Comentarios: 0
El Ayuntamiento de Barcelona tiene paralizados 400 pisos sociales de la época de CiU
idealista/news

El Ayuntamiento de Barcelona dispone de 82 solares que permitirían construir 1.565 pisos, pero no hay grúas en ninguno de ellos. Es la principal crítica de la oposición al Gobierno de Ada Colau, que busca constantes fórmulas para dar una respuesta habitacional. La promoción más importante se encuentra en Les Glòries, la obra más faraónica de la Ciudad Condal y que incluía 400 pisos públicos nuevos, pactados durante el mandato de Xavier Trias (CiU). El proyecto a día de hoy se encuentra paralizado. 

Les Glòries es la obra que más se le ha atravesado al equipo de Colau. La reforma de una de las plazas más importantes de la ciudad, por su cruce con diferentes vías, se inició hace una década. Ha habido todo tipo de motivos para ralentizar su fin y el año pasado la teniente alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, anunciaba su parón por un año, alegando "una necesidad de limpieza", a razón de la implicación de varias constructoras con 'el caso 3%'. El proyecto incluía levantar 400 pisos públicos. El actual Gobierno municipal se comprometió a construir 250 del total, pero sigue retrasándose. 

Un informe del PSC, su socio de gobierno hasta noviembre de 2017, revela que hay 82 solares a día de hoy disponibles para que se construya vivienda pública. Según los cálculos de los socialistas, se podrían construir en ellos hasta 1.565 viviendas, pero no hay nada que anuncie construcción en ellos, pese que mañana mismo se podrían iniciar las obras, según aseguran fuentes socialistas. "Es suelo gestionado durante el mandato de Jordi Hereu (2006-2011) y lleva más de 10 años pendientes de ejecución", explican fuentes del PSC. 

2.000 familias esperan piso social en Cataluña

La situación no es límite solo para Barcelona, sino para todo Cataluña. A día de hoy, 1.896 familias con un piso social asignado no tienen las llaves. ¿La razón? No hay piso donde mudarse porque no hay o hay pocos disponibles. Estos son los datos del mes de marzo, aunque la situación a día de hoy prácticamente está igual.

Desde hace más de tres años, se crearon mesas de emergencia habitacional para las familias en situación económica más vulnerable. Las listas de espera para atenderles están colapsadas. 

 Según informa Cadena Ser, la Generalitat, por su parte, reconoce que no se ha construido vivienda pública en la última legislatura en parte porque el Incàsol se encuentra endeudado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta