Comentarios: 5

El mercado de la vivienda en España sigue subiendo y mantiene crecimientos de dos dígitos. Según el Ministerio de Fomento, entre abril y junio se llevaron a cabo 141.582 operaciones de compraventa de casas, un 14,7% más interanual y el mejor registro desde 2010.

Este repunte se produce después del 18,5% interanual experimentado en el arranque del ejercicio, que se saldó con 122.787 viviendas vendidas. Así, en la primera mitad del año se han realizado 264.369 traspasos, mientras que en los últimos 12 meses la cifra se acerca al medio millón (en concreto, se han vendido 497.046 casas) tras incrementarse un 14%.

Según los datos que maneja el organismo liderado por Íñigo de la Serna, en el último año todas las comunidades autónomas han registrado repuntes, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con Cataluña, Castilla-La Mancha, Asturias, Madrid, Baleares y Cantabria al frente de las subidas. En la región catalana, por ejemplo, el alza alcanza el 21%, mientras que en Madrid se queda por debajo del 16%.

Si miramos la evolución del segundo trimestre, descubrimos que los incrementos más altos se han producido en La Rioja (30,8%), Asturias (24,7%), Andalucía (19,3%), Cataluña (17,9%), Castilla-La Mancha (17,8%) y Aragón (17,3%). Solo País Vasco, junto con Ceuta y Melilla, son los únicos territorios en números rojos (con descensos cercanos al 5%).

En términos brutos, los municipios con el mayor número de compraventas en el segundo trimestre fueron Madrid (11.042), Barcelona (4.937), Valencia (2.926), Sevilla (2.153), Málaga (2.060), Zaragoza (2.003), Alicante (1.496) y Palma de Mallorca (1.488).

Otro dato destacable es que la vivienda usada sigue protagonizando la mayor parte de las operaciones (128.833, el 90% de las selladas entre abril y junio), así como la vivienda libre (la protegida solo protagonizó un 4% de las transacciones).

Los extranjeros copan el 17% de las compraventas

En lo que se refiere a la nacionalidad de los compradores, el 17% tenía origen extranjero. Sumando residentes y no residentes, llevaron a cabo 24.009 operaciones, y la inmensa mayoría de ellas fueron residentes (23.007, un 13,1% más interanual).

 Por provincias, las que registraron mayor número de compraventas por extranjeros residentes, fueron Alicante (4.931), Málaga (2.863), Barcelona (2.103), Madrid (1.726), Santa Cruz de Tenerife (1.666) y Baleares (1.493). Es decir, la capital y los principales polos de atracción turística.

Según Fomento, la compra de vivienda por parte de extranjeros residentes lleva 24 trimestres consecutivos subiendo y está en zona de máximos históricos. Si en 2016 el peso de los extranjeros en las compraventas totales fue del 16,2%, en el primer trimestre se situó en el 16,8% y ya está en el 17%.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

rita_6@yahoo.es
28 Septiembre 2017, 12:48

Y entre todas ellas debería estar la mía. En cambio no está, y es a consecuencia de haberme cruzado con un agente inmobiliario indecente y un vendedor impresentable. Durante la visita al inmueble pregunté a ambos por la situación legal del inmueble, comunicándome el vendedor que se hallaba al día en el pago de todos sus impuestos y que estaba registrada. El agente inmobiliario corroboró la información añadiendo que él mismo me entregaría una nota simple y me mostraría la escritura que tenía sobre su mesa. Cerré el precio con poca negociación: no soy hábil en ello, y me dedique a buscar la poca financiación que necesitaba. En ese impás estaba cuando el propio banco me comunicó que no concordaban la superficie registral y la catastral, algo que pude comprobar para mi sorpresa.

rita_6@yahoo.es
28 Septiembre 2017, 12:49

Me había detenido en asegurarme de que la nota simple y la catastral se correspondían con la casa que iba a comprar, que quien me la vendía era el propietario y ostentaba el 100% del pleno dominio, que no tenía cargas… pero no me detuve en ese detalle: error, error grave. Llamé al agente inmobiliario para transmitirle esa información, y éste me aseguró que esa diferencia no tenía ninguna importancia, algo que le rebatí al indicarle que registralmente la casa tenía 70 metros construidos y catastralmente 250: mucho galgo y poco collar me pareció.

rita_6@yahoo.es
28 Septiembre 2017, 12:46

Tras consultar con un servicio jurídico al que tenía acceso me confirmaron que con esa diferencia la edificación era ilegal, algo que confirme con un arquitecto del ayuntamiento que me indicó que había tenido suerte de enterarme antes de comprarla, porque si hubiera pedido después de adquirirla permiso para hacer obras en la casa, me habrían requerido que la legalizara previamente o la demoliera, algo que no se encontraba entre mis planes. Transmitido este hecho al agente inmobiliario de nuevo, se encendió en imprecaciones a todos los santos que recordó en ese momento: “qué sabrá un arquitecto del demonio, me va a venir él a decir qué se puede o no hacer. Eso no tiene sentido, no te das cuenta…”

rita_6@yahoo.es
28 Septiembre 2017, 12:50

Tras un breve e intenso intercambio de opiniones le pregunté por la escritura, -ahora yacente sobre su mesa- y su contenido, para saber si la casa que describía se correspondía con la que yo visité, si en ella constaba el garaje, el amplio trastero que vi. Su respuesta devino en una evasiva rabiosa haciendo referencia a la cantidad de inmuebles que había vendido en iguales circunstancias sin que ello hubiera supuesto ningún problema: pufos que no discuto, me los creo todos. Le requerí para que solicitara al vendedor la legalización de las reformas hechas, su escrituración y registro, para poder continuar con la compraventa: la casa me encantaba. El problema fue que el vendedor no está dispuesto a asumir un desembolso que implica poner al día el segundo piso que levantó en la casa, el amplio garaje que se construyó, y un pequeño local anejo.

rita_6@yahoo.es
28 Septiembre 2017, 12:51

Ante tal situación no me quedó otra que exigir la devolución de las arras amparándome en la clausula que establece que “las cantidades entregadas no serán devueltas, salvo motivo imputable al vendedor”, bendita frase que me hace respirar holgada, aunque a agente y vendedor les está haciendo maldecir sin piedad.
Así termino mi “bonita” experiencia en el mercado inmobiliario, que pese a no parecerlo, me ha encantado. Lamento la extensión, pero recordarlo me ha hecho disfrutarlo aún más, aunque aún estoy a la espera de recuperar las arras.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta