El número de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda durante el tercer trimestre del año alcanzó las 11.584 unidades, un 15,6% menos que en el mismo periodo del año pasado. Las viviendas habituales siguen acaparando el 51% (5.959) de las órdenes de ejecución iniciadas sobre el total de viviendas entre julio y septiembre, un 12,4% menos que hace un año, según los datos del INE.
Por el número total de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el tercer trimestre de 2015 alcanza las 19.403 inscripciones, un 32,9% menos que el trimestre anterior y un 17,8% menos que en el mismo trimestre de 2014.
Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre viviendas son Andalucía (2.984), Comunidad Valenciana (2.339) y Cataluña (2.022). Mientras, País Vasco, Navarra (ambas con 63) y Asturias (67), registraron el menor número de operaciones.
A raíz de esta estadística, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, considera que “es buena noticia que se reduzcan el número de ejecuciones hipotecarias, que probablemente se debe a tres motivos: una mejora de la economía y el empleo que permite seguir pagando las hipotecas y no entrar en impago; los tipos de interés por los suelos que ha permitido que se abaraten las hipotecas de manera drástica y la capacidad que los bancos han desarrollado para negociar las condiciones de las hipotecas para que los deudores no entren en impago. Aún así, los datos muestran que más de la mitad de las ejecuciones (59,8%) provienen de viviendas adquiridas entre 2005 y 2008, los años más intensos de la burbuja inmobiliaria, lo que debería servir de recuerdo para mantener el sentido común ahora que parece que el sector se encamina hacia la normalización”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta