El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, ha informado al Consejo de Administración de su renuncia al cargo de presidente por motivos personales, tras siete años en el puesto. Echegoyen continuará desarrollando su actividad hasta que se elija a su sucesor tras la próxima junta de accionistas, prevista para finales de mayo. El Consejo de Administración propondrá al actual consejero delegado Javier García del Río.
Tras conocer la decisión del presidente, el Consejo ha decidido que propondrá para el cargo al actual consejero delegado, Javier García del Río, que se incorporó a la compañía en febrero de 2020.
Este movimiento se produce en un momento en que el Gobierno estudia varias fórmulas legales para hacerse con más de la mitad del capital de la compañía que aún no está en manos del Estado. Esta decisión viene después de que a finales de marzo la oficina estadística Eurostat decidiera incorporar a Sareb dentro del perímetro de las cuentas del Estado. Esto obligó a sumar 35.000 millones de deuda pública en 2020 y más de 10.000 millones de déficit.
A partir de ahí, según fuentes del Ejecutivo, el Gobierno empezó a barajar la idea de que, si el riesgo de la compañía lo asumía íntegramente el Estado, tenía más sentido que la Sareb dejara de tener accionistas privados, entre los que se encuentran el Santander, CaixaBank y el Sabadell, y pasara a ser una sociedad pública al 100%.
El recorrido de Jaime Echegoyen
Jaime Echegoyen llegó a la compañía como consejero delegado en marzo de 2014, y un año después fue nombrado presidente. Previamente había desarrollado una amplia trayectoria en el sector financiero, que se inició en Bank of America y que le llevó a ocupar puestos de máxima responsabilidad, como el de consejero delegado de Bankinter (2002- 2010) y máximo responsable de Barclays en España y Portugal (2011-2013).
Bajo su mandato, Sareb ha abordado un proceso de transformación de su cartera mediante iniciativas de creación de valor, como la promoción inmobiliaria y la finalización de obras paradas. Además, ha desarrollado estrategia de acuerdos con la Administración para impulsar la vivienda social, con un parque comprometido que alcanza las 15.000 unidades.
“Sareb nació con un mandato tremendamente desafiante, pero con el apoyo de todos, especialmente los accionistas, consejeros y empleados de la compañía, hemos logrado sanear el sector financiero, reactivar el sector inmobiliario y revalorizar una cartera que atesora enormes pérdidas latentes”, ha manifestado el presidente.
En sus ocho años de vida, Sareb ha logrado unos ingresos de casi 28.000 millones de euros con la gestión de los préstamos morosos y la venta de unos 120.000 inmuebles. La cartera que le fue traspasada en el momento de su constitución se ha reducido en un 40 por ciento, y la deuda emitida en un 31 por ciento. Las entidades cedentes han recibido directamente desde Sareb el pago de casi 2.800 millones de euros.
“Queda mucho por hacer, pero estoy seguro de que en esta nueva etapa, bajo la dirección de Javier, Sareb seguirá trabajando con energía, ilusión y un compromiso absoluto para reducir el coste para el contribuyente”, ha indicado.
La trayectoria de Javier García del Río
Javier García del Río se incorporó a la compañía en febrero de 2020 y meses más tarde fue nombrado consejero delegado. Ingeniero Industrial por la ETS de Ingenieros de Sevilla, posee una amplia experiencia en la recuperación y puesta en valor de porfolios de préstamos morosos (NPL) y activos inmobiliarios. Tras iniciar su carrera en el sector aeronáutico y la consultoría, ha sido Director General de Solvia y Subdirector General de Banco Sabadell, entidad a la que se incorporó desde Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
Su nombramiento se producirá previsiblemente en la última semana de mayo. El puesto de Consejero Delegado que ocupa será amortizado.
1 Comentarios:
Toda esta "panda" tienen la cara más dura que el cemento armado prefieren que se caigan las millones de viviendas VACIAS de que disponen en toda España a cachos antes de cederlas en alquiler "asequible" a familias según su renta.
Entre el gobierno PSOE que miran hacia otro lado porque les queda 2 años para gobernar y les importa un pimiento que la ciudadanía vulnerable vivan penosamente con colas del hambre y que decir del PP que van de "salvadores" cuando son ellos los que vendieron miles de viviendas publicas a fondos buitres extranjeros. Vaya país de pacotilla somos el hazmerreír de Europa pero a los politicos mientrascellos vivan muy bien a costa de los ciudadanos. Y hay gente que todavía vota
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta