“Actualmente, no hay margen para negociar el precio del alquiler en Barcelona”, según expertos

Los expertos avisan a los inquilinos: "No hay margen para negociar el precio del alquiler en Barcelona”

Con la poca oferta de vivienda disponible, los arrendamientos vuelan, sobre todo en ciudades como Barcelona, cuyo mercado está cada vez está más tensionado. Muchos pisos se alquilan en la capital catalana en cuestión de horas, debido al elevado volumen de interesados por cada inmueble disponible, lo que reduce a cero el margen de manioba para negociar el precio por parte de quienes están buscando alquilar. Según los expertos, actualmente no se plantean negociaciones, salvo ajustes simbólicos, y solo cabe esta posibilidad en caso de una falta de servicios o por las necesidades de adecuación del inmueble.
El precio de los alquileres sigue subiendo en abril (10%)

El precio de los alquileres sigue subiendo: hasta un 10% anual en abril

Abril ha cerrado con una subida del precio medio de la vivienda en alquiler del 10% interanual y se establece en 14,3 euros/m2, un dato que supone el récord histórico de las rentas en España, según idealista. Este aumento de los precios de las casas que se ofertan en alquiler en ciudades como Barcelona (12,5%), Madrid (11,7%) y otras 23 capitales alcanzan máximos de la serie desde que comenzó en 2006.
Informe de precios del alquiler de idealista de marzo de 2025

El alquiler termina el invierno con una subida del 10,3% anual y marca nuevos máximos

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,3% durante los últimos 12 meses, según idealista. A cierre del mes de marzo, arrendar una vivienda tenía un coste de 14 euros/m2 de mensualidad, lo que supone máximo histórico para las rentas en nuestro país. Hasta 26 de las 52 capitales analizadas han marcado precios máximos este trimestre, donde destacan las subidas en grandes mercados como Valencia y Barcelona (ambas con un 13,2% anual), Madrid (12,2%) o Palma (11%).
5 años de alquiler tras la pandemia: cae la oferta y se disparan los precios

5 años del alquiler tras la pandemia: desaparece más de la mitad de la oferta y los precios (30%) se disparan

Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del coronavirus, y el mercado inmobiliario ha cambiado desde entonces, sobre todo el alquiler. Mientras estuvimos aislados, la oferta de alquileres permanentes se duplicó y alcanzó su máximo en diciembre de 2020, con precios a la baja. Pero tras este periodo, la oferta de alquileres ha caído un 56% desde entonces, mientras que los precios se han incrementado un 30%, con unas medidas políticas adoptadas que lo que han conseguido es reducir el stock a mínimos y tensionar el mercado con mayor demanda y precios en máximos en muchas capitales.
Informe de precios del alquiler de idealista de febrero de 2025

El precio del alquiler sube un 11% en febrero y ya alcanza los 14 euros/m2

El precio medio del alquiler en España ha cerrado febrero con una subida interanual del 11%, para establecerse en 14 euros/m2, según el informe de idealista. Este dato supone récord histórico de las rentas en España. Valencia (14,3%), Barcelona (13,7%) y Madrid (13,4%) repuntan por encima de la media nacional, anotándose también máximos en el precio de los arrendamientos.
El alquiler en España termina 2024 con una subida interanual del 11,5% y marca nuevo máximo

El alquiler en España termina 2024 con una subida del 11,5% anual y marca nuevo máximo

El precio del alquiler de viviendas en España se ha incrementado un 11,5% durante los últimos 12 meses, según el nuevo informe de idealista. A cierre de diciembre, el precio medio de los arrendamientos ofrece un coste de 13,5 euros/m2/mes, superando el dato de junio y anotándose un nuevo máximo de la serie histórica. Todas las capitales de provincia, menos Lleida, han incrementado sus precios en el último año, destacando las subidas de dos dígitos de Madrid (15,3%), Barcelona (13,9%), Barcelona (13,9%), Valencia (12,2%), Palma (11,9%) o Málaga (11,4%).
El precio del alquiler en España sube un 11,1% en noviembre

El precio del alquiler crece un 11,1% en noviembre: Madrid y Barcelona lideran las subidas

Noviembre ha cerrado con una subida interanual del precio del alquiler en España del 11,1% y se establece en 13,3 euros/m2, según el informe de precios de idealista. Madrid (15,5%) y Barcelona (14,4%) encabezan los incrementos entre las capitales de provincia, y siguen siendo las ciudades más caras para arrendar una casa, por delante de otros mercados destacados como Palma (12,7%), Málaga (12,5%), Valencia (12,1%) o Alicante (12%).
alquiler barcelona

"Otoño caliente": los alquileres de Barcelona seguirán disparados

Los precios de los alquileres de las grandes ciudades cada vez aumentan más. También lo hacen las poblaciones dentro del área metropolitana de capitales y no tan cercanas. Por esto, los expertos vaticinan que los precios seguirán subiendo. Hay diversos factores como la gran demanda, la poca o casi nula oferta y una mayor población en lugares estratégicos. ¿Qué pasará con los precios de los alquileres en Barcelona?
Informe de precios del alquiler de idealista de septiembre de 2024

El precio del alquiler sube un 10,2% interanual en el tercer trimestre

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,2% interanual, según el informe de idealista, mientras que las rentas cayeron un 2,4% frente a junio pasado. A cierre de septiembre, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste medio de 13 euros/m2 al mes. Palma (18,9%) es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año, mientras las subidas en los grandes mercados también han sido de dos dígitos, como en Madrid (15,7%), Valencia (15,4%), Alicante (13,9%), Málaga (13,2%) o Barcelona (12,1%).
Informe de precios del alquiler de idealista agosto 2023

El precio del alquiler en España sube un 10% interanual en agosto

El precio del alquiler en España durante agosto ha registrado una subida del 9,8% interanual, para establecerse en 13,1 euros/m2 al mes, y sin variaciones frente al pasado mes de julio, según idealista [empresa editora de este boletín]. Barcelona (21,6 euros/m2) continúa siendo la capital con los alquileres más caros seguida por Madrid (19,9 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). Sin embargo, las ciudades donde más han subido durante el último año han sido Palma (17,8%) y Valencia (16,5%).
Precio vivienda en alquiler

El precio del alquiler sube un 10,4% interanual en julio

El mes de julio se ha cerrado con una subida interanual del precio del alquiler en España del 10,4% hasta establecerse en 13,1 euros/m2, según el último informe de idealista. En el último trimestre el precio ha subido un 1,3% mientras que en el último mes se produce un descenso del 1,6%, rompiendo con ocho meses de subidas consecutivas y precios en máximos. Todas las capitales españolas tienen rentas superiores a julio del año pasado, donde destacan los incrementos de los grandes mercados de Madrid (16,1%), Barcelona (14,3%), por detrás de Palma (18,7%) o Valencia (17,6%)
Así está el mercado de la vivienda en alquiler en Madrid y Barcelona: 2019-2024

Cinco años de alquiler en Madrid y Barcelona: precios récord, mayor esfuerzo con menos stock y más demanda

El mercado del alquiler en España cada vez está más tensionado. Los precios acumulan seis meses consecutivos de subidas hasta tocar nuevo máximo de la serie histórica de idealista, todavía en un entorno de crisis inflacionista, con pérdida de la oferta de alquiler habitual hacia los arrendamientos de temporada o de piso compartido, y una demanda cada vez más creciente. Esta subida de las rentas ha hecho que la tasa de esfuerzo para alquiler se dispare y supere el criterio de los expertos. Analizamos la situación del alquiler en Madrid y Barcelona durante el último año y su comparación con hace cinco años, antes del cambio de ciclo.
El precio de la vivienda en alquiler en España vuelve a marcar récord en mayo

El precio del alquiler en España sigue batiendo marcas tras la subida de mayo (1,8%)

Pese a suavizarse la subida mensual en mayo del precio medio de los alquileres en España (1,8%), el arrendamiento de viviendas se anota un nuevo récord de 13,2 euros/m2 al mes, mientras que en el último año se ha producido un incremento del 13,4%, según el informe de precios de idealista. Las rentas mensuales suben en 35 capitales, como en Barcelona (2,4%) o Madrid (1,3%), y hasta 31 de ellas registran nuevos precios máximos, como en las 10 ciudades más grandes del país.
Se cumple un año de la Ley de Vivienda

La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

Hoy hace un año que se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que debía producir importantes cambios en el mercado residencial, sobre todo para los arrendamientos, pero que finalmente lo que ha provocado es la práctica desaparición de la oferta por una enorme desconfianza de miles de propietarios con esta regulación, según los expertos consultados. Por otra parte, la tan cacareada normalización de los precios -que es uno de los principales argumentos de la ley- ha traído una desesperada realidad para miles de personas que buscan piso: las rentas están en muchas de las áreas analizadas por idealista [empresa editora de este boletín] en niveles máximos, y todo apunta a que seguirán subiendo.
Informe de precios del alquiler de idealista abril 2024

El precio del alquiler en España sigue subiendo en abril (2%) y marca récord con 13 euros/m2

El nuevo máximo de la serie histórica de idealista para el precio medio del alquiler en España se establece en 13 euros/m2 al mes, tras la subida del 2% registrada durante abril, según el informe de la plataforma inmobiliaria. Con este dato, se registra un incremento del 13% interanual. Hasta 35 capitales de provincia se anotan récord de precios en el cuarto mes del año, donde destacan grandes mercados como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.
Barcelona podría no ser zona tensionada según los datos del Ministerio

Barcelona podría no ser zona tensionada según los datos del Ministerio de Vivienda

Barcelona y otros 17 municipios catalanes no son zonas tensionadas, aunque la Generalitat los ha incluido en su lista. Utilizando los datos oficiales publicados por el Ministerio de Vivienda y que teóricamente representan la realidad del mercado del alquiler en España, la ciudad de Barcelona no cumple con los requisitos para ser considerada área de mercado residencial tensionado, por lo que no podría poner en marcha las medidas de control de precios.
El nuevo índice de precios de referencia del alquiler se aplicará en Cataluña

Cómo y a quién afecta el índice oficial de precios de referencia del alquiler en zonas tensionadas

La publicación del Sistema estatal de referencia de precios de alquiler es el penúltimo paso para que las CCAA que lo deseen puedan declarar áreas de mercado residencial tensionado, según la Ley de Vivienda. Es decir, establecer límites a los precios de los nuevos contratos de alquiler, nunca a los vigentes, que ya de por sí están limitados a una subida del 3% en 2024. Solo Cataluña lo va a aplicar, por el momento, en 140 municipios. idealista/news ofrece las claves y resuelve las dudas para los inquilinos y propietarios que se encuentren en estas zonas tensionadas.
Precios de la vivienda en alquiler en enero de 2024

El precio del alquiler sube un 1,8% en enero y bate un nuevo récord

Los precios en la oferta del mercado de arrendamiento crecieron un 1,8% de media durante el mes de enero, para alcanzar los 12,4 euros/m2 al mes, lo que supone el mayor precio del alquiler en España de la serie histórica de idealista. Frente al año pasado, las rentas han subido un 10,8%. Todas las capitales ofrecen precios por encima de los máximos de 2008, con 34 de ellas en récord este enero. Barcelona (20,8 euros/m2) y Madrid (18,3 euros/m2) son las ciudades más caras de España para alquilar.
Informe de precios del alquiler de idealista en diciembre 2023

El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023

El precio medio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,1% durante los últimos 12 meses, según idealista. Arrendar una vivienda alcanza un coste de 12,1 euros/m2 al mes, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica. Más de la mitad de las capitales españolas ha marcado récord en diciembre, como en las ciudades de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Palma o Bilbao.
Informe de precios del alquiler de idealista noviembre 2023

El precio del alquiler sube un 0,7% en noviembre, pero cae en Barcelona y Madrid

El precio medio de la vivienda de alquiler en España alcanzó los 11,9 euros/m2 de mensualidad, tras un ligero incremento del 0,7% durante noviembre, según el informe de idealista. En el último año, se ha producido una subida del 9,2%. En el penúltimo mes de 2023, sin embargo, las rentas se han reducido ligeramente en Barcelona (-0,5%) y Madrid (-0,2%), aunque siguen marcando máximos en otras importantes capitales como Palma, Bilbao o Málaga.
informe alquiler

El precio del alquiler en España sube un 0,5% en agosto

El octavo mes del año cerró con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,5% hasta establecerse en 12 euros/m2, según el último informe de precios publicado por idealista. En el último trimestre, la renta media ha crecido un 2,7% mientras que la subida interanual es del 9,5%. El dato de agosto bate un nuevo récord y toca máximos en Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia. Hasta 33 capitales han experimentado subidas.
El precio de la vivienda en alquiler en marzo de 2023

El alquiler en España sube un 2,4% en el primer trimestre

El precio del alquiler en España se incrementó un 2,4% durante los últimos tres meses, según el informe de idealista, y hasta un 7,9% frente a marzo de 2022. A cierre del primer trimestre, arrendar una vivienda tenía un coste de 11,3 euros por metro cuadrado a nivel nacional, en máximos de la serie histórica. Las rentas en Madrid (2,7%) y Barcelona (0,7%) están cerca de su récord, mientras en Palma (7,2%), Valencia (3%) o Málaga (0,4%) ya tocan techo de precios.
Archivo - El diputado del PDeCat en el Congreso, Genís Boadella

El PDeCAT califica de "totalmente fallida" e "inconstitucional" el tope del alquiler en Barcelona

El diputado del PDeCAT en el Congreso, Genís Boadella, ha apuntado que la regulación de los precios del alquiler ha resultado ser una medida "inconstitucional" y "totalmente fallida" que, además, ha contribuido a un encarecimiento de la vivienda. "Se trata de un fracaso rotundo y absoluto", ha señalado Boadella, en relación con el informe de alquiler de idealista, donde se refleja que Barcelona es la ciudad más cara para alquilar, y ha señalado especialmente a esta ciudad y las políticas impulsadas desde el Ayuntamiento de Ada Colau.
Madrid capital

El precio del alquiler debe bajar un 11% para evitar una “fuga” a la compra de casa, según EY

El imparable ascenso de los precios de alquiler en la mayoría de las provincias españolas rompe el histórico debate entre la compra o el alquiler de una vivienda porque el coste de oportunidad de afrontar el pago de la renta mensual respecto de la cuota hipotecaria en el caso de compraventa es ya insostenible, salvo en las tipologías de 4 a 5 dormitorios, donde sigue compensando alquilar en lugar de comprar. Esta es una de las principales conclusiones del informe Living Property Telescope elaborado por EY. Estima que los precios de alquiler en España deberían ajustarse un 11%.
Archivo - Panorámica de Barcelona

Poca oferta de pisos, mucha demanda y más regulación: por qué el precio del alquiler sigue alto

La escasez de oferta de viviendas en alquiler en relación con la alta demanda sigue impulsando al alza los precios en España, "que no parecen haber encontrado su techo pese a la actual crisis inflacionista", según un informe de la aseguradora Arag. Otras claves, como la elevada regulación del mercado, con la actual limitación de la subida en la renovación de contratos, o la intención de la Ley de Vivienda de regular las rentas en zonas tensionadas, y junto al auge del alquiler turístico son algunas de las causas que explican que los alquileres alcancen en muchas zonas sus precios máximos.