Las familias han visto mermado su capital durante estos años de crisis. De los 7,2 billones de euros de los que disponían en 2007, actualmente se encuentra en 5,4 billones de euros. El ajuste se ha frenado con el repunte de los precios de la vivienda en el último año tras perder de media un 40% de su valor. Pese a que los inmuebles representan el 78% de la riqueza familiar, aumenta el peso de los productos financieros.
Los últimos datos, correspondientes al primer trimestre de 2015, muestran que el mercado de la vivienda se ha revalorizado una media del 1,5% anual, encadenando cuatro trimestres consecutivos de alzas de precios. Este freno a una caída que supuso un desplome de los precios de las casas del 40% de medio, con hasta un 60% en zonas de extrarradio o en el litoral, ha dejado un ajuste de 1,8 billones de euros para la riqueza de las familias.
Las dudas generadas sobre la vivienda durante estos últimos años han producido que las familias hayan comenzado por apostar por productos financieros. En el primer trimestre de 2015, alcanzaron los 1,2 billones de euros, un 21,6% del total de la riqueza familiar frente al 13,3% que representaban en 2007.
Aun así, siguen lejos del peso del inmobiliario que poseen las familias. En 2014, había 25,4 millones de casas, de las que 19,1 eran primeras residencias y 6,3 se utilizan como segundas viviendas.
8 Comentarios:
¿Cómo que ha aumentado el precio de la viviendas?
Será en sueños.
Las viviendas en España todavía están muy caras y bajarán mucho de precio en los próximos años.
¿Por qué?
Por natalidad cero, por jóvenes marchándose, por salarios de 700 euros, por pirámide poblacional invertida, etc.
¿Para qué sirve q suba el valor estimado del precio si no hay compradores? Os propongo un juego, selecciona cualquier provincia de España en idealista, filtra por viviendas de menos de 240.000e y darle a la pestaña del listado ver mapa. Verás qué divertido como se llena todo el mapa de puntitos amarillos gritando para ser comprados
Otro artículo absurdo. "La riqueza de las familias ha aumentado al aumentar el precio de los pisos". Sí y no. Esas familias lo que tienen es UN PISO, esto es, un montón de ladrillos. Habrá aumentado SI SON CAPACES DE VENDER. Si no son capaces de vender, lo único que tienen es un piso, no X mil euros. Sencillamente un piso no es líquido. No puedo cambiar un piso por otra cosa fácilmente. Lo que necesito es líquido: euros, dólares, oro, plata... Los ladrillos últimamente no los aceptan.
Yo diría que la riqueza de las familias (lo que tiene que ver con vivienda) sigue bajando.
Es un continuo goteo de mensajes en que "mis favoritos" han bajado de precio. Tendré varias decenas seleccionados como tal y a la semana caen varios.
Por curiosidad...puedes indicar en que zonas buscas...
No es Madrid capital, ni alrededores tampoco.
Entonces tus planteamientos y los míos son perfectamente compatibles. Yo digo que ha habido una subida significativa de precios en las mejores zonas de Madrid/Barcelona capital y alguna población limiteofe como Alcobendas. Sobre esas zonas, las que me interesaban, mi información es exhaustiva y de primera mano. El resto no lo he seguido, pero como siempre he comentado yo solo auguro subidas en las zonas con esa tipología. El resto no me extrañaría que se mantuvieran en el suelo que parece que han tocado durante años. Has leído el artículo que saca el Confidencial hoy? "El FMI augura la recuperación del sector inmobiliario con la boca pequeña". Échale un vistazo a los gráficos. Indican una subida media para Madrid en lo que va de año del 4%, 2% para España....
....que todo esto es una maniobra electoral? Hombre puede ser...o a lo mejor es verdad...y que quieres que te diga, después de una caída del 10-20% no me parece tan raro...ojo, yo hablo de recuperación de precios, no del sector...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta