Las compraventas de vivienda libre realizadas por ciudadanos extranjeros suponen ya un 20% del total del mercado español, según los datos publicados por los notarios sobre el primer semestre de 2016. Entre enero y junio sumaron 43.519 operaciones, un 161,2% más que las cifras mínimas registradas en el segundo semestre de 2008, cuando apenas se alcanzaron las 16.658 transacciones. Este dato vuelve a marcar máximos de la serie histórica sobre extranjeros.
Los ciudadanos extranjeros siguen ganando peso dentro del mercado de compraventa de viviendas en España. Durante el primer semestre del 2016 alcanzaron el 20,3% del total de operaciones en el mercado, con 43.519 transacciones. Esta cifra supone además el mayor número de operaciones registrados por el Consejo General del Notariado en un semestre desde 2007 y hasta un 161,2% más que los mínimos registrados en el segundo semestre de 2008, cuando los ciudadanos extranjeros apenas realizaron 16.658 compraventas.
Británicos, franceses y alemanes siguen acaparando las ventas
Los compradores británicos (19%), franceses (8%) y alemanes (7,8%) siguen siendo los extranjeros con más peso sobre el total de sus operaciones durante el primero semestre del año. Respecto al mismo periodo de 2015, las compraventas de vivienda libre por parte de extranjeros subieron un 19,7% interanual.
Por comunidades autónomas, las compraventas por parte de extranjeros aumentaron en dos dígitos, salvo en Ceuta y Melilla (-20%) y La Rioja (-4,7%). Los incrementos más significativos se produjeron en Cantabria (71%), Extremadura (50,8%) y Navarra (41,1%). Por otro lado, los menores incrementos respecto a enero-junio de 2015 se produjeron en Andalucía (14,3%), Comunidad Valenciana (16,6%) y Madrid (19,1%).
En cuanto al peso de las compras de casas por parte de extranjeros en el total de transacciones inmobiliarias por regiones, en Canarias suponen el 44,2% del total; en Illes Balears, un 41,5%, Comunidad Valenciana (37,2%), Murcia (27,7%) y Andalucía (21,4%). Por el contrario, las comunidades donde las que las operaciones realizadas por extranjeros tuvieron menor peso fueron en Extremadura (3,1%), Galicia (3,7%), País Vasco (4,4%), Castila y León (4,5%) y Asturias (4,7%).
Los extranjeros no residentes supusieron el 50,5% del total de operaciones entre ciudadanos foráneos, con un incremento del 18,4% interanual, mientras los residentes sumaron el 49,5% con un aumento del 21% respecto al mismo periodo de 2015.
El precio promedio por m2 se situó en 1.618 euro/m2, lo que representó un aumento interanual del 2,3%, aunque el precio cambia si se trata de extranjeros residentes y no residentes. Para los residentes en España apenas subió un 0,5%, alcanzado los 1.359 euros/m2, mientras que para los no residentes llegó a los 1.855 euros/m2, con una subida del 4,3%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta