedio nacional (7.608 euros), mientras que en la parte baja del ranking se encuentran Castilla y León (4.069,96 euros), La Rioja (3.801,69 euros) y Extremadura (3.306,18 euros). 

Por provincias, el estudio sitúa a Barcelona (12.989,76 euros) y Madrid (9.550,72 euros) como las dos con mayores importes de endeudamiento medio de los inquilinos, "al ser los dos mercados con una mayor tensión entre oferta y demanda. La falta de inmuebles que satisfagan el interés de un gran número de inquilinos está provocando subidas generalizadas de precios difíciles de asumir cuando surge una eventualidad", recalca el documento. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta