La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado la Proposición de Ley del PDeCat para acelerar el desalojo de una vivienda okupada ilegalmente y de forma premeditada, sobre todo, por mafias. No afecta a inquilinos que no pagan la renta. El objetivo es acortar los plazos para desahuciar a un okupa y solo afectará a pequeños propietarios, ONG y administraciones públicas. No servirá a bancos ni a empresas.
El PDeCat, con el apoyo de PP, Ciudadanos y PNV, ha aprobado esta ley que quiere evitar las okupaciones ilegales premeditadas y con fines lucrativos, es decir, quieren acabar con la extorsión a los propietarios a que paguen una compensación económica al desalojo a cambio de poder recuperar la vivienda de su propiedad. El objetivo es acabar con las mafias que afectan a los pisos de pequeños propietarios o incluso a ONG o administraciones públicas. Esta propuesta no sirve para desalojar a inquilinos morosos. Por su parte, PSOE, Unidos Podemos y ERC han votado en contra.
La proposición de ley establece la modificación del artículo 250.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil, en el que se añade un apartado 2º bis, para regular la posibilidad de interposición de un juicio verbal para recuperar la posesión de una vivienda ocupada ilegalmente. Se trata de una vía que podrá usar el propietario persona física, ONG y administraciones públicas. Así, esta cauce procesal no podrá utilizarse por los bancos u otras entidades que sean titulares de inmuebles ilegalmente ocupados.
Además, la proposición de ley incorpora una modificación del artículo 441 de la ley de enjuiciamiento civil en el que se añade un apartado 2 bis en el que se especifican las medidas que adoptará la autoridad judicial para hacer efectivo el desahucio de las personas que ocupen ilegalmente las viviendas recogidas en el artículo 250.1 2.º bis.
¿Y cómo funcionará el desalojo llamado exprés?
La modificación legal que se plantea establece los siguientes pasos, según recuerda Salvador Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico:
- Presentada la demanda se dictará auto dando traslado de la misma a los ocupantes de la vivienda para su contestación, e instándoles a la entrega inmediata de la posesión al demandante, siempre que éste así lo solicite y aporte título que acredite el derecho a poseer la vivienda.
- El Juzgado, del mismo modo, comunicará a los servicios municipales de atención social del municipio de que se trate, la apertura de un proceso de desocupación ilegal, al objeto de que puedan adoptarse si procede las medidas correspondientes.
- Los ocupantes podrán oponerse al auto que acuerde el lanzamiento, en el plazo de 10 días, sin que ello suspenda la efectividad de la medida.
- Si la resolución del procedimiento fuera favorable al demandante, bastará que solicite su ejecución efectiva sin necesidad de que transcurra el plazo de 20 días de espera previsto para la ejecución de resoluciones de condena.
Pelayo de Salvador, abogado del despacho deSalvador Real Estate Lawyers, asegura que el problema no va a derivar tanto de los plazos, que ahora sí van a ser breves, sino del cumplimiento por el juzgado de dichos plazos y del cumplimiento por el ocupante del auto que ordena el desahucio. Es posible que el okupa aguante en el inmueble hasta que lo saquen a la fuerza mediante una comisión judicial.
Ahora la proposición de ley será remitida al Senado donde se aprobará definitivamente. Y entrará en vigor el día de su publicación en el BOE.
9 Comentarios:
Me parece escandaloso que se haya tardado tantos años en facilitar el desahucio de un okupa. Lo que no entiendo es que se haya excluido a inmuebles de entidades financieras y empresas. Y ya para rematar, hay partidos políticos que se oponen.
Y aún así, por lo que comentan este proceso de desahuciar al okupa tardaría algunos meses. Al okupa le bastan unos minutos para aprovecharse de un piso ajeno, y al propietario legal de ese piso le hacen falta meses para recuperarlo. ¡Qué barbaridad!
Me pregunto qué harían unos de los políticos que se oponen si le ocuparan el suyo.
Acordarse de todo el Santoral.
Que ocupen la propiedad privada ajena les importa un pito, ahora como sea la suya...
Es mi punto de vista.
Ya era hora que podamos respirar un poco más tranquilos frente a los OKUPAS, en cuanto a los partidos que han votado en contra de esta ley, de Podemos no era de extrañar, si me ha sorprendido el PSOE, aunque claro este ya no es el partido de Felipe o de Alfonso Guerra, como ya se sabe es Pedro Sanchez Onco Enquistado
Bien me parece. Ahora que se cumpla y que empiecen a trabajar en la de inquilinos morosos, que no deja de ser otra forma de ocupación.
Ya era hora, pero habrá que verlo, pues ya no nos lo acabamos de creer.
Y lo que no entiendo porque quedan excluidos los de los bancos y otros, es que su propiedad es de inferior categoría.
Y también habría que agilizar el desalojo de inquilinos morosos, que así se quitaría el miedo a alquilar de algunos propietarios, que no alquilan por miedo a la morosidad.
Y al que haya que darle una vivienda social, se la debe proporcional el Estado, que sería entre todos, no un pringao que haya sido elegido por el destino, y leyes poco entendibles.
EL OKUPA DEBERÍA SACARLO SIN NINGÚN TRÁMITE ADMINISTRATIVO, ESTA ILEGAL POR LO TANTO NO TIENE NINGÚN DERECHO, Y MÁS AÚN QUE HAN HECHO UN NEGOCIO DE ELLO, BASTA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS OPORTUNISTAS QUE DICEN Y HACEN LO QUE EL POPULISMO LES PIDE, QUIERO UN PAÍS LIBRE Y REPRESENTATIVO, CON LOS DERECHOS PARA LOS QUE TRABAJAMOS Y PAGAMOS EL TECHO , QUE NOS CUESTA PAGARA A FIN DE MES
ES UNA VERGUENZA QUE LOS OKUPAS NO SEAN DESALOJADOS DE INMEDIATO, LO QUE HACEN ES ILEGAL POR LO TANTO NO TIENEN NINGÚN DERECHO, NI SIQUIERA AÚN TRÁMITE ADMINISTRATIVOS, A PARTE QUE DESTROZAN LAS VIVIENDAS Y ESO QUIEN LE PAGA AL PROPIETARIO, BASTA DE CONDESCENDENCIAS
INJUSTICIAS A GOGO,MEJORES LEYES PARA TODOS ,PERO SOBRE TODO PARA LOS DEBILES,FUERA OKUPAS DESDE EL MINUTO UNO,CON PLOCIAS HECHANDOLOS Y CON PENAS DE CARCEL.ASI POCOS HABRIAN,MÁS CASA DE ALKILER CON MEJORES PRECIOS JUSTOS.MEJORES LEYES.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta