Comentarios: 0
Los precios de la vivienda en las provincias de España, Italia y Portugal
GTRES

La evolución de los precios de la vivienda a cierre del tercer trimestre confirma que la situación sigue al alza en los tres grandes mercados de la vivienda en el sur de Europa. Mientras Italia (2,2%) muestra un crecimiento moderado para seguir en 1.851 euros/m2, en Portugal (9,8%) y España (8,7%) los precios crecen más rápido y ambos se encuentran en máximos de la serie histórica de idealista, para colocarse en 2.735 euros/m2 y 2.182 euros/m2, respectivamente. Analizamos los precios de las casas por provincias y distritos de los tres países a cierre del tercer trimestre.

Los precios de las viviendas que se ofertan en venta en España llevan 21 meses consecutivos al alza, y desde el pasado mes de mayo han batido el precio máximo de la serie histórica de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, que se estableció en 2.115 euros/m2 durante el boom inmobiliario en 2007. En el quinto mes de este año se llegó a los 2.120 euros/m2 y desde entonces ha aumentado hasta los 2.182 euros/m2, un 8,7% interanual más.

Siete provincias españolas registran precios récord

Actualmente, hay siete provincias españolas que se encuentra en máximos de precios de la vivienda. Son Alicante (2.298 euros/m2), Baleares (4.561 euros/m2), Guipúzcoa (3.652 euros/m2), Las Palmas (2.542 euros/m2), Madrid (3.569 euros/m2), Málaga (3.397 euros/m2) y Santa Cruz de Tenerife (2.865 euros/m2).

A cierre del tercer trimestre de 2024, el mayor ascenso de los precios se ha dado en Santa Cruz de Tenerife, con un 17,5%, seguido por Las Palmas (14,7%) y Madrid (14,1%). Por encima del 10%, seguían también Baleares (13,1%), Alicante (12,6%) y Málaga (11,9%), mientras en Guipúzcoa, los precios aumentaban un 4,8% interanual.

Además, coincide que cinco de estas siete provincias en precios máximos son las más caras de España: como son Baleares, seguida por Guipúzcoa, Madrid, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas (8º) se encuentra por detrás de Vizcaya (2.859 euros/m2) y Barcelona (2.741 euros/m2), mientras que Alicante (11º) lo hace por detrás de Girona (2.414. euros/m2) y Álava (2.309 euros/m2).

Durante el último año, en casi todas las provincias se han visto subidas de los precios de las casas en el mercado, con las excepciones de Ourense (-2,2%), Córdoba (-1,6%), Ciudad Real (-0,9%) y Badajoz (-0,2%), donde ninguna supera los 1.200 euros/m2, salvo la provincia andaluza. Además de las provincias en récord ya mencionadas que han subido a doble dígito, Murcia (12,7%) y Valencia (10,3%) también sumaron importantes incrementos.

Once de los 18 distritos portugueses y Madeira tocan precios máximos de la vivienda

El precio de la vivienda en Portugal sigue al alza un mes más, y lleva un año registrando subidas mensuales de los precios, que este mes se ven acompañados por precios en máximos en 11 de los distritos, como las provincias españolas, más las islas de Madeira, Porto Santo y Sao Miguel, en las Azores.

Los distritos de Lisboa (4.174 euros/m2), Faro (3.513 euros/m2) y la isla de Madeira (3.173 euros/m2) son los más caros de Portugal, después de registrar incrementos del 9,3%, 10,1% y 16,5%, respectivamente.

Por detrás, Oporto (2.764 euros/m2), Setúbal (1.619 euros/m2) y la Isla de Porto Santo (2.469 euros), también crecieron por encima de la media, un 13% en el primero y un 21,1% en el tercero, mientras Setúbal aumentó ‘solo’ un 6,7%.

Todavía por encima de los 1.500 euros/m2 y con precios récord de su distrito se encuentran la isla de Sao Miguel (1.843 euros/m2), Aveiro (1.757 euros/m2) y Leiria (1.694 euros/m2), que se anotaron subidas del 17,8%, 8,1% y 11,1%, respectivamente.

Otros cinco distritos portugueses alcanzaron precios máximos de su zona el pasado septiembre: Coimbra (1.461 euros/m2), Santarém (1.215 euros/m2), Beja (1.146 euros/m2), Vila Real (1.030 euros/m2) y Bragança (907 euros/m2), con subidas destacadas en Santarém (11,7%) y algo más moderadas en Beja (8,6%), Vila Real (7,7%), Coimbra (7%) y Bragança (4,7%).

Pocas provincias se anotan récord de precios de la vivienda

Finalmente, en Italia apenas se anotaron precios máximos de la vivienda en venta en el más de un centenar de provincias italianas. Un dato que revela la situación del mercado residencial italiano es que los actuales 1.851 euros/m2 del precio medio en Italia se encuentra un 26,7% por debajo del máximo de la serie histórica de idealista en Italia, de mayo de 2012.

Solo seis provincias italianas muestran precios de la vivienda en máximos, y ni siquiera son de las más caras del país. Sassari (2.436 euros/m2) se anota el precio más alto entre las zonas en récord, aunque apenas subió un 1% interanual.

Le siguen Triestre (2.335 euros/m2), Brescia (2.314 euros/m2) y Verona (2.247 euros/m2), siendo esta última la que ha registrado el mayor incremento entre las provincias en récord, con un 9,5%.  De las otras dos, Trieste subió un 7% anual y Brescia, un 5,5%.

Completan el sexteto de provincias en máximos Treviso (1.844 euros/m2) y Padova (1.816 euros/m2), después de subir casi similar, con un 6,6% y un 6,2%, respectivamente.

Los mayores precios de Italia por provincias se encuentran en Bolzano-Bozen (4.558 euros/m2), Milán (3.398 euros/m2), Lucca (3.116 euros/m2) y Savona (3.071 euros/m2).

Las mayores subidas se apreciaron en Belluno (11,1%) y Trento (11%), mientras los precios cayeron en 22 provincias, destacando la caída del 4% de Benevento.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta