Comentarios: 0

El año nuevo ha llegado con buenas noticias para el bolsillo de ciudadanos y pequeños empresarios. A las bajadas del IRPF, la luz, el gas y el Impuesto de Sociedades se suma un nuevo descenso en los precios del combustible.

El precio del gasóleo ha caído más de un 4% en esta primera semana del año y casi un 13% en los últimos doce meses, lo que ha permitido dejar el precio del litro de diésel por debajo de un euro en la mayoría de las gasolineras de España. Una estupenda noticia si tenemos en cuenta que es el carburante consumido por el 70% del parque automovilístico.

Según la agencia Europa Press, en todo el país hay unas 7.620 estaciones de servicio que venden al público el litro de gasoil por debajo de dicho nivel, lo que representa aproximadamente el 80% de todas las que hay repartidas por el territorio.

De acuerdo con los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa en 96 céntimos, el más bajo desde finales de 2009.

En el caso de la gasolina, el coste medio del litro se sitúa en 1,13 euros, lo que significa que ha bajado algo menos de un 1% en estos primeros días del año y que se acerca a los mínimos que marcó en 2015.

Todas estas caídas se traducen en un nuevo ahorro a la hora de llenar el depósito del coche, que en estos días supone en el caso de uno de 55 litros, unos 8 euros menos que hace un año en el caso del diésel y de un euro en el de la gasolina.

Otro de los datos que refleja el boletín europeo es que los precios en España siguen siendo más reducidos que los de otros países vecinos. En concreto, el precio medio del litro de gasolina cuesta 1,281 euros en la UE y 1,295 euros en la eurozona (en ambos casos supera en más de 15 céntimos el coste en España), mientras que el litro de diésel cuesta de media 1,092 euros en los Veintiocho y 1,052 euros en la región de la moneda común (esto es, alrededor de 10 céntimos más que en nuestro país).

Dónde están los precios más bajos

Aunque podemos encontrar el litro del gasóleo por debajo del euro en cuatro de cada cinco gasolineras, lo cierto es que no todas las regiones españolas registran los mismos precios. En Canarias, Ceuta y Melilla, por ejemplo, el litro está por debajo de 70 céntimos gracias a su fiscalidad, mientras que en la Península el combustible más barato se encuentra en Zaragoza y La Rioja, donde se vende al público por menos de 80 céntimos.

Según Industria, en España hay un total de 23 gasolineras con el litro de gasóleo por debajo de 0,7 euros; otras 335 con un precio inferior a 0,8 euros y más de 1.300 donde se puede encontrar por menos de 0,9 euros. En cambio, Industria asegura que en Tarragona hay una estación en la que el litro cuesta 1,18 euros, lo que la convierte en la más cara de la Península.

¿Y cómo es posible que haya estas diferencias? La respuesta está en los tramos de los impuestos sobre carburantes que dependen de las autonomías. En este sentido, Europa Press recuerda que desde el 1 de enero varias comunidades han aplicado cambios, que van desde la eliminación del gravamen en Castilla y León hasta su reimplantación en Navarra o su devolución a los profesionales del transporte en Andalucía.

¿Por qué baja el petróleo?

El abaratamiento del combustible está estrechamente vinculado a la caída en picado del crudo en los mercados financieros internacionales, que le ha llevado a marcar mínimos en más de una década.

El barril de Brent, la referencia en Europa, cotiza alrededor de los 34 dólares (ayer llegó a moverse por debajo de 33 dólares por primera vez desde primavera de 2004), lo que le sitúa muy lejos de los más de 100 dólares que alcanzó en 2014, antes de iniciar la tendencia a la baja. Su profunda caída desde los máximos de 2012 (cuando llegó a superar los 120 dólares), ha abaratado la gasolina en una cuarta parte y el diésel, en un tercio.

Y todo como consecuencia de un conjunto de factores. Como recuerda el diario Cinco Días, entre ellos están las tensiones entre Arabia Saudí e Irán, que están impidiendo que la OPEP restrinja la producción para lograr así impulsar al alza los precios, las turbulencias económicas que vive China (es un país estratégico en el consumo de materias primas, incluido el petróleo) o el aumento inesperado de las reservas de productos derivados de los hidrocarburos en Estados Unidos.

Y todo apunta a que los precios del crudo seguirán contenidos durante un tiempo. La agencia de calificación crediticia Moody's, al menos, no espera que el barril supere los 60 dólares al menos hasta 2019.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta