Comentarios: 1
Así resume Remax el antes y el después en la intermediación inmobiliaria por la crisis del covid-19
idealista

El mercado de la vivienda se prepara ya para el golpe del coronavirus. Los expertos dan por hecho que las caídas de precios y operaciones de compraventa serán la tónica general en los próximos meses y alertan de que hasta 2022 no se producirá una recuperación sólida que devuelva al sector al punto en el que se encontraba antes de la llegada de la pandemia: un crecimiento moderado típico de una fase de consolidación.

Desde el mundo de la intermediación inmobiliaria califican al covid-19 como el motor de una transformación radical y aseguran que marcará un antes y un después en el negocio. Eso es lo que sostiene Javier Sierra, presidente de Remax España, quien resume algunos de los cambios más importantes que veremos en el mercado en un futuro a corto plazo.

En líneas generales, y más allá de la caída del precio de la vivienda, cree que el freno de la actividad y la caída de la demanda (lastrada por la pérdida de capacidad adquisitiva e incluso del empleo) provocará el cierre de muchas agencias inmobiliarias. No obstante, confía en la supervivencia de las mejores del mercado y adelanta que repuntará la profesionalidad en el sector y que las oficinas bajarán en número, pero ganarán tamaño.

"Ya hay una bajada de la demanda que está afectando y que va a significar seguro una bajada de compraventas de todo el año.  Creemos que también va a significar un ajuste de precios importante y por otro lado mucha gente va a necesitar vender su vivienda. Por tanto, hay mayor oferta, pero menos demanda, menos dinero y lo que auguramos es que esto tenga un importante efecto en la industria inmobiliaria obligando a muchas inmobiliarias a echar el cierre. Toda crisis es una transformación y tal y como pasó en la anterior, emergerá una industria inmobiliaria más profesional, en la que solo sobrevivirán los mejores: aquellas inmobiliarias que ofrezcan los servicios más completos, una importante atención al cliente y que cuenten con equipos muy profesionales", sostiene.

El primer espada de Remax, en línea con el consenso, apunta a que la recuperación no será rápida y que, ahora más que nunca, los operadores de la intermediación inmobiliaria deben estar cerca de los clientes, apostando por el uso de herramientas tecnológicas y creando soluciones a las problemáticas que pueda plantear esta situación extraordinaria. 

"Va a ser más difícil vender una casa, y por tanto más gente va a necesitar de los servicios. Como en todo mercado difícil, los inmobiliarios son necesarios. Hemos cambiado el soporte, pero no nuestros servicios", insiste Sierra, quien añade que la comunicación con clientes actuales y potenciales debe ser una constante en estos momentos.

Uno de los cambios más positivos que está provocando la pandemia del coronavirus en el negocio de la intermediación es en la adaptación a las nuevas tecnologías y sus herramientas, lo que, según Sierra, "permite permanecer en contacto constante, pudiendo ofrecer unos completos servicios sin riesgos".

En las últimas semanas, de hecho, son muchas las agencias que están cerrando la compraventa de viviendas con contratos de arras y contratos de alquiler con procesos 100% online. También se están extendiendo los bautizados 'tour virtuales' de las viviendas, ya sean nuevas o de segunda mano, para permitir a los potenciales compradores o inquilinos se hagan una idea del espacio y la distribución de los inmuebles sin tener que visitarlos físicamente. 

Y otro de los cambios que veremos en los próximos meses, según Remax, es la fusión de diferentes operadores de la intermediación inmobiliaria (propietarios de oficinas, brókeres...) para crear oficinas potentes que puedan ofrecer mejores servicios. "Creo que entramos en una etapa de consolidación del mercado inmobiliario, con menos oficinas, pero más grandes", concluye Sierra.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

monteleon
20 Abril 2020, 13:12

Creo que será mas facil que las oficinas pequeñas, formadas por profesionales, aguantes y capeen la tempestad, dudo que las grandes , con todos los gatos inherentes a su infraestructura aguanten este parón

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta