Comentarios: 4

Una denuncia, un abogado, una puerta blindada, meses de espera, sufrimiento y mucha, mucha paciencia. Desalojar a un okupa no resulta nada fácil para un particular: cuesta una media de 2.100 euros más el dinero que deja de percibirse por la explotación de la casa y más la reparación de los desperfectos, pues en general suelen dejar la vivienda inhabitable.

El miedo que tiene cualquier propietario cuando se queda su casa sin inquilino es que se la ocupen. En función de la zona donde esté ubicada es más o menos fácil. Los expertos recomiendan evitar colgar el cartel de “se vende” para no dar pistas. Además, hoy en día casi todo el mundo busca piso por internet. 

Para un particular que le okupen su vivienda es un auténtico drama, aunque se puede evitar en cierto modo. Si las fuerzas del orden ven la perpetuación del delito, es decir, ven a los okupas entrando en la vivienda, están en la obligación de evitarlo. Si la puerta del inmueble está abierta, pueden acceder y requerir el desalojo.

Si no es así, se puede recurrir a dos vías, tal y como señalan desde el despacho de abogados Pluslegal:

  • Vía penal: denuncia por un delito de usurpación, recogido en el artículo 245 del código penal.
  • Vía civil: desahucio por precario.

Existe la creencia de que en el plazo de 48h se puede poner fin a la ocupación, pero según la firma de abogados, tiene que ver con los protocolos policiales establecidos al respecto y con las ordenanzas municipales. Eso sí, estas últimas referidas únicamente a la ocupación del espacio público (edificios públicos o viviendas públicas, por ejemplo).

Según la firma Pluslegal Abogados, el tiempo que transcurre desde que el propietario interpone la demanda de desahucio por precario hasta que se produce el lanzamiento con una orden judicial es de unos ocho meses de media. Y los costes se disparan. Veamos cuáles son de media:

  • Abogado: 1.200 euros de media
  • Procurador: 400 euros de media
  • Cerrajero: en el momento del lanzamiento corre a cargo del propietario 300 euros de media.
  • Desperfectos:
  1. Acta notarial presencial para dejar constancia (escritura pública con fotos): 300 euros de media.
  2. Costes de reparación de desperfectos: depende de en qué condiciones se deje la vivienda.
  • Dinero no cobrado por la explotación de la vivienda. Por ejemplo: el alquiler.

Éste el coste de acudir a la vía legal pero también existe una vía “no legal”: la mayoría de los okupas buscan dinero a cambio de abandonar la casa. Cada vez hay más empresas que se dedican a comprar pisos de bancos con okupas porque pueden adquirirse un 50% más baratos que el precio de mercado. Y el precio que se paga por desalojarlos es de 3.000 euros de media aunque algunos pueden llegar a pedir 4.000 y otros 1.200 euros, según declara un profesional del sector inmobiliario que prefiere mantener el anonimato.

Otro coste añadido es la colocación de una puerta “antiokupa” que puede costar entre 800 y 1.000 euros.  Suelen ser puertas blindadas que pueden desmontarse y llevarse a otra casa. En la actualidad, hay puertas que no incluyen cerradura, con lo que se abren a través de una aplicación del móvil.

Según nos cuenta una fuente del mercado, el okupa profesional no suele asaltar el piso de un particular porque se enfrenta a las amenazas del propietario. En cambio, ocupan pisos de bancos porque saben que la banca no va hacer nada para no poner en riesgo su reputación. Por eso, optan por la vía judicial para desahuciar al okupa.

El coste de desalojar a un inquilino moroso

El tiempo para desalojar a un inquilino moroso se alarga porque el casero tiene más paciencia. Al fin y al cabo si el arrendatario deja de pagar suele ser por problemas económicos. Sergio Lusilla, socio director de Pluslegal Abogados, señala que el tiempo que transcurre desde la interposición de la demanda por impago hasta que se produce el desahucio es de unos 12 meses. Y el coste que supone para el propietario también es distinto:

  • Deuda por impago (alquiler y suministros): la reclamación suele oscilar entre 6.000 y 8.000. (En el caso de los suministros el propietario tiene que responder de la deuda si no se hizo el cambio de titularidad correspondiente).
  • Abogado: 1.200 euros de media.
  • Procurador: 400 euros de media.
  • Cerrajero: en el momento del lanzamiento corre a cargo del propietario 300 euros de media
  • Desperfectos:
  1. Acta notarial presencial para dejar constancia (escritura pública con fotos): 300€ de media
  2. Costes de reparación de desperfectos: depende de en qué condiciones se deje la vivienda.
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

MARCEL3392
31 Marzo 2017, 10:06

Los que sueñan con el relog atrasado en 2007, en Madrid-Barna, Son los proximos zombies de los cubos de basura...al tiempo, y sin poder venderlas

Los jovenes no tienen dinero, no los van a comprar y además emigran, esperar a quien..?..y mientras perder el patrimonio: todo piso finalmente acaba en demolición

España esta llena de zombies jovenes que no comprarán : OKUPAN

En el cerebro de las visilleras y masticadores ladrilleros, que soñando en el 2007 que tendrían superávit monetario en divisa fuerte (€ )invirtiendo en tochos

Fantasearon sobre quimeras de pies de barro, ahora los zombies se enfrentan a un escenario lúgubre, inerte, de desesperanza y angustia insoportables para su cerebro dañado.

El dolor que les espera a la vuelta de la esquina no lo soportarán. es su lucha interna entre lo que ves y lo que quieres ver.

Y mucho más que se os escapa. ..Quien compra una vivienda para tenerla vacía merece lo que le pase.

sapelujo
31 Marzo 2017, 18:30

Que el gobierno mire para otro lado con lo okupas es lo mejor que puede hacer, mientras, que los propietarios "carguen con el muerto". De esta manera el gobierno continúa dando una patada adelante al balón de las revueltas y los altercados violentos que comenzarian a sucederse , gracias a la inestabilidad laboral/social que ellos mismos han creado. De momento no hay mucha violencia en las calles.

romanogriegos23
1 Abril 2017, 20:47

Europa & España ...el cementerio del mundo

España es la primera economía occidental que ha llegado al estrangulamiento financiero total final. (LOS ACREEDORES YA NO PRESTAN, SI NO PRODUCES : NO SE FÍAN)

la poca juventud que viene ni quiere ni puede 'comprar para vivir'.
La reburbuja, además, no está siendo tal: ni en precios, ni en volumen. Para colmo, el sector privado, de nuevo, está endeudándose para jugar a la ruleta rusa inmobiliaria.

Hay un punto en el próximo futuro en el que el sistema financiero dice basta y retoma la Transición .Estructural desactivando definitivamente los residuos del modelo popularcapitalista ladrillil.

Gloria Murcia
5 Julio 2018, 11:49

Pero cuando algunos queremos alquilar los propietarios prefieren inquilinos que cobren mas de 3000 o 4000 al mes y los que buscamos pisos como yo que tengo a mi marido en silla de rueda y a dos nenes con descapacidad no encuentras y si encuentras te pasa este caso que los propietarios quieren con gente que cobre mas de lo que cobra mi marido que es un abuso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta