Comentarios: 0

Nueva York lo ve como el fin de una era. El emblemático centro comercial Lord & Taylor va a perder gran parte de sus plantas, hasta hora de uso exclusivo, en la Quinta Avenida para dar paso a WeWork, una startup que se ha hecho grande creando espacios de coworking.

Esta semana WeWork, con solo siete años de edad, anunció que adquiriá el edificio en el 424 de la Quinta Avenida a Hudson's Bay, empresa canadiense propietaria del inmueble, por 850 millones de dólares (729 millones de euros).

Los 62.000 m2 del edificio en pleno centro de Manhattan pasarán a manos de WeWork, que tomará control de su gestión y mantendrá como inquilino a Lord & Taylor, con 180 años de historia, pero en un espacio a pie de calle más reducido del que ahora ocupa.

La transacción es nuevo ejemplo del cambio de modelo en lo que se refiere a espacios comerciales en las ciudades, con un emergente comercio electrónico, los grandes centros comerciales de capa caída y la aparición de espacios de teletrabajo para autónomos o pequeñas empresas, derivado de un nuevo paradigma económico hipertecnológico.

El centro comercial, que tuvo como grandes exponentes a Macy's o Sears, está desapareciendo y dando paso a otros negocios, que como, WeWork, explotan nuevos nichos entre la población "millennial", pese a que los analistas consideran que las "flagship", siempre y cuanto se adapten a los nuevos hábitos de consumo mantendrán su fuerte presencia en las ciudades.

Lord & Taylor que inauguró su sede de la Quinta Avenida en 1914, con una fiesta a la que acudieron 75.000 personas, se hizo famoso en el segmento de compras de lujo y por sus barrocos decorados de escaparates durante las semanas de navidad.

Cambio de ciclo inmobiliario en Nueva York: el emblemático Lord & Taylor dará paso a un espacio de coworking
Curbed

Hudson's Bay, que se mantiene como socio de WeWork tras la operación, perdió solo en la primera mitad de año 422 millones de dólares, un 75% mayor en tasa interanual, y podría estar también planeando la venta de Saks Fifth Avenue, otro emblema del comercio en la Gran Manzana.

Pese a su precaria posición Hudson's Bay espera poder aprovechar las dinámicas e ideas de WeWork, valorada en 20.000 millones de dólares, y que se convertido en un referente en innovación y emprendimiento en el mundo con 163 establecimientos de coworking en todo el mundo.

La flexibilidad y las múltiples facetas de los espacios de WeWork están capitalizando nuevas dinámicas de trabajo o vivienda, con experimentos como WeLive, apartamentos con zonas comunes compartidas pensadas para crear comunidad entre gente joven.

Tras la firma del nuevo acuerdo el consejero delegado de WeWork, Adam Neumann, dejó entrever que su empresa tiene la intención de ir más allá de los espacios de oficinas para autónomos y pymes y buscar explotar las nuevas dinámicas en entornos urbanos: "la tendencia de urbanización es algo que todos debemos reconocer y entender. Todo el mundo persigue espacios en las grandes ciudades que permitan conexión humana".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta