Con el cambio de año, cambio de tendencias en dos de los sectores del negocio inmobiliario que más deben atender a los nuevos hábitos de consumo y formas de trabajar. Para el negocio de las oficinas, los espacios flexibles y las reubicaciones serán clave para entender el próximo ejercicio, mientras que en el negocio del retail, el ‘dropshipping’, que tiene que ver directamente con algo tan poco físico como el ‘ecommerce’, o las ‘macrotiendas’ marcarán los próximos doce meses.
Empezando por el retail, los expertos han detectado una serie de claves que serán las que den forma al negocio comercial en 2019. Una de las más destacables es el ‘dropshipping’, que es un sistema logístico que hace que el mayorista sea quien se encarga de entregar un pedido online para agilizar y abaratar la logística que una tienda física puede necesitar pero, sobre todo, para luchas contra gigantes como Amazon.
Según un estudio elaborado por Brandsdistribution, “conseguir ser más competitivos en las entregas y reducir los gastos de almacenaje, operaciones y gestión de stock es vital para las tiendas para poder ofrecer un servicio de entregas más rápido y utilizar el dinero que antes se destinaba a la gestión de las existencias a la estrategia de marketing”. De esta manera, el dropshipping permitirá en 2019 a los retailers disponer de más recursos económicos para la captación de nuevos clientes y la fidelización de los actuales, así como evitar la huida de consumidores hacia marketplaces de Internet.
Las macrotiendas y las flagship store continuaran alimentando al negocio del retail, si bien sumarán nuevas características que harán que el consumidor destine tiempo en acercarse a estos establecimientos. Las estrategias de CRM (Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con los clientes en castellano) cobrarán más importancia que nunca en 2019.
Los profesionales del retail que sean capaces de personalizar las ofertas de acuerdo a cada consumidor, reconociéndole cuando interactúe con la marca en redes sociales, en la tienda online o en los puntos de venta offline (incluyendo los propios y los de los distribuidores) experimentarán un aumento en la recurrencia de compra, en la cesta media y en la recomendación de los actuales clientes a los potenciales.
Por último, la conciencia cada vez más responsable y ecológica del consumidor también llegará a las tiendas físicas. El cómo y dónde ganarán peso en el proceso de decisión de compra de los consumidores y, en 2019, cuestiones como la eliminación de materiales no reciclables en los procesos de producción, las bolsas, el grado de contaminación que estas generan y la aportación de las empresas a la sociedad serán muy importantes para conseguir que el consumidor decida realizar una compra.
En cuanto al interés del inversor por este negocio en España, crecerá al mismo ritmo que el año anterior. “El volumen de inversión en el sector de retail superará 3.500 millones de euros en 2019 y, dependiendo de varias operaciones en estudio, se podrían rozar los 4.000 millones de euros”, explica Neil Livingstone, Managing Director Capital Markets de Colliers.
Oficinas, más demanda, más renta y menos disponibilidad
En el caso del negocio de oficinas, las tendencias no son algo que se adapte directamente a un consumidor, sino que atiende al clima del mercado y a las especificaciones de un cliente en concreto. En 2019, la oferta de oficinas de calidad continuará siendo escasa en todos los mercados, mientras que la demanda se mantendrá elevada, sobre todo la internacional.
Según un estudio de previsiones y tendencias elaborado por CBRE, las empresas continuarán demandando espacios flexibles y atractivos para sus trabajadores. “El teletrabajo se está imponiendo, pero el espacio con el que cuenta el empleado deberá ser de su agrado, sino el talento no se retiene”, explican.
Además, continuará una de las tendencias que ya se observaron en 2018: las empresas llevarán a cabo la reubicación de sus sedes para acceder a mejor producto y a unas rentas más moderadas, alejándose de zonas CBD y apostando por otras más emergentes. “Las rentas continuarán creciendo, sobre todo en las zonas prime y con producto de calidad”, sostienen. Este será un factor decisorio para muchas empresas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta