Comentarios: 0

El precio de la vivienda en Barcelona, tanto en compra como en alquiler, empezará a moderarse este año hasta tocar techo en 2019. Así lo revela un estudio elaborado por la consultora Forcadell, en colaboración con la Universitat de Barcelona. En el alquiler, el exceso de oferta de pisos con precios superiores a 1.200 euros estabilizarán el mercado, una situación que prevé igual para Palma y Madrid. Para el precio de la vivienda de propiedad se espera un crecimiento controlado. 

Gonzalo Bernardos, el autor del informe, defiende que en estos momentos no hay ni se espera una burbuja inmobiliaria, sino una situación de "bonanza inmobiliaria". Una razón muy clara, a su juicio: el 41% de las viviendas compradas durante 2017 fueron en efectivo y se adquirieron 222.271 viviendas más que hipotecas firmadas, mientras que en los años de la burbuja de 2007 había más hipotecas concedidas que viviendas vendidas. Ese año hubo 402.019 hipotecas más que viviendas.

Pasada la crisis, el Banco de España exigió que no se concedieran hipotecas por encima del 80% del valor de la vivienda, pero poco a poco y de manera selectiva se han ido dando por el 100%. En ese contexto, Forcadell prevé que en el segundo semestre de 2019 el diferencial de los mejores préstamos llegará al 0,75% y, a lo largo de 2020, bajará al 0,5%. "Si bien para la época pasada las hipotecas al 100% fueron un gran problema, ahora son una oportunidad para los jóvenes", explica Bernardos. Eso sí, "si se otorgan masivamente volverán a ser lo que fueron: un gran problema", advierten desde Forcadell.

En los últimos años, la compraventa ha sufrido un aumento relevante. “En el 2018, el precio de la vivienda en España aumentará un 11% y las ventas un 23%. A diferencia de los años anteriores, la mejora del mercado se notará en casi todos los municipios del país", declara Bernardos. A su vez, revela que "no por ello constituirá el período con un crecimiento más elevado que en la actual etapa expansiva". 

En cuanto al alquiler, el informe de Forcadell desgrana los motivos que que han aumentado el precio de la oferta. "Los problemas son dos: una escasa disponibilidad de viviendas en régimen de arrendamiento y una gran subida en los últimos tres años", explican. La subida de los precios del alquiler ha desplazado a la demanda a la perifera de Barcelona y otras grandes ciudades, como Madrid o Palma, además de desplazarse a la compra. 

Del mismo modo, Bernardos no ve en el alquiler turístico la razón del aumento del alquiler en las principales ciudades españolas. Las soluciones que vislumbran para este aumento del precio son tres: el aumento de la oferta, la disminución de la demanda y el establecimiento de una legislación para evitar alzas rápidas en el importe.

Para Forcadell, la tendencia alcista del precio continuará en 2018, aunque mucho más moderada que en los últimos dos ejercicios. No obstante, en las grandes ciudades esperan tocar techo en 2019. Para 2020 calculan que tanto Madrid, Barcelona y Palma verán incrementar de nuevo los precios. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta