Oficinas Colonial

La contratación de oficinas en Barcelona se desploma un 50% hasta marzo y marca mínimos desde la pandemia

El arranque de 2025 ha sido contenido para el mercado de oficinas en Barcelona, que ha cerrado el primer trimestre con apenas 54.000 m2 contratados, lo que representa una caída del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Según el informe trimestral de Forcadell, esta cifra marca uno de los peores inicios de ejercicio desde la pandemia, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la demora en el cierre de operaciones de gran volumen.
Gonzalo Bernardos: “2025 marcará un récord en la compraventa de pisos de segunda mano”

Gonzalo Bernardos: "2025 marcará un récord en la compraventa de vivienda usada"

El mercado de compraventa de viviendas en España se prepara para un 2025 histórico, impulsado por un repunte en la demanda y unas condiciones crediticias más favorables. Según el reciente informe de Forcadell y la Universidad de Barcelona (UB), se espera que el próximo año se vendan aproximadamente 825.000 viviendas, una cifra que supera registros previos y recuerda al auge del mercado inmobiliario en 2007. “La sensación de estar tirando el dinero en el alquiler es ahora más fuerte que nunca y la gente, si puede, quiere comprar”, ha resumido el economista Gonzalo Bernardos, uno de los autores del informe.
Forcadell incorpora a su restructura a Esvillar y pasa a gestionar casi 2.000 fincas de propietarios

Forcadell incorpora a su estructura a Esvillar y pasa a gestionar casi 2.000 fincas de propietarios

Forcadell, una de las principales consultoras inmobiliarias de Barcelona, ha anunciado la integración de Finques Esvillar, una destacada agencia inmobiliaria con sede en Terrassa, especializada en la administración de comunidades y alquileres. Esta incorporación estratégica no solo amplía significativamente el portafolio de servicios de Forcadell, sino que también integra al equipo completo de Esvillar, añadiendo valor y experiencia a su estructura.
Gonzalo Bernardos: "El bono joven de alquiler es un derroche presupuestario"

Gonzalo Bernardos: “La recesión inmobiliaria impulsada por la Ley de Vivienda y los tipos continuará en 2024”

Mal futuro a corto plazo para el negocio inmobiliario. Forcadell y la Universitat de Barcelona (UB) han presentado las principales conclusiones del Informe del Mercado Inmobiliario, Actualidad y Perspectivas 2023. Un ejercicio en el que los protagonistas han sido la Ley de la Vivienda, la subida de los tipos de interés del BCE y la reducción del nuevo crédito proporcionado por los bancos. Tres elementos negativos que han provocado la entrada en recesión del mercado residencial de venta, una importante contracción de la oferta del alquiler convencional y la disminución del precio de numerosos activos comerciales.
Wait and see

La vuelta al cole del inmobiliario: cautela ante los tipos y estabilización del mercado

Llega septiembre y, con él, llega el inicio de curso para el negocio inmobiliario. Esta ‘vuelta al cole’ será más dura, si cabe, por la incertidumbre a la que se enfrentará el sector en los próximos meses. Según los expertos consultados por idealista/news, esta ‘rentrée’ traerá un escenario económico que continuará impactando de forma significativa en la actividad transaccional. La inflación, el alza de tipos (que se prevé que se mantenga durante los próximos meses) y la lenta recuperación que está sufriendo el mercado marcarán al sector hasta 2024.
Barcelona

El residencial entrará en recesión si los tipos se mantienen alcistas en 2023, según Forcadell

El inmobiliario se prepara para una etapa tumultuosa. Forcadell y la Universitat de Barcelona (UB) han presentado las principales conclusiones del Informe del Mercado Inmobiliario, Actualidad y Perspectivas 2022. Un informe que se divide en dos partes: mercado residencial y comercial. La principal conclusión es que el residencial entrará en recesión si los tipos se mantienen alcistas en 2023 y que en 2022 finalizará el gran boom inmobiliario iniciado en el segundo trimestre de 2021.
El incremento de la demanda de locales en Barcelona, insuficiente para absorber la elevada oferta

El incremento de la demanda de locales en Barcelona, insuficiente para absorber la elevada oferta

El mercado de locales comerciales en Barcelona inició el año con positivismo y con el objetivo de dejar atrás paulatinamente las consecuencias derivadas de la pandemia. Si bien el recorrido que el sector debe afrontar requiere tiempo, en 2021 se han observado tendencias que invitan a prever una lenta pero firme recuperación. No obstante, el incremento de la demanda de locales en la capital catalana va en aumento, pero por el momento es insuficiente para absorber la elevada oferta que hay en el mercado.
La inmobiliaria por suscripción Kasiky sella un acuerdo con Forcadell y West Side

La inmobiliaria por suscripción Kasiky sella un acuerdo con Forcadell y West Side

Las proptechs continúan revolucionando el sector inmobiliario con nuevos modelos de negocio. Una de las últimas ha sido Kasiky, que con su modelo de suscripción de alquiler de pisos ha conquistado a inmobiliarias tradicionales como Fincas Forcadell o West Side para ofrecer sus servicios en sus viviendas de alquiler en cartera. La empresa, liderada por Amal Aoulad-Amar y Josep Casas, cofundadores de la compañía, por ahora solo opera en Barcelona.

Forcadell: el precio de la vivienda en Barcelona tocará techo en 2019

El precio de la vivienda en Barcelona, tanto en compra como en alquiler, empezará a moderarse este año hasta tocar techo en 2019. Así lo revela un estudio elaborado por la consultora Forcadell, en colaboración con la Universitat de Barcelona. En el alquiler, el exceso de oferta de pisos con precios superiores a 1.200 euros estabilizarán el mercado, una situación que prevé igual para Palma y Madrid. Para el precio de la vivienda de propiedad se espera un crecimiento controlado.
Forcadell: Seis de cada 10 pisos en alquiler terminan puestos a la venta

Forcadell: Seis de cada 10 pisos en alquiler terminan puestos a la venta

Seis pisos de cada diez contratos de alquiler cuyo contrato finaliza pasan a la venta, algo que ralentizará los precios del alquiler hasta 2019 y reactivará la compraventa. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Forcadell y el profesor de economía Gonzalo Bernardos, que señala que no hay burbuja de precios en el alquiler y que las viviendas turísticas no son los principales culpables de la subida de las rentas.