Comentarios: 20

El precio medio de la vivienda usada se ha encarecido en nueve comunidades autónomas. Según el último índice de precios de idealista, el portal inmobiliario líder en España, los mayores incrementos se han registrado en La Rioja (+ 4%), Castilla-La Mancha (+1,5%) y Baleares (+1,5%), aunque en el conjunto del país el precio medio se ha mantenido estable en 1.597 euros/m2.

Por tanto, tal y como señala el informe, el importe medio del metro cuadrado ha cerrado abril en el mismo nivel que el mes anterior, lo que significa que se ha estabilizado tras el suave repunte del 0,2% que vivió en los primeros tres meses del ejercicio, aunque se ha reducido un 0,3% interanual.

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España
idealista

Ahora bien, si miramos la evolución autonómica descubrimos que los precios no han estado nada tranquilos: han subido en nueve comunidades y, para compensar, han bajado en el resto.

Las subidas más pronunciadas las han vivido la Rioja, donde el coste del metro cuadrado se ha encarecido nada menos que un 4%; Castilla-La Mancha y Baleares, donde se ha incrementado un 1,5% y Canarias (+1,3%).

El importe también ha subido, aunque de forma más moderada, en Murcia (+0,5%), Aragón (0,4%), Comunidad Valenciana (+0,4%), Madrid (+0,2%) y Andalucía (+0,1%).

En cambio, en el resto de comunidades los precios se han reducido. En Galicia, por ejemplo, han caído un 1,1%, mientras que en Castilla y León se han abaratado un 0,6%; en Asturias, Navarra y Eusaki, un 0,3%; y en Cantabria, Cataluña y Extremadura un 0,2%.

Estos descensos han equilibrado el encarecimiento de las nueve comunidades anteriores y han permitido que el precio medio no haya sufrido ningún cambio respecto a marzo y se haya quedado en esos 1.597 euros.

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España
idealista

Las comunidades más caras y baratas

El índice de precios de idealista.com del mes de abril sitúa a Euskadi, Madrid y Cataluña como las tres autonomías con el precio medio de las casas usadas más alto de toda España.

En concreto, el importe del metro cuadrado se sitúa en 2.624 euros en el País Vasco, mientras que en la comunidad madrileña alcanza 2.360 euros y en la catalana, 1.876 euros. En el otro extremo de la tabla se sitúan Castilla-La Mancha (996 euros/m2), Extremadura (1.000 euros/m2) y Murcia (1.078 euros/m2), que son las comunidades con los precios más económicos.

Guipúzcoa es 3,4 veces más cara que Cuenca

A nivel provincial, los mayores repuntes de precios se han producido en La Rioja (4%), Ciudad Real (3,7%) y Ávila (3,5%), mientras que los descensos más destacados los han registrado Salamanca (-1,9%), Segovia (-1,9%), Córdoba (-1,9%) y Castellón (-1,9%).

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España

A pesar de ello, los importes más elevados siguen estando en las provincias vascas Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.938 euros/m2 y 2.689 euros/m2 respectivamente; Madrid (2.360 euros/m2) y Barcelona (2.166 euros/m2).

En el extremo más barato del ranking encontramos a Cuenca (donde el importe del metro cuadrado es 864 euros), Toledo (914 euros/m2) y Ávila (964 euros/m2).

Ávila, la capital donde más se encarece el precio

Durante el mes de abril hasta 23 capitales han experimentado una subida de precios. La más pronunciada se ha dado en Ávila, donde las expectativas de los propietarios han repuntado un 3,5%.

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España
idealista

En Lleida el incremento ha sido del 2,6% y en Palma de Mallorca, del 2,4%. En cambio, en provincias como León, Castellón y Córdoba, el importe ha descendido más de un 2%.

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España

El precio de la vivienda sube en abril en más de media España
idealista
Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

franlopez1113-541
30 Abril 2015, 12:45

Madre mía
En Madrid ciudad en 4 meses se ha encarecido casi un 4%, según idealista.
La subida rela teniendo en cuenta la inflación está por encima del 5% en 4 meses. ?!

franlopez1113-541
30 Abril 2015, 14:32

En Madrid la subida en 4 meses ha sido del 5% en términos reales. De seguir este ritmo nos ponemos en un interanual del 15%, no lo creo.

Sergio
30 Abril 2015, 15:03

Sinceramente pienso que esos datos son mentira, por la sencilla razón de que los sueldos están estancados, cuando no bajando. Pero en caso de que fuesen verdad, opto por pirarme al extranjero porque eso sería muestra de que el país vuelve a hundirse en la misma mierda en la que estuvimos (estamos) hace ya 7 años.

chancletero
30 Abril 2015, 15:21

Segun los registradores y los notarios la vivienda sigue cayendo en el 2015. Segun idealista la vivienda ahora es mas barata que hace un año. Verdad de la buena.

Los
Notarios coinciden con idealista chancletero, en el conjunto de España en el interanual la vivienda es más barata hoy que hace 12 meses.

Inma
30 Abril 2015, 16:00

Un país donde todo es caro (vivienda, energía) y con un sector público sobredimensionado, está abocado al fracaso.
Yo pienso que el precio de la vivienda subirá... pero dentro de 50 ó 60 años

franlopez1113-541
30 Abril 2015, 16:39

Lo que yo sigo sin entender es porque el hecho de que los precios suban en Madrid por ejemplo, implica que alguien tenga que comprarse una vivienda.
La comprara el que quiera y pueda , no?

¿Por que os ponéis tan nerviosos algunos?
No es obligatorio comprarse una vivienda.

chancletero
1 Mayo 2015, 13:33

En resumen, para el que no se quiera leer todas las parrafadas, la vivienda, en cifras interanuales desestacionalizadas, sigue bajando, idealista asi lo confirma. Al igual que los notarios y los registradores, la vivienda sigue bajando en el 2015.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta