Comentarios: 1

Si un día un constructor te afirma que puede levantar tu casa en pocas semanas, no te está mintiendo. Edificar viviendas de madera ganando confort y eficiencia energética ya es posible mediante la construcción industrializada: producir los muros en fábrica, transportar por módulos y montar la casa a pie de obra. Una nueva forma de ahorrar costes sin perder calidades.

La construcción industrializada se está haciendo un hueco poco a poco en el sector inmobiliario. La construcción clásica de cemento y ladrillo tiene una alternativa en las casas de madera.  “En nuestro país, las casas de madera tienen fama de ser de menor categoría. Pero nada más lejos de la realidad. En países como EEUU, Japón, Australia o Noruega las casas de madera son sinónimo de calidad, confort y eficiencia”, afirma Javier Medina, gerente de Medgon.

La construcción prefabricada supone realizar el trabajo de montaje en la nave de paneles modulares de madera maciza laminada o de entramado ligero. “Realizamos una parte de la obra en fábrica, en un entorno controlado para mejorar la calidad final del producto. Esta elaboración por extensión se traduce en una reducción importante de los costes y de los tiempos de construcción”, concreta Medina.

Una de las claves de este sistema de edificación es trabajar el menor tiempo posible a pie de obra para evitar la improvisación que sí surge en una construcción tradicional. “En nuestro trabajo es mejor contar con un especialista en cada proceso de montaje que un albañil que sepa hacer de todo como en la obra de toda la vida. Tenemos un mayor control de la construcción y con el sistema modular nos evitamos los inconvenientes y limitaciones de tamaño que tiene, por ejemplo, las ‘moblie homes’ para su transporte”, amplía Medina.

Pero el principal objetivo de este tipo de edificaciones es alcanzar la máxima eficiencia energética y lograr el certificado passivhaus. “Los muros en fábrica se preparan para alcanzar una gran calidad de hermeticidad y aislamiento. La madera permite una construcción rápida y seca, que regula la electricidad estática y consigue una mayor eficiencia energética y aislamiento térmico”, recalca.

El reto para el futuro de este modelo de construcción es lograr unos estándares de calidad altos y se maximice la eficiencia energética y el confort sin aumentar los costes. “Buscamos conseguir que el propietario se olvide de la factura de la luz sin perder ni un ápice de confort y calidad”, finaliza el gerente de Medgon.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

pepito
14 Abril 2016, 14:37

Interesante post. Y lanzo la siguiente pregunta al aire:

Si en USA ya hay casas modulares de dos y tres pisos al estilo "Melrose Place", con lo que el coste m2 de la construccion industrializada de apartamentos puede reducirse aún mas. La pregunta clave es:

¿Cuanto tardaran en llegar esas casas modulares, fabricadas en españa o donde sea, a las infinitas parcelas sin construir que tenemos en el 90% de las cuidades y pueblos grandes del estado español ? Es que si hay constructores que NO se han arruinado, a que esperan para comprar esas parcelas que nadie quiere y construir alli apartamentos y chalets industrializados de gran calidad a 1.000 EUR o menos el metro cuadrado.

Un chalet en la provincia de toledo o guadalajara a 50 Km de Madrid, o en el penedes a 50 km de BCN, o en los alrededores de Zaragoza, Valladolid o Vitoria de primerísima calidad y con terreno por 120K o 130K EUR es algo mucho mas vendible que los feos ladrillos de la burbuja antes del 2007

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta