La inseguridad laboral y la crisis han propiciado la caída de la compraventa de viviendas y, consecuentemente, el descenso del número de hipotecas constituídas sobre viviendas. En marzo se situó en 52.439, lo que supone una caída del 25,5% respecto a hace un año y un avance del 1,2% sobre el mes de febrero, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el instituto nacional de estadística (ine)
El importe medio de las hipotecas concedidas ha sido de 119.067 euros, lo que supone un descenso del 16% interanual y del 3,7% respecto al mes anterior. El ine deja constancia de que las entidades financieras prestan menos dinero que el año pasado. En marzo el capital prestado fue de 6,24 millones de euros, lo que significa un 37,4% menos que el mes del año pasado, y un 2,6% menos que en febrero
Dentro del sector las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante marzo, un 54,2% del total, seguidas por los bancos, con un 35,6% y de otras entidades financieras, con un 10,2%
En cuanto al tipo de interés medio de las hipotecas, bajó en marzo con respecto al mes anterior, al situarse en el 5,10%, pero en tasa interanual aumentó un 0,4%. Los bancos fueron los que prestaron dinero más caro, al situarse los tipos en el 5,17% y en un plazo medio de 20 años. Por su parte, las cajas de ahorro fueron algo más permisivos, al prestar dinero para comprar una vivienda a un tipo del 5,16% y a un plazo de 22 años
3 Comentarios:
Y seguiran bajando, entre los extranjeros que se y vuelven a su pais y los que no podemos comprar una vivienda sin hipotecarnos toda la vida, esto seguira asi hasta que cambie el "cazurrismo" que persiste en este pais.
Totalmente de acuerdo!
Somos el lobby de los que no pueden comprar y quieren que los pisos bajen hasta que se puedan comprar tranquilamente en 10 años, como hicieron nuestros padres!!
Febrero tuvo 20 días laborables, marzo 22 (un 10% más). Sin embargo el número de hipotecas constituidas sólo creció un 1,2%. La caída en el número de hipotecas constituidas en marzo de este año sería mucho mayor en términos interanules si el artículo hubiera tenido en cuenta que marzo de 2008 tuvo 19 días laborables (tres menos que este año). Si añadimos esa información, la caída respecto al año anterior es de aproximadamente el 36%, en sintonía con lo que viene ocurriendo en los últimos meses. ¿Esperamos a ver que ha ocurrido en abril de este año? (Con la semana santa de por medio).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta