Los precios de la vivienda en las provincias de España, Italia y Portugal

Así están los precios de la vivienda en las provincias de España, Italia y Portugal

La evolución de los precios de la vivienda a cierre del tercer trimestre confirma que la situación sigue al alza en los tres grandes mercados de la vivienda en el sur de Europa. Mientras Italia (2,2%) muestra un crecimiento moderado para seguir en 1.851 euros/m2, en Portugal (9,8%) y España (8,7%) los precios crecen más rápido y ambos se encuentran en máximos de la serie histórica de idealista, para colocarse en 2.735 euros/m2 y 2.182 euros/m2, respectivamente. Analizamos los precios de las casas por provincias y distritos de los tres países a cierre del tercer trimestre.
París

BNP Paribas prevé subidas del precio de la vivienda en Europa y caídas de la rentabilidad

El mercado inmobiliario europeo empieza a retomar el vuelo, tras el desplome de la inversión y la caída de precios experimentada entre finales de 2022 y principios de 2024. Según BNP Paribas REIM, el recorte de los tipos de interés anunciado en junio por el BCE, sumado a los que están por llegar, podrá fin al periodo de turbulencias y supondrá una mejora de las condiciones financieras, lo que impulsará las compraventas de inmuebles. La compañía vaticina subidas de precios de las viviendas y los activos logísticos, así como una merma de las rentabilidades.
Barcelona

La escalada de precios de los pisos en venta en Barcelona: dónde suben más y por qué

Barcelona, una de las ciudades más icónicas del mundo, está experimentando un aumento notable en los precios de los pisos en venta. Esta tendencia está especialmente marcada en los inmuebles del Eixample, con incrementos significativos en barrios como la Dreta y L’Antiga Esquerra. Desde BCN Advisors dan las claves de los factores que contribuyen a esta escalada de precios, como la mejora de la situación política hasta la afluencia de compradores internacionales.
evolución del IPC en España

El IPC cierra 2023 en el 3,1%: así ha evolucionado

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en diciembre respecto al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a que el precio de los alimentos moderó su crecimiento casi dos puntos, hasta el 7,3%, y a que las bebidas alcohólicas y el tabaco suaviza
Villa en Sant Josep de Sa Talaia

Los 50 municipios más caros para comprar casa

La vivienda en venta se ha encarecido de manera generalizada en las localidades de más de 20.000 habitantes, según los datos de idealista [empresa editora de este boletín]. Si poblaciones como Sant Josep de Sa Talaia, Santa Eulalia del Río o Calvià, todas en Baleares, encabezan este ranking con precios por encima de los 5.550 euros/m2, otras como La Oliva (27,2%) y Adeje (23%), ambas en Canarias, junto a la ibicenca de Sant Antoni de Portmany (34,3%) lideran las principales subidas. Descubre la evolución de los precios de las casas en los 50 municipios más caros de España.
Madrid, Palma o Málaga tocan máximos en vivienda: así están los precios en sus distritos

Madrid, Palma o Málaga tocan máximos en vivienda: así están los precios en sus distritos

Los últimos datos de precios de la vivienda usada en venta han desvelado que importantes mercados como San Sebastián (5.111 euros/m2), Madrid (3.900 euros/m2), Palma (3.353 euros/m2), Málaga (2.240 euros/m2) o Las Palmas de Gran Canaria (2.113 euros/m2) obtienen nuevos máximos históricos, según idealista. Analizamos los distritos de estos mercados, junto a otra gran capital como Barcelona, con subidas que han superado a la inflación, y que colocan récords en zonas tan conocidas como Salamanca, Portixol o el distrito Centro de Málaga.
El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa interanual seis décimas, hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984, según los datos avanzados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, de la electricidad y el comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajaron menos que el año pasado han sido los principales factores del incremento.
Archivo - Un hombre repostando en una gasolinera

El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% y marca máximos desde 1985

El Índice de Precios de Consumo subió un 1,8% en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985, según el dato adelantado del INE. La subida se debe principalmente al encarecimiento de carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas, así como de los hoteles, cafés y restaurantes. La inflación subyacente marca máximos de 1993, al situarse en el 5,5%.
La inflación bate récord en la eurozona: alcanza el 8,1% en mayo

La inflación bate récord en la eurozona: alcanza el 8,1% en mayo

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 8,1%, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y cuatro veces más que la subida del 2% observada en mayo de 2021, según h
¿Bajará el precio de la vivienda en 2020?

¿Bajará el precio de la vivienda en 2020?

El mercado inmobiliario encara un año de moderación y prudencia, marcado por la ralentización económica y las nuevas medidas en materia de vivienda que pongan en marcha el nuevo Gobierno Central, autonomías y ayuntamientos. En general, los expertos prevén un encarecimiento de la vivienda de entre el 3% y el 4% a nivel nacional, aunque con grandes diferencias en función de cada zona. En Madrid, Barcelona y zonas costeras se espera un incremento moderado, mientras que en Palma, Santander o Pamplona la vivienda se encarecerá más del 5%. Ahora bien, podría haber caídas puntuales en diferentes puntos del país.

Las 10 tendencias que marcarán el paso a la vivienda en lo que queda de década

La red Alfa Inmobiliaria ha resumido en un informe las tendencias que, en su opinión, influirán en el sector inmobiliario durante los próximos tres años. Entre ellas están la consolidación del alquiler en las grandes ciudades, el encarecimiento de las condiciones de financiación, unos precios con poco potencial alcista, una mayor apuesta del capital internacional por los activos domésticos y un impacto testimonial del Brexit en el ladrillo español.

Bankinter: “El precio de la vivienda en España todavía tiene recorrido al alza”

El equipo de análisis de la entidad financiera ha presentado un informe sobre las oportunidades que ofrecen diferentes productos de inversión. Más allá de la bolsa y los bonos, Bankinter reconoce que el sector residencial aún está lejos de la consolidación de precios y asegura que se seguirá encareciendo, sobre todo en las zonas prime. Para este año estima un alza media del 4% y la compraventa de hasta 450.000 casas. También sostiene que el encarecimiento de las oficinas no ha hecho más que empezar.
El precio de la vivienda libre sube más de un 4% en Cataluña, Madrid y Baleares en el último año

El precio de la vivienda libre sube más de un 4% en Cataluña, Madrid y Baleares en el último año

El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.499,7 euros entre julio y septiembre, lo que arroja una subida interanual del 1,6%, aunque se ha reducido un tímido 0,4% respecto al segundo trimestre. Según los datos del Ministerio de Fomento, las tres regiones en las que más se ha encarecido la vivienda son Cataluña, Madrid y Baleares, en las que la subida supera el 4% en los últimos 12 meses, mientras que en La Rioja el precio se ha abaratado un 5%.