Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

rehabilitacion vivienda

Las ayudas para la rehabilitación de vivienda en 2025 en España

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas en España en el marco del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de los fondos NextGenerationEU, siguen vigentes durante el año 2025, ofreciendo a los propietarios y residentes la oportunidad
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide aclarar la fiscalidad de las ayudas para rehabilitar vivienda y que no sean ganancia patrimonial

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que plantea aclarar la fiscalidad de las subvenciones para la rehabilitación de vivienda en el marco de ayudas para combatir el cambio climático, para que no computen en ningún caso como ganancia patrimonial en el IRPF. En una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Hacienda, el grupo recuerda que aunque las subvenciones estatales para este propósito no tributan y no computan como ganancia patrimonial, otras ayudas autonómicas como las del Plan Rehabilita de la Comunidad de Madrid sí se consideran un aumento patrimonial.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Ampliado el plazo para la justificación de ayudas para rehabilitar edificios públicos locales

El plazo para ampliar la justificación de la ejecución de las subvenciones del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de entidades locales (Pirep) se extenderá hasta el 30 de septiembre, según ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el Senado. El Pirep cuenta con una inversión de 1.080 millones de euros para la recuperación de patrimonio: el 55% (600 millones) está destinado a las Entidades Locales y el 44,5% (480 millones) para las CCAA, Ceuta y Melilla.
David Lucas Parrón (c), secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares (i), secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Mayte Verdú Martínez (d), directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.

Las CCAA dan cuenta del desarrollo de 1.080 millones en ayudas a la rehabilitación de edificios públicos

La Comisión Conjunta de interlocutores del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos para comunidades autónomas, el llamado PIREP autonómico, se reunió con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para conocer el ritmo de desarrollo y avance de las actuaciones aprobadas que ya han recibido 1.080 millones de euros procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se han transferido 480 millones a las CCAA y 600 millones para el PIREP local que supone la mejora no solo en eficiencia energética, sino mejorar la accesibilidad, la seguridad y la calidad estética de los edificios.
Deducciones rehabilitación vivienda

Las deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas se mantienen en 2024

La adenda del Plan de Recuperación que presentó el Gobierno en verano, y que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, incluye más de medio centenar de cambios respecto a la versión inicial. Y uno de ellos tiene que ver con la rehabilitación de viviendas: se amplía un año, hasta finales de 2024, la fecha límite para llevar a cabo las actuaciones de mejora energética y para que los contribuyentes se apliquen las deducciones en el IRPF, que están entre el 20% y el 60%, en función de la actuación realizada y el tipo de inmueble.
Susana Pérez Castaño

“Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética son muy exigentes de principio a fin”

Nuevas ventanas y recubrimiento térmico en fachada son las subvenciones más tramitadas desde la Oficina de Rehabilitación Aparejadores Madrid, una de las dos instituciones que se constituyeron en la Comunidad de Madrid para gestionar las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation para la mejora energética de viviendas y edificios, y desde la que ya se han canalizado hasta 9.300 intervenciones. En esta entrevista, su coordinadora, Susana Pérez Castaño, pide paciencia al ciudadano hasta que se conozca el resultado de la solicitud y recomienda rodearse de profesionales que conozcan el proceso de subvención.
Oficina bioclimática en Madrid

Lo que se ahorra teniendo una casa eficiente en Madrid

La construcción sostenible se ha convertido en una prioridad en la actualidad, no solo por su impacto en el medio ambiente, sino también por el ahorro económico que se logra a largo plazo. Pero, ¿cuánto ahorra una casa eficiente en comparación con otra que no lo es? ¿Cuánto cuesta una vivienda sostenible en Madrid? ¿Existen subvenciones para la rehabilitación energética? Para encontrar las respuestas, contamos con la orientación de Helena Aguilar, socia fundadora del estudio de arquitectura sostenible Mínima.
Mesa redonda financiación de la rehabilitación

La financiación bancaria en la rehabilitación de viviendas y edificios deber ser la alternativa a las ayudas

Las Administraciones, el sector inmobiliario y las entidades financieras aspiran a que las ayudas sean la palanca para lanzar la rehabilitación de viviendas en España, pero no la única opción para impulsar un cambio que en algún momento va a tener que ser obligatorio. Los responsables políticos y expertos del sector han destacado que la banca tiene que desempeñar un papel clave en el impulso de la rehabilitación de la edificación en España y debe afronta el reto de hacerlo de la manera más efectiva posible y con los mecanismos adecuados para facilitar el flujo de capital necesario, en colaboración con la administración pública.
Gran Vía

La Comunidad de Madrid impulsará la rehabilitación de 6.000 viviendas

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) para impulsar la rehabilitación energética de edificios y viviendas de la región. Según el convenio, "los profesionales representados por el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid realizan funciones de gestión y asesoramiento en el parque inmobiliario que tienen una afectación directa para gran parte de las comunidades de propietarios de Madrid".
Firma del acuerdo entre ANERR y UCI

La rehabilitación y el crédito inmobiliario se unen para impulsar la reforma integral de edificios en España

La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la descarbonización y rehabilitación del parque inmobiliario en España. A través de esta alianza, ambas entidades colaborarán para impulsar actuaciones conjuntas y financiar la rehabilitación integral de edificios en España, donde cuatro de cada cinco son "ineficientes" y la edad media de las viviendas "supera los 45 años", según los datos de ANERR.
Casas en Aragón

Aragón rehabilitará 71 viviendas por 1,9 millones, con ayuda de fondos europeos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca para rehabilitar 71 viviendas privadas por casi dos millones de euros, de los que parte procederán de los fondos Next Generation EU. En concreto, las actuaciones se realizarán en el Barrio de San Lorenzo e incluirán tanto la reforma de los edificios como la eliminación de barreras arquitectónicas y el cambio de pavimentos.
Archivo - La patronal de las reformas de la construcción prevé una caída del 6,2% en la actividad en el sector.

Las reformas de viviendas caerán un 6,2% este año, según Andimac

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que la actividad de reformas de viviendas caerá un 6,2% en 2023, tras crecer un 3,2% en 2022. Tras dos años intensos de subidas, la patronal estima que 1,7 millones de viviendas acogerán una reforma media este año y que el gasto medio por hogar rondará los 850 euros. Andimac también señala que esta previsión se debe a que la rehabilitación relacionada con los fondos europeos tampoco despegará este año.
Llave en una puerta

Cataluña destina casi 100 millones para rehabilitar vivienda: así puedes pedir estas ayudas

La Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia de la Vivienda de Catalunya, ha publicado la convocatoria de ayudas para obras de rehabilitación en edificios de viviendas que supongan una mejora de la eficiencia energética. Estas subvenciones, que irán destinadas tanto a ayuntamientos como a comunidades de propietarios, corresponden al programa de rehabilitación de barrios de la Unión Europea al que el Gobierno destina 97 millones. Te explicamos cómo puedes acceder a estas ayudas.
Presentación de Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas.

El Gobierno admite "dificultades" en las ayudas a la rehabilitación y espera que se resuelvan este año

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, espera que este año haya un mayor volumen de deducciones a la rehabilitación de vivienda en España más solicitudes una vez que las comunidades autónomas comiencen a concederlas. A pesar del desánimo que ve en el sector por el atasco en la concesión de las ayudas, Martín afirma que la demanda ha despertado y que en los próximos meses aumentará con fuerza en número de solicitudes resueltas.
Más fondos europeos para la rehabilitación

País Vasco y Madrid impulsan otros 100 millones para rehabilitación de viviendas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva convocatoria para la rehabilitación de edificios residenciales en la región, con un importe de 50 millones de euros procedentes de los fondos europeos, y cuyas solicitudes deben realizarse antes de octubre. En el caso de Euskadi, la línea de ayudas alcanza 47,2 millones de euros, va destinada a viviendas y edificios y estará disponible hasta final de año. El sector de la rehabilitación insisten en que los fondos no están llegando a los ciudadanos porque hay un atasco administrativo.
España necesita 1.000 residencias de mayores, según la OMS

Cataluña destinará 1,6 millones en reformar viviendas de mayores de 65 años

Cataluña abre el plazo para solicitar ayudas para adaptar las viviendas de las personas mayores de 65 años y favorecer su accesibilidad. El periodo para demandar estas subvenciones se alargará hasta el 30 de junio. La cuantía máxima a la que se puede optar es de 4.000 euros, pero el presupuesto total con el que contará el gobierno catalán para este proyecto es de 1,6 millones de euros
Extremadura

Extremadura rehabilitará viviendas privadas gratis con la condición de que se alquilen a precio asequible

Extremadura quiere actualizar su parque de vivienda y sumar nuevas opciones de alquiler asequible. Para ello, la comunidad ha puesto en marcha el programa Rehabita, que consiste en la cesión de la posesión de una vivienda a la sociedad pública Urvipexsa a cambio de que la rehabilite de manera gratuita y posteriormente se alquile. Las rentas generadas con el alquiler deberán sufragar en la medida de lo posible los costes de la rehabilitación.
Cornellà de Llobregat

Cataluña estrena los fondos Next Generation con la rehabilitación de un edificio de 104 pisos

Cataluña estrena las ayudas europeas a la rehabilitación. Tras la firma de dos acuerdos acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) , la Consejería de Territorio de la Generalidad de Cataluña y el Consorcio Metropolitano de Vivienda ( CMH ), Cataluña ya ha puesto en marcha la maquinaria para empezar a rehabilitar. El primero será un inmueble de 104 viviendas situado en el barrio de Sant Ildefons, en Cornellà de Llobregat.
Imagen de la consejera de Vivienda de la CAM

La Comunidad de Madrid no aplicará los límites al alquiler de la Ley Estatal de Vivienda

La Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid hace balance de legislatura en materia de vivienda y anuncia que comenzará el trámite de las nuevas iniciativas para favorecer el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes, como son el Plan Solución Joven y el Plan de Alquiler con Opción a Compra. La consejera, Paloma Martín, ha reiterado que no se impondrán límites a los precios del alquiler en mercados tensionados y ni otras medidas que les competan procedentes de la futura Ley Estatal de Vivienda.
Rehabilitación energética de edificios

Qué es la rehabilitación energética de edificios y sus pasos

La rehabilitación energética de un edificio es una serie de actuaciones e instalaciones que se implementan con el fin de reducir su consumo energético (placas solares, mejorar el aislamiento, etc.) e incluso conseguir la autosuficiencia. Para llevarla a cabo es importante hacer una auditoría energética para saber cuánto consume el inmueble o su impacto en el medioambiente. En esta guía explicamos las actuaciones que se pueden realizar y las ayudas que hay.
Celia Pérez, presidenta de ANFAPA

“España está lejos de Italia, donde se han duplicado las viviendas rehabilitadas con fondos europeos”

Celia Pérez es presidenta de ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros y Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y en esta entrevista para idealista/news asegura que van a solicitar al Ministerio que implemente un sistema centralizado para conocer el desarrollo de los fondos europeos por CCAA. En su opinión, nuestro país está aún lejos de tener un volumen adecuado de viviendas reformadas. Pone como ejemplo a Italia que en un año ha duplicado el número de viviendas rehabilitadas con los fondos europeos.
Archivo - Geoportal EdificiosEficientes

Ya se puede consultar el certificado energético de cualquier vivienda en más de la mitad de España

El portal que lanzó el Gobierno en agosto para consultar información sobre los certificados energéticos de viviendas e inmuebles terciarios ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, País Vasco y Castilla y León, que protagonizó el proyecto piloto. Está previsto que la herramienta, que busca promover la eficiencia energética y mejorar la información del negocio inmobiliario, cuente este año con datos de todo el país.