La oferta de suelo para levantar nuevas promociones residenciales en Barcelona se está agotando. Según un informe de la inmobiliaria Forcadell, muchos promotores están poniendo el ojo en los municipios de la primera corona del área metropolitana de la Ciudad Condal. En la segunda corona están empezando a desarrollar proyectos las promotoras, pero en la tercera corona aún esperarán, puesto que acumulan viviendas por comercializar.
El mercado de obra nueva en la capital catalana ha evolucionado positivamente en el primer semestre de 2017. Pese a ello, según Forcadell, la oferta de obra nueva en Barcelona capital es cada vez más escasa y las únicas reservas de suelo que queda están en el distrito financiero 22@ y en El Poblenou (ambos barrios pertenecen al distrito de Sant Martí). Solo se podrían llevar a cabo promociones residenciales si se recalifica el suelo, cuyo uso es a día de hoy para oficinas y hoteles.
Una zona donde se iniciaron muchos proyectos residenciales, la Magoria (también conocido el barrio como la Font de la Guatlla), perteneciente al distrito de Sants-Montjuïc, ya ha comercializado toda la oferta.
Un factor importante vinculado a la obra nueva, y en el que coinciden muchas voces expertas que estudian el mercado residencial en Barcelona, es la opción de la rehabilitación integral del parque existente. Actualmente, la rehabilitación supone el 3% total de la oferta y, según Forcadell, lo ideal sería estar entre el 10% y el 15%, una cuota más representativa para renovar el parque urbanístico y, a la vez, satisfacer las necesidades demográficas.
Los precios de obra nueva durante este primer semestre de 2017, en función a los datos publicados en el informe de Forcadell, han incrementado entre el 3% y el 6% en los distintos distritos de la ciudad, con una media de 5.245 euros/m2. La consultora inmobiliaria apunta a una falta de producto la razón de este incremento. En el área metropolitana, en cambio, la media baja considerablemente, como es el caso de Sant Cugat con un precio de 3.795 euros el m2 de media o Sitges, con 3.593 euros/m2.
El barrio donde se ha registrado la variación más alta ha sido Sants-Montjuïc, en torno al 6% de crecimiento en todos sus barrios. Asimismo, Sarrià-Sant Gervasi es el distrito con el incremento intersemestral más bajo (3%), pero donde los precios siguen siendo los más altos de a ciudad.
Las conclusiones que extrae Forcadell de su estudio es que para 2018 los precios sigan al alza y estima que el precio de obra nueva se incremente alrededor de un 5% y la producción de viviendas lo haga entre un 10% y un 15%. Desde la consultora esperan que la producción para el año que viene ronde las 150.000 viviendas y buena parte de las compras sean con objeto de inversión debido a la rentabilidad que ofrece el alquiler.
1 Comentarios:
en el barrio del poble sec bcn han comprado edificios enteros los reformas y los venden muy caros un ejemplo un piso de 80 metros 2 habitaciones 380.000€ y en otra calle un piso de 150 metros reformado 650.000 no había visto estos precios nunca y menos en este barrio del poble sec barcelona y el alquiler no se queda atrás en pocas calles muchos vecinos se marchan a otros barrios como ciutat meridiana o hospitalet
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta