España aún no ha hecho todos los deberes en cuanto a la protección de los consumidores ante las cláusulas abusivas incluidas en los préstamos hipotecarios. La Comisión Europea vuelve a sacar los colores al Gobierno español iniciando un procedimiento de expediente sancionador por el que le insta a trasladar las normas europeas a la Ley de Enjuiciamiento Civil que regula las ejecuciones hipotecarias y las órdenes de pago.
Bruselas ha iniciado un proceso de expediente sancionador a España con el envío de una carta de emplazamiento si no aplica de manera urgente la adaptación de las leyes españolas a la legislación comunitaria sobre la protección de los consumidores ante las cláusulas contractuales abusivas incluidas en los préstamos hipotecarios.
España tiene dos meses para responder satisfactoriamente a la Comisión Europea antes de que el máximo organismo de la UE continué con el procedimiento de infracción mediante un dictamen motivado y acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En la misiva, la CE valora los cambios legislativos en el procedimiento civil que introdujo España tras una sentencia dictada por el TUE en marzo de 2013 pero señala las deficiencias de las leyes españolas e insiste en proteger plenamente al consumidor de las cláusulas abusivas hipotecarias mediante cambios en la Ley de Enjuiciamiento Civil que regula la ejecución hipotecaria y las órdenes de pago.
Una cláusula contractual se considera abusiva si causa un desequilibrio importante entre derechos y obligaciones de las partes y es contraria a las exigencias de la buena fe. "Los Estados miembros deben asegurarse de que el derecho nacional facilita los medios efectivos para hacer valer estos derechos y que las empresas dejen de recurrir a tales cláusulas abusivas", ha argumentado el Ejecutivo comunitario.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta