Comentarios: 0

La agencia inmobiliaria Lucas Fox mantiene su apuesta por el mercado doméstico. En su último informe, la firma asegura que el tirón de la economía ha vuelto a poner a España en el mapa de la inversión inmobiliaria y adelanta un buen potencial de revalorización de los activos, sobre todo de los residenciales de lujo, así como una recuperación generalizada de los precios.

Como argumento, la firma hace un balance de cómo se le ha dado el primer semestre del año: entre enero y junio, su volumen de ventas se ha disparado casi un 50% interanual, mientras que el valor de las transacciones se ha incrementado en un 55%. Además, Lucas Fox desvela algunas de las tendencias que ha detectado en su actividad en la primera mitad de 2017. Entre ellas, que el comprador nacional sigue aumentando su peso en las operaciones, que una de cada tres compras se realiza con el objetivo de invertir y que los inversores de EEUU y Canadá protagonizan ya el 10% de las compras, lo mismo que británicos e irlandeses.

Según los datos que maneja la agencia inmobiliaria, el 38% de las operaciones ha tenido como protagonista a un comprador nacional, un porcentaje ligeramente superior al que registró a finales del año pasado (35%).

Además, un tercio de las transacciones que ha llevado a cabo Lucas Fox ha sido como fórmula de inversión, mientras que otra tercera parte tiene como fin una segunda residencia y un 23% va destinado a la primera residencia.

En lo que respecta a la nacionalidad de los compradores, la agencia de alto standing también atisba algunos cambios. Por ejemplo, que los procedentes de EEUU y Canadá ya tienen el mismo peso en el mercado que los de Reino Unido e Irlanda (10%), después de que los norteamericanos prácticamente hayan duplicado sus operaciones en medio año y de que los británicos, poco a poco, estén reduciendo su peso en el mercado (a finales de 2016 representaban un 11% y en 2015, un 16%).

También han perdido peso los inversores de Oriente Medio (han protagonizado un 3% de las operaciones, frente al 8% de finales de 2016), mientras que los franceses siguen representando el 6% de las compraventas.

Lucas Fox: Los norteamericanos ya compran tantas casas de lujo en España como los británicos
Fuente: Lucas Fox

Diferencias entre los mercados

Lucas Fox, que cifra en 750.000 euros el precio medio de las viviendas que ha vendido en el primer semestre, asegura que los tres mercados con más actividad en estos meses han sido Barcelona, Madrid y Valencia, seguidos de la costa de la capital catalana (Maresme, Sitges…)

En la capital y la Ciudad Condal, por ejemplo, la mayor parte de las compraventas tenía por objetivo la inversión, mientras que en la costa de Barcelona ganaron por goleada las segundas residencias y las viviendas habituales. En Valencia casi todas las operaciones fueron de compra de vivienda habitual, mientras que en Málaga y Costa Brava se volvieron a imponer las residencias de vacaciones.

La agencia también ha observado diferencias en el tipo de comprador en cada una de las zonas más demandadas. Y es que mientras en Barcelona la mayor parte de operaciones han sido las de compradores de Europa del Norte y EEUU, en la costa catalana han dominado los compradores británicos y españoles. En Madrid, en cambio, lideraron las operaciones los españoles y latinoamericanos, mientras que el perfil del comprador de vivienda de lujo en Valencia es el de un inversor doméstico. En Marbella destacaron más los compradores escandinavos, mientras que en la Costa Brava ganaron protagonismo los rusos y ucranianos, junto con los españoles.

Opiniones sobre cada mercado

El análisis del mercado inmobiliario que ha realizado Lucas Fox también incluye una opinión concreta de las zonas analizadas y esto es lo que resaltan de cada una de ellas:

Rod Jamieson, socio de Lucas Fox Madrid

“Cada vez más compradores internacionales están eligiendo la capital española para invertir su dinero, gracias al buen potencial de revalorización a medio y largo plazo, excelentes rentas de alquiler y una alta calidad de vida. Los lugares más solicitados de la ciudad siguen siendo los barrios de Salamanca, Chamberí y Justicia. Siguen escaseando las propiedades de calidad disponibles en el mercado en estas ubicaciones, pero prevemos un aumento de la oferta de viviendas llave en mano durante la segunda mitad del año”.

Rod Jamieson, socio de Lucas Fox Barcelona

“Barcelona está atrayendo a un número cada vez mayor de personas con un poder adquisitivo alto que desean instalarse en la ciudad gracias a su excepcional calidad de vida. El número de transacciones en el extremo superior del mercado ha crecido constantemente durante el año y se están adquiriendo propiedades principalmente en la zona alta, cerca de las escuelas internacionales”.

Tom Maidment, socio de Lucas Fox Maresme

“2017 ha demostrado ser un punto crucial para la recuperación del mercado inmobiliario en la región del Maresme. El retorno de la confianza por parte del comprador permitirá registrar un volumen récord de transacciones en 2017. En los últimos meses se ha producido un gran cambio en las condiciones del mercado, con un alto nivel de actividad tanto de compradores locales como internacionales”.

Rachel Haslam, directora de Lucas Fox Sitges

“Los precios en Sitges han aumentado durante los últimos años, pero todavía están significativamente alejados del pico de 2007. Mientras los precios de las viviendas en Barcelona están alcanzando rápidamente los valores de hace diez años, aquí el ritmo es más lento, ofreciendo buenas oportunidades a los inversores que buscan una rentabilidad interesante”.

Juan Luis Herrero, socio de Lucas Fox Valencia

“Hemos observado un crecimiento notable en el número de solicitudes por parte de clientes nacionales durante el primer semestre de 2017. También ha aumentado el número de inversores gracias a los atractivos precios inmobiliarios de la ciudad y, por supuesto, a la fantástica calidad de vida de la ciudad”.

Tom Maidment, socio de Lucas Fox Costa Brava

“La demanda de propiedades costeras ha permanecido constante, con signos de reactivación en el rango alto del mercado. Las zonas del sur de Blanes, Lloret de Mar y Tossa de Mar también han comenzado a ver el retorno del interés de clientes de Rusia, Ucrania y Kazakstán. Por otro lado, la demanda de casas rústicas en las zonas principales del Empordà y en otras partes de Girona ha aumentado significativamente, tanto por parte de los compradores nacionales como de los internacionales”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta