A lo largo de este año se podrá consultar en un portal promovido por el MITECO el certificado de cualquier inmueble residencial o terciario del país
Comentarios: 0
Archivo - Geoportal EdificiosEficientes
MITECO - Archivo

Ya se puede consultar de forma online y gratuita el certificado energético de más de la mitad de las viviendas de España.

En agosto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó el geoportal ‘Edificios Eficientes’ con información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector terciario, con una versión piloto en Castilla y León. Tras el éxito de la prueba, la herramienta ya incluye datos de 11 comunidades autónomas.

En concreto, ya se pueden consultar los datos de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco. La Comunidad Valenciana y Andalucía incorporarán sus datos en breve, y el Gobierno espera que el resto de regiones incorpore sus datos durante este 2023. 

idealista/data ha prestado su apoyo en la elaboración de esta plataforma, con la que se pretenden promover las actuaciones en eficiencia energética, como las rehabilitaciones, y mejorar la información del negocio inmobiliario, para compraventas o alquileres de viviendas. 

Si disponen de certificado, se indica si está caducado, y si no lo tienen aún, se facilita una estimación del que puedan tener. “El portal también muestra una fotografía del inmueble e incluye enlaces a la web sobre certificación energética de edificios de la comunidad autónoma y a la web con las ayudas a la rehabilitación energética, así como consejos para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2”, afirman desde el Ministerio liderado por Teresa Ribera.

El geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios (de la letra A a la letra G y del verde oscuro al rojo), el certificado que corresponda a cada vivienda de un mismo edificio.

Además de ser útil para las compraventas o los alquileres de viviendas, también lo es para otras actividades propias de firmas constructoras, instaladoras, de servicios de mantenimiento, de servicios financieros o estudios de arquitectura, entre otros.

A cierre de 2021, en España había 4,6 millones de certificados energéticos de edificios. Cataluña ocupaba la primera posición de la clasificación autonómica, con 1,13 millones de certificados, seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana, con 730.000 y 720.000 certificados, respectivamente. 

Las CCAA son las administraciones competentes para registrar y recabar la información relativa a los certificados de eficiencia energética de los edificios. El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, establece que los certificados inscritos se recopilarán en un registro centralizado, ya desarrollado y gestionado por el MITECO.  

España tiene una tasa anual de rehabilitación de edificios de ocho a diez veces inferior a la de los principales países europeos. Por ello, el Gobierno ha elaborado una estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética con varias líneas de apoyo, con 6.820 millones de euros para el sector privado y el sector público y otros 1.070 millones exclusivamente para la administración central. La rehabilitación inmobiliaria, de hecho, es uno de los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que acapara la segunda mayor partida presupuestaria de los fondos europeos, solo superada por la movilidad sostenible. 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta