Una movilidad sostenible, segura y económicamente viable para impulsar la recuperación
Comentarios: 0
La consultora EY lanza una plataforma para promover la movilidad sostenible
Pixabay

¿Y si hubiera llegado el momento de reinventar la rueda? La pregunta es, cuando menos, atrevida, ¿verdad? Y, además, invita a la reflexión, a buscar alternativas, a repensar las cosas, a debatir, a poner en común… Y todo eso es lo que pretende lograr un nuevo espacio amparado por la consultora EY: EY Mobility Center, un 'think tank' que quiere promover la movilidad sostenible, segura y conectada como palanca de la ansiada recuperación económica.

El espacio es más necesario que nunca, y si no se lo creen, ahí van unos cuantos datos: el transporte por carretera representa casi un cuarto de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Europa. Es la principal causa de la contaminación en las ciudades y representa más de 390.000 muertes prematuras en Europa cada año. Además, si reducimos las emisiones de transporte en un 90% en 2050, Europa estará bien en su camino hacia la neutralidad del carbono.

“La gestión de la movilidad es uno de los desafíos medioambientales y socioeconómicos más complejos y difíciles de nuestro tiempo. El reto es que los sistemas de movilidad, además de sostenibles, seguros y conectados sean también asequibles, accesibles y económicamente viables y, para ello, la toma de decisiones en el ámbito público, privado y social requieren de un enfoque integral e integrado con visión a largo plazo”, explica Xavier Ferre, Socio responsable de Automoción y Transporte de EY. Para este experto, “La movilidad es una poderosa herramienta que brinda oportunidades tanto económicas, como laborales y sociales al conjunto de la población y es una palanca clave para la recuperación económica”, concluye.

La pandemia, punto de inflexión

Piensa en finales de marzo de 2020: calles y carreteras desiertas, el cielo de las grandes urbes limpio de contaminación… Los confinamientos por la pandemia del covid-19 redujeron en un 70% los niveles de óxido de nitrógeno procedentes del tráfico. Esto nos hace reflexionar sobre nuestra forma de vivir, trabajar y viajar, y puede ser un impulso definitivo para la eMobility y acelerar la descarbonización del transporte. 

A finales de enero, dos expertos en movilidad de EY Global, John Simlett y Gaurav Batra, publicaron un interesante artículo en el que se planteaban varias cuestiones: ¿qué pasará cuando la amenaza de la pandemia haya disminuido y volvamos a tener más movilidad? ¿Los ciudadanos reenfocarán sus prioridades en la sostenibilidad, eligiendo qué viajes realizar o volveremos a nuestros viejos hábitos de movilidad?

Los expertos apuntan la siguiente respuesta: “Vemos destellos de un futuro diferente, avanzado digitalmente y con bajas emisiones de carbono. Menos viajes por motivos laborales, de ocio y domésticos, y un uso cada vez mayor de sustitutos digitales como videoconferencias, entretenimiento por streaming y servicios de entrega, que significarán menos viajes y menos emisiones”.

Todas estas cuestiones serán analizadas en este nuevo espacio de pensamiento en el que habrá artículos, informes y voces invitadas para aportar su granito de arena sobre esta temática que supone todo un desafío.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta