La nota simple es un documento fundamental de cara a la compraventa de un inmueble ¿Cómo solicitarla y qué información refleja?
Comentarios: 0
Nota simple
Freepik

¿Vas a comprarte una casa? ¿Te surgen dudas respecto a ciertos asuntos concretos de la vivienda en cuestión? ¿Quieres saber las posibles cargas del inmueble?

Todas estas inquietudes pueden resolverse con la petición de una nota simple registral, un documento que contiene interesantes datos respecto a esa vivienda a la que ya le has echado el ojo y quieres comprar. Pero ¿para qué sirve o qué información contiene?

¿Qué es la nota simple?

Descrita y regulada por el Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria, la nota simple es un documento informativo que emite el Registro de la Propiedad y que indica quién tiene la titularidad de la casa y cuál es la situación jurídica de la vivienda.

Contenido de una nota simple registral

Esta es la información que proporciona la nota simple:

  • Señala las posibles cargas de la vivienda, como, por ejemplo, la hipoteca
  • Indica las limitaciones de uso, como, por ejemplo, el usufructo de la vivienda
  • Establece una descripción detallada de la vivienda (localización, dirección completa, superficie útil y construida, características de la casa, su referencia catastral, etc.)
  • Confirma la titularidad de la propiedad, es decir, quién o quiénes son los propietarios de la vivienda
  • Instaura los posibles regímenes del inmueble, como, por ejemplo, si es de protección oficial

Recuerda que tanto el comprador como el vendedor del inmueble pueden solicitar la nota simple en el Registro de la Propiedad, aunque lo habitual es que lo haga el comprador al ser un documento necesario para solicitar una hipoteca.

¿Para qué sirve la nota simple?

La nota simple te dará ciertos detalles importantes y te será fundamental para realizar los siguientes trámites:

  • Verificar que la vivienda no tiene ningún problema registral de titularidad: Esto puede servirte para deshacerte de imprevistos con la escritura de la vivienda
  • Facilitar la negociación: Si el vendedor o el comprador ya dispone de la nota simple, la otra parte ya no tendrá que solicitarla, por lo que la negociación será más rápida y eficiente
  • Verifica los metros cuadrados de la vivienda: La nota simple te mostrará y verificará la superficie útil y construida de la vivienda, sin trampa ni cartón

¿Cómo solicitar la nota simple de una vivienda?

La solicitud de una nota simple es un paso fundamental al realizar transacciones inmobiliarias. Esta breve, pero esencial información, proporciona un resumen conciso de la situación legal de una propiedad.

Asimismo, solicitar la nota simple es una práctica común al comprar, vender o simplemente para obtener claridad sobre la situación jurídica de un bien inmueble. Esta sencilla hoja de papel se convierte así en una herramienta indispensable para quienes desean asegurarse de la transparencia y legitimidad en cualquier operación relacionada con bienes inmuebles.

Conoce cómo solicitar la nota simple en el registro de la propiedad.

¿Qué necesitas para pedir la nota simple?

Pedir nota simple
Pexels

Para pedir la nota simple será fundamental conocer al menos uno de los siguientes datos:

  • Datos de localización del inmueble para el que se solicita la nota simple (calle, número, municipio, etc.)
  • Datos del titular del inmueble (nombre o denominación social y NIF, NIE o pasaporte). Esta es la opción menos probable, pero merece la pena tenerlo en cuenta
  • El número de Registro donde está inscrita la vivienda y los datos registrales de la finca (sección y ordinal)
  • El código de identificación CRU que poseen todas las fincas: se puede consultar en el recibo del IBI o en la sede virtual del Catastro

¿Cuánto cuesta la nota simple?

Antes de solicitarla conviene saber el precio de la nota simple. Al existir varias opciones para solicitarla, cada una tiene un precio diferente:

  • En el colegio de Registradores de la Propiedad tiene un precio de 9,02 euros. Puedes pagar con tarjeta bancaria o Paypal.
  • A través de un agente intermediario: Si escoges esta opción el coste de la nota simple vendrá incluido en los honorarios.
  • A través de webs intermediarias, en las que el gestor te cobrará entre 20 y 30 euros por la solicitud de la nota simple.

Diferencias entre nota simple y certificación registral

La información más relevante sobre la situación jurídica de una finca o inmueble se puede obtener del Registro de la Propiedad, en cuya circunscripción se encuentre el inmueble a través de una nota simple o de una certificación registral.

La diferencia entre ambos conceptos es que la nota simple es puramente informativa, es decir, según explica la web de Registradores de España, “sirve para que quien la solicita conozca el contenido básico del Registro, y sólo respecto a titulares, derechos y cargas vigentes en el momento de la solicitud”; por tanto, a través de la nota simple no se puede dar información de titulares antiguos o de derechos que ya están cancelados.

La certificación registral, sin embargo, es un documento público que va firmado por el Registrador. Sirve para acreditar el contenido relativo a una finca, conocer las titularidades actuales o antiguas y los derechos vigentes y extinguidos.

En la práctica, para operaciones sencillas y habituales suele admitirse la nota simple como medio para acreditar la propiedad de una finca o su situación de cargas, siendo comúnmente aceptada incluso por las entidades bancarias para el estudio previo a la concesión de préstamos hipotecarios.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta