Artículo escrito por Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE)
¡Bienvenido, Míster PREE! podría ser la secuela de la conocida ¡Bienvenido, Míster Marshall!, pero con final feliz para España. Porque, en esta ocasión, no quedará al margen de las ayudas económicas que se han destinado para reconstruir nuestro denostado parque inmobiliario, y con ello, mejorar el tejido empresarial y generar empleo de calidad.
Y es que, Míster PREE, acrónimo que responde al Programa para la Rehabilitación Energética de Edificios, ha venido para quedarse y ya está visitando las distintas Comunidades Autónomas. Con la línea de ayudas de Míster PREE el Gobierno quiere rehabilitar energéticamente unas 40.000 viviendas, a través de actuaciones globales en edificios, responsables del 30% de la energía final consumida.
Por eso la misión de Míster PREE es, cuanto menos, ambiciosa. Su primer desafío será dar un impulso a la sostenibilidad en la edificación, es decir, reducir, por una parte, su consumo energético con una mayor eficiencia energética y, por otra, cubrir el sobrante que quede de ese consumo con energías renovables.
En este sentido, la línea de ayudas que facilitará contemplas actuaciones que van desde conseguir la mejora de las envolventes de los edificios (fachada y cubierta) para reducir la demanda en calefacción y refrigeración, a la sustitución de calderas que usan combustibles fósiles por otros más eficientes (bomba de calor, geotermia, solar térmica, biomasa, etc.) o la promoción de la generación eléctrica renovable para el autoconsumo.
Míster PREE no es avaro, tiene en su haber 300 millones de euros, aunque sí muy exigente. La coyuntura de recuperación económica actual, ligada al cumplimiento de las Directivas Europeas en materia energética, obligan a serlo. Las cifras cantan: hasta el momento sólo un 0,3% del parque inmobiliario español ha llevado a cabo actuaciones de rehabilitación energética.
Lejos quedan los logros de los primos lejanos de Míster PREE, mayores que él, PAREER-CRECE y PAREER II, que consiguieron, entre octubre de 2013 y diciembre de 2018, rehabilitar energéticamente unas 80.000 viviendas. Para ello invirtieron, en su conjunto, 404 millones de euros, unos 5.000 euros por inmueble. Míster PREE destinará, en cambio, 7.500 euros de media por cada vivienda rehabilitada.
La rehabilitación energética, sin duda, precisará de más recursos económicos para llevarla a cabo, pero también conseguirá cuantiosos ahorros energéticos para los ocupantes de esas viviendas rehabilitadas.
Según estimaciones del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), y en base a la calculadora energética que hemos desarrollado para poder aportar cifras de retorno de la inversión, un salto de letra en la calificación energética en edificios ubicados en zonas climáticas D (Madrid, por ejemplo) y E (Zaragoza), puede significar para los usuarios ahorros en la factura energética superiores 600 euros anuales con un plazo de amortización razonable de entre 10 y 15 años.
Una cualidad destacable de Míster PREE es su carácter y alcance social, ya que presta especial atención a los edificios habitados por colectivos vulnerables, beneficiarios del bono social, y afectados por la pobreza energética. Para ellos habrá una ayuda adicional.
En cualquier caso, Míster PREE sabe rodearse de los mejores profesionales para conseguir que su cometido sea un éxito, y logre mejorar la calidad de vida de los usuarios de viviendas. Por eso, los Arquitectos Técnicos estaremos a su lado en una misión que, aunque no es fácil, tendrá sus efectos positivos para la sociedad. ¡Bienvenido, Míster PREE!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta