Barcelona se ha convertido en la nueva ciudad más cara de España. El incremento del 3,8% registrado en la Ciudad Condal durante enero ha colocado el precio de la vivienda usada en 4.024 euros/m2, superando por primera vez a San Sebastián (3.931 euros/m2), según el último índice de precios de idealista. El dato de Barcelona contrasta con la caída del 2,6% registrada en el conjunto del país durante el primer mes de 2017, en el que el precio de las viviendas de segunda mano alcanzó los 1.508 euros/m2.
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una caída del 2,6% durante el mes de enero, situándose en 1.508 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Respecto al dato de enero de 2016 (1.597 euros/m2) la caída interanual aumenta hasta el 5,6%.
Pese a esta caída del precio medio de la vivienda de segunda mano, en capitales como Toledo, Barcelona o Pontevedra se produjeron incrementos que alcanzaron el 5,6%, 3,8% y 2,3%, respectivamente. Este incremento en la Ciudad Condal ha permitido que el precio de la vivienda usada supere los 4.000 euros/m2 por primera vez desde 2009 y que con los 4.024 euros/m2 adelante a San Sebastián como la ciudad más cara de España.
El podio de las capitales más caras se coloca en enero con Barcelona 4.024 euros/m2, San Sebastián (3.931 euros/m2) y Madrid (2.925 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 904 euros/m2, seguida por Castellón (936 euros/m2) y Ávila (990 euros/m2).
En cuanto a las evoluciones durante el mes de enero les siguen las subidas de Valencia (1,9%), Málaga (1,8%), Soria y Palma de Mallorca (1,4% en ambos casos). Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Castellón (-4,2%), Oviedo (-2,5%), Murcia (-2%), Alicante (-1,7%) y Huesca (-1,7%).
Comunidades Autónomas
El precio sólo ha aumentado en 2 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde los propietarios piden un 1,4% más por sus viviendas que hace un mes, seguida por la subida de Cantabria (0,1%). En todas las demás los precios se han reducido, siendo Andalucía donde más han bajado (-2,8%), seguida por Castilla La Mancha (-2,5%) y La Rioja (-2,5%).
Euskadi (2.495 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.331 euros/m2) y Baleares (2.001 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (896 euros/m2), Extremadura (925 euros/m2) y Murcia (998 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Provincias
9 son las provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de enero. El precio ha crecido un 1,4% en Baleares, seguido por las subidas de Lleida (1,3%), Barcelona (0,7%), Santa Cruz de Tenerife (0,4%), Salamanca y Vizcaya (0,3% en ambos casos). Todas las demás provincias han visto reducir sus precios este mes, siendo Castellón y Ciudad Real donde más se han reducido (-4,5% en los dos casos). Les siguen las caídas de Almería y Cuenca (con sendos descensos del 4,1%).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.743 euros/m2 y 2.574 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.331 euros/m2) y Barcelona (2.236 euros/m2).
Toledo es la provincia más económica con un precio de 798 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (823 euros/m2) y Ciudad Real (838 euros/m2).
El índice de precios inmobiliarios de idealista
idealista es actualmente la plataforma más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras 17 años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas.
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 408.223 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 23 de diciembre de 2016 y el 27 de enero de 2017. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta