Comprar un terreno para construir una casa tiene grandes ventajas: te contamos los detalles de este tipo de operación
Comentarios: 1

Son muchas las familias que se plantean la posibilidad de comprar un terreno para construir una casa en lugar de adquirir una vivienda ya terminada.

Si sientes que te faltan metros cuadrados, echas de menos contar con un jardín en el que pasear a tus anchas o sencillamente buscas una segunda residencia en la que evadirte a un coste lo más reducido posible, toma nota de los detalles que debes tener en cuenta de cara a la compra de un terreno para la construcción de una casa

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un terreno para construir?

Los terrenos para construir una casa son una alternativa interesante, pero es importante ser precavidos y tener en cuenta todos los factores que pueden afectar a tu decisión de compra antes de dar ningún paso. Por ello, es recomendable recurrir a asesoramiento profesional, llevar a cabo una minuciosa planificación y asegurarse de obtener la mejor financiación posible. Estos son algunos consejos que te ayudarán en el proceso de construir tu casa en un terreno adquirido para ello:

Comprar un terreno y hacer una casa 

Lo primero de todo es llevar a cabo una búsqueda que permita diferenciar entre suelo rústico y suelo urbano o urbanizable. Esto es primordial, porque el suelo rústico no suele reunir las infraestructuras necesarias (suministros de electricidad, agua, saneamientos…) y no es edificable.

Por su parte, el suelo urbano ya dispone de esas dotaciones básicas, y el urbanizable aparece dentro del plan de ordenación urbanística como aprobado para construir, aunque precisa del desarrollo previo de un Plan Parcial y de un proyecto de reparcelación.

Además del suelo, también es necesario prestar atención a otros parámetros, como el porcentaje de ocupación (parte de la parcela que se permite ocupar por la edificación) y la edificabilidad (máximos m2 que podrá tener la vivienda a construir sobre el rasante).

Buscar el asesoramiento de un experto

Una vez que ya están seleccionadas la parcela o parcelas, es necesario buscar asesoramiento. Es recomendable que un arquitecto examine la parcela 'in situ' y valore si tiene posibilidades; esto es, si cuenta con buenos accesos, orientación y pendiente del terreno, si tiene la dimensión y el subsuelo adecuados para edificar, etc.

Además, podrá proporcionar una estimación general sobre los costes de edificación, lo que ayudará a establecer los primeros contactos con las entidades bancarias para plantear una hipoteca y, por supuesto, se encargará de hacer el proyecto.

También conviene contar con el consejo legal de un abogado, que dará asesoramiento en todas las fases del proceso e indicará las diligencias que deben formalizarse en cada momento.

Las gestiones previas a la construcción de la casa

Una visita al Registro de la Propiedad permitirá solicitar una nota simple para saber si el terreno tiene alguna carga o deuda previa. El siguiente paso será contactar con el Catastro para que facilite una certificación catastral descriptiva y gráfica. Así será posible comprobar que los datos de ambos registros coinciden.

Además, es necesario dirigirse al ayuntamiento correspondiente para consultar la normativa urbanística vigente. Esta consulta es fundamental, ya que, dependiendo de la legislación, el diseño de la futura casa podría sufrir considerables variaciones (altura, número de plantas…)".

La financiación del terreno para construir la vivienda

En general, los bancos no conceden hipotecas para la compra de terrenos, por lo que lo más idóneo sería solicitar un préstamo o rehipotecar la vivienda actual. Sin embargo, sí que es posible solicitar una hipoteca de autopromoción que, como su propio nombre indica, servirá para financiar la construcción de la vivienda.

Ten en cuenta que, para que la entidad conceda este tipo de préstamo, es necesario presentar previamente el certificado de propiedad del terreno, la licencia de construcción, el proyecto, el presupuesto de ejecución y el certificado de eficiencia energética. Además, el cliente debe cumplir los requisitos de solvencia para conseguir el préstamo.

La planificación del proyecto

El tiempo necesario para concluir un proyecto de autopromoción suele ser de unos dos años. Para evitar que este plazo se prolongue y que los costes se disparen, es esencial realizar una minuciosa planificación del presupuesto y los tiempos, así como una estudiada coordinación de los profesionales (arquitecto, equipo de construcción…) implicados en cada una de las etapas.

Terreno en venta
Terreno en venta en Yaiza idealista

¿Cuánto cuesta comprar un terreno y hacer una casa?

El precio de construir una casa en un terreno depende de muchos factores. Si dejamos al margen el precio del terreno, existe una horquilla aproximada de entre 800 y 1.500 euros por metro cuadrado que deberás destinar a todo lo demás: desde el proyecto de tu arquitecto, hasta la propia construcción del inmueble, pasando por el pago de licencias y materiales. A este precio deberá sumarle el del propio terreno, que puede representar entre un 30 y un 60% del total aproximadamente.

En función del terreno que elijas y del tipo de proyecto que tengas en mente, es posible que el coste de construir tu casa en un terreno supere el precio de una vivienda nueva de las mismas características, o bien todo lo contrario. La buena noticia es que construir tu propia casa en un terreno elegido por ti te permite un margen de control mucho mayor. 

¿Cuántos metros tiene que tener un terreno para construir una casa?

La edificabilidad urbanística es un aspecto clave que debes tener en cuenta antes de comprar un terreno para construir una casa en él. Se trata de la cantidad de metros cuadrados que puedes construir en una parcela, normalmente en función de sus dimensiones.

Es frecuente que el terreno deba tener unas dimensiones mínimas para que puedas construir y que exista un número máximo de metros cuadrados construibles en función de los metros cuadrados totales del terreno. También pueden existir limitaciones en cuanto al número de plantas.

Para conocer cuántos metros cuadrados puedes construir en un terreno deberás acudir al Ayuntamiento de la localidad en la que se encuentre y consultar esta información, ya que ello dependerá del plan específico que se aplique a dicho terreno. Contar con esta información es elemental para poder tomar una decisión formada. De lo contrario, podrías encontrarte con la desagradable sorpresa de no poder construir la casa de tus sueños tal y como la imaginas.

Ventajas de comprar un terreno para construir una casa

Disponer de una casa con espacio al aire libre, más metros útiles o incluso una piscina, se ha convertido en una prioridad para muchas familias. Por eso, muchos compradores buscan hogares con unos requisitos muy concretos, lo que les hace plantearse la posibilidad de comprar un terreno y edificar una vivienda totalmente personalizada.

Elegir el terreno para construir un inmueble es una alternativa a la compra de una vivienda ya construida que trae de la mano importantes ventajas:

  • Ahorrar dinero: Aunque no siempre es así, elegir un terreno y contratar un proyecto para tu vivienda suele resultar más económico que comprar un inmueble ya construido. Sin embargo, esto dependerá de las condiciones de compra, así como del tipo de proyecto, de las dimensiones del inmueble, de sus prestaciones y grado de lujo…
  • Una casa a medida: El hecho de desarrollar tu propio proyecto en un terreno de tu elección hará que puedas tomar muchas decisiones a medida. Por eso es importante que te tomes el tiempo necesario para elegir el enclave perfecto y también para hacer una lista completa de los imprescindibles de tu proyecto. Por ejemplo, tal vez te gustaría disponer de una amplia biblioteca, o de un espacio para hacer ejercicio al aire libre, una piscina, un pequeño huerto…

Como contrapartida, también existen algunas desventajas: la principal de ellas es el ‘factor sorpresa’ inherente a aspectos como el tiempo de tramitación de licencias (o incluso su propia concesión), el estado del terreno sobre el que vas a construir, posibles retrasos en la ejecución de la obra y sobrecostes relacionados con la vivienda…

Terreno en venta
Terreno en venta en Sitges idealista

¿Dónde comprar un terreno para construir una casa?

Una de las decisiones cruciales en este punto es elegir el terreno sobre el cual levantarás tu nueva casa. Desde amplias extensiones rurales, hasta vibrantes centros urbanos, cada ubicación ofrece desafíos particulares. Elige provincia y encuentra terreno: 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Living Asturias
27 Octubre 2020, 19:18

Estoy de acuerdo en que es una buena opción contar con el asesoramiento de un profesional, pero no es necesario acudir a varios (arquitecto, abogado, etc...), con un buen Personal Shopper Inmobiliario Especializado en propiedades de este tipo es más que suficiente.
Además en la explicación de las clases de suelo se confunden.
Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta