Comentarios: 5

Un suelo urbanizable que no tiene aprobado un plan de desarrollo debe ser considerado rústico por el Catastro, según sentencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, hasta que no existe ese reconocimiento oficial, la Administración sigue cobrando el recibo de IBI como si fuera urbano, lo que significa que el propietario tiene que pagar de más hasta que se realice el cambio catastral. La justicia ya está dando la razón a los contribuyentes para que paguen lo que corresponde por el suelo rústico antes de que lo reconozca el catastro.

Los abogados del despacho Ático Jurídico recomiendan a los afectados a acudir a los Juzgados para dejar de pagar IBI o plusvalía sobre un terreno que no es urbano, por mucho que lo diga el Catastro.

Tal y como declaró la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de mayo de 2014, y ha confirmado la reciente Ley 13/2015, los terrenos urbanizables que no cuenten con un plan de Ordenación Urbanístico no podrán ser considerados como urbanos, sino que volverán a ser terrenos rústicos.

Con esta sentencia, muchos propietarios se han dirigido a su Ayuntamiento para tratar de obtener la anulación del recibo del IBI o plusvalía municipal. Sin embargo, se han encontrado con una respuesta que les remite a ir al registro del Catastro para modificar el uso de su suelo, ya que alegan que hasta que no se modifique a efectos catastrales ellos no pueden hacer nada y tendrán que seguir cobrando como suelo urbano.

Sobre el impuesto de plusvalía municipal también hay consecuencias porque teniendo en cuenta que es un tributo que solo se exige en la transmisión de los terrenos urbanos, si una parcela fuera considerada rústica en el padrón catastral no estaría sujeta a dicho impuesto la transmisión de la misma.

La nueva clasificación del suelo a efectos catastrales se ha dejado en manos de la Administración tras la aprobación de la Ley 13/2015. Los Ayuntamientos deben facilitar a la Dirección General del Catastro la información necesaria para que inicie un procedimiento de valoración colectica. “Los contribuyentes, mientras tanto, a esperar y seguir pagando”, según Ático Jurídico.

Los juzgados ya están dando la razón a los contribuyentes que han acudido a los tribunales para solicitar directamente la anulación de los recibos del IBI y plusvalía municipal. Las resoluciones entienden que existe una discrepancia entre la información catastral y la realidad. Entienden que hay que atenerse a la realidad de estos terrenos, independientemente de lo que conste en el Catastro.

Concluyen que  no pueden considerarse estos suelos como urbanos y, por tanto, sujetos a plusvalía municipal o al pago del IBI urbano.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

montse
15 Octubre 2015, 18:55

Vivimos en Sant Feliu de Guíxols y este año 2015 nos han actualizado el catastro.
Hemos tenido que pagar 60 Euros por la actualización de cada propiedad obligatoriamente, sin haberlo pedido. Además nos ha venido el aviso de pago en retrospectiva, es decir, que pretenden cobrarnos los años 2012-2013 y 2014, en su parte proporcional.
En un momento de crisis profunda en toda España, me parece un abuso. Además el coeficiente corrector de nuestro ayuntamiento es de un 3%. Las casas que se estan vendiendo están por la mitad de este valor que han actualizado.
Creo que tendrían que rectificar estas actualizaciones ya que no se corresponden con la realidad.
Inmobiliaria Roget Mont

atento
17 Octubre 2015, 12:28

Si tuviéramos esto, si tuviéramos lo otro...
No vamos a tener nada si no peleamos por ello, y a causa precisamente de que no peleamos, cada vez tenemos menos derechos y estamos mas explotados. Gobierno central, autónomos, ayuntamientos: todos se dedican a explotar a los teóricos ciudadanos, que están cada vez más aborregados entre otras cosas por la fluoración del agua, que es cancerígena, disminuye el C.I. y aborrega a la gente. Pero cuando les digo esto a la gente, se encoge de hombros. Y así no se va a ninguna parte.

JARBEA
17 Octubre 2015, 23:25

¡¡¡ A pagar y a callar¡¡¡

josearubu
5 Julio 2018, 0:53

Hola, qué pasa cuando lo que han declarado no es toda la finca, solo la casa, dejando el resto como rural, por supuesto, está en zona no residencial, son todo fincas rurales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta