El precio de la vivienda usada vuelve a subir a doble dígito en mayo

El precio de la vivienda usada vuelve a subir a doble dígito en mayo (12,8%): así está en tu zona

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 12,8% interanual durante mayo, situándose en 2.391 euros/m2, el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros. Entre las capitales destaca Madrid, donde el precio creció un 24,6% en el último año, seguida por Santander (20%) y Valencia (19,5%), mientras que otras grandes ciudades también aumentaron por encima de la media como Málaga (17,4%), Palma (17,3%) o Sevilla (14,1%), y con Barcelona también registrando subidas de dos dígitos, con un 10,8% de incremento.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

Banco de España: la eficiencia energética aumenta un 9,7% el precio de venta de la vivienda

La eficiencia energética incrementa el precio medio de venta de una vivienda eficiente (etiqueta energética A o B) en un 9,7% en comparación con inmuebles similares de menor calificación energética (etiquetas F y G), un impacto económico que ha crecido a lo largo del tiempo, según se desprende de un informe del Banco de España. Frente a 2017, suponen 4,3 puntos porcentuales de incremento en el precio medio de venta de las casas más eficientes. La diferencia de precios es aun mayor en las viviendas unifamiliares independientes, donde las casas más eficientes se ofrecen un 19,5% por encima que las peores calificadas.
Informe de precios de vivienda usada de idealista en octubre 2024

El precio de la vivienda sube un 9,6% en octubre: se cumplen seis meses de máximos

El precio de la vivienda en España ha registrado una subida del 9,6% interanual en octubre, el mayor alza de la serie histórica de idealista, hasta alcanzar los 2.209 euros/m2. Este dato se establece como récord del precio de la vivienda en España por sexto mes consecutivo, superando ya las cifras alcanzadas en 2007. Hasta 13 capitales de provincia registran máximos este mes, donde destacan las subidas de Valencia (20%), Málaga (19,6%), Madrid (18,8%) o Alicante (16,7%), y también los dobles dígitos en Palma (11,9%) o Barcelona (10,8%).
Villa en Sant Josep de Sa Talaia

Los 50 municipios más caros para comprar casa

La vivienda en venta se ha encarecido de manera generalizada en las localidades de más de 20.000 habitantes, según los datos de idealista [empresa editora de este boletín]. Si poblaciones como Sant Josep de Sa Talaia, Santa Eulalia del Río o Calvià, todas en Baleares, encabezan este ranking con precios por encima de los 5.550 euros/m2, otras como La Oliva (27,2%) y Adeje (23%), ambas en Canarias, junto a la ibicenca de Sant Antoni de Portmany (34,3%) lideran las principales subidas. Descubre la evolución de los precios de las casas en los 50 municipios más caros de España.
La Agencia Negociadora del Alquiler alerta de un alza de las rentas con el índice de precios del Gobierno

La Agencia Negociadora del Alquiler alerta de un alza de las rentas con el índice de precios del Gobierno

La Agencia Negociadora del Alquiler ha analizado casi una treintena de viviendas repartidas por diferentes puntos de la Comunidad de Madrid para medir cuál sería el impacto que tendría el índice de precios que quiere utilizar el Gobierno como base para controlar las rentas. Y el resultado es que la mayoría registrarían una subida de entre 40 y 300 euros o, lo que es lo mismo, que el alquiler sería de media un 33% más caro.

Los precios de la vivienda salen de los números rojos

El precio de la vivienda en España ha encontrado la estabilización durante 2015 pero se mantiene muy heterogéneo por toda la geografía nacional, con precios muy distintos en grandes ciudades frente al resto de municipios o la disparidad en la costa mediterránea y los dos archipiélagos.

El alquiler busca consolidarse con fuerza como alternativa a la compra

El alquiler se ha convertido en la alternativa de muchos ciudadanos para vivir en estos años de crisis económica. Además, los propietarios que han comprado una casa como inversión han encontrado en este mercado la fórmula perfecta para rentabilizar su inmueble. El porcentaje de viviendas en el mercado de alquiler se ha situado en el 15,4%. Las rentas se han mantenido estables en 2015, dejando el precio medio en 6,9 euros/m2 al mes. Madrid sigue siendo la comunidad más cara, con 10,6 euros/m2, mientras que Extremadura es la más económica, con 4 euros/m2.

La riqueza de las familias vuelve a crecer con el aumento de los precios de la vivienda

Las familias han visto mermado su capital durante estos años de crisis. De los 7,2 billones de euros de los que disponían en 2007 actualmente se encuentra en 5,4 billones de euros. El ajuste se ha frenado con el repunte de los precios de la vivienda en el último año tras perder de media un 40% de su valor. Pese a que los inmuebles representan el 78% de la riqueza familiar, aumenta el peso de los productos financieros.