RedCollectors te ofrece de la mano de idealista/news diez galerías de arte situadas en Madrid, a cuyas obras tienes acceso también desde casa. Gracias al uso de la tecnología 3D puedes observar cada pieza desde diferentes ángulos, justo como si estuvieras en la propia galería.
1. Silvestre
La propuesta de galería Silvestre tiene la vocación de trabajar en el ámbito artístico de la pintura más contemporánea sin por ello descartar otras disciplinas como la escultura, fotografía, dibujo… Su ideario es el de acoger a artistas emergentes con una trayectoria y experiencia de trabajo ya consolidada. Todo sin prisas, desde la pausa y celebrando cada situación con alegría y la ventaja de lo común.
Obra de Rebecca Glover (600 euros)
Rebecca Glover (Londres, Reino Unido, 1984) es una artista multidisciplinar cuyo trabajo combina escultura, dibujo y performance, entre otros. Crea experiencias multisensoriales que presentan perspectivas alternativas para escuchar e interactuar con el mundo. Rebecca Glover vive y trabaja en Londres. Actuaciones y exposiciones recientes han tenido lugar en países como Francia, Bélgica, España o Reino Unido.
2. Cámara Oscura Galería de Arte
Cámara Oscura es una galería de arte multidisciplinar especializada en fotografía contemporánea internacional. Su línea artística consiste en presentar al coleccionista los mejores artistas actuales, seleccionados con un criterio profesional, alternativo y transgresor, así como promocionar a los artistas con una visión de futuro, con especial énfasis en la participación en ferias internacionales.
Obra de Ellen Kooi (800 euros)
Ellen Kooi (Leeuwarden, Holanda, 1962) es una de las fotógrafas holandesas más reconocidas junto a Erwin Olaf, Rineke Dijkstra, o Hellen van Meene. La re-invención que Ellen consigue del tradicional género del “paisaje con figuras” va más allá de la re-interpretación o la re-lectura de los grandes maestros flamencos del pasado como Vermeer, Brueghelo El Bosco, sino que levanta de la nada, de la cotidianeidad, imágenes inestables plenas de cuestiones ocultas que nos hacen sentir un latido interior, una sensación.
3. Sabrina Amrani
Sabrina Amrani inauguró la galería del mismo nombre con sede en Madrid, España, en junio de 2011. Francesa de origen argelino, fue criada en una mezcla de culturas, tradiciones y hábitos que son comunes a la mayoría de los artistas con los que trabaja. La galería representa a artistas a lo largo y ancho de Oriente y Occidente, eliminando los vacíos culturales y promocionando el intercambio de diálogo y el desarrollo intelectual a través del mismo.
Obra de Mónica de Miranda (1.000 euros)
La artista Mónica de Miranda (Oporto, Portugal, 1976) desarrolla su investigación en los ámbitos de la arqueología urbana y las geografías personales. Es licenciada en Artes Visuales en el Camberwell CollegeofArts, realizó un Máster en Arte y Educación en el Institute of Education London y obtuvo el Doctorado en Artes Visuales en la University of Middlesex. Su obra trata temas relacionados con geografías del afecto, la poética de la pertenencia y los procesos de construcción de las identidades.
4. Álvaro Alcázar
La galería Álvaro Alcázar centra su atención en la difusión del arte contemporáneo. El programa de la galería se basa en la representación y exposición de artistas españoles y extranjeros consolidados y de mediana carrera. La galería cuenta con diferentes disciplinas artísticas como pintura, escultura, fotografía y video.
Obra de Rafael Canogar (2.000 euros)
El pintor Rafael Canogar (Toledo, España, 1935) es uno de los principales representantes del arte abstracto en España. En 1957, junto con Manolo Millares, Luis Feito, Juana Francés, Antonio Saura, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Antonio Suárez, Manuel Conde y José Ayllón fundan el grupo El Paso. Se convirtió enseguida en la expresión del arte español de vanguardia. Algunas de sus características tienen un marcado acento español: dramatismo, cromatismo, énfasis realista, expresividad, etc.
5. Ponce + Robles
La galería Ponce + Robles inaugurada en 2012, es la unión de dos galeristas madrileños, Raquel Ponce y José Robles. Con una amplia trayectoria, su galería da visibilidad a artistas españoles en el panorama internacional. Han participado en más de 80 ferias dentro y fuera de España como ARCO Madrid, Zona Maco en México DF, Art Lima, Parc Lima, Volta en Basilea, Pinta Miami o Frieze Nueva York.
Obra de Pilar Quinteros y Patricio Blanche (2.450 euros)
Pilar Quinteros (1988 en Santiago, Chile). Vivió en Puerto Montt (sur de Chile) durante toda su infancia. Luego de eso regresó a Santiago. Licenciada en Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Ganadora de la beca AMA 2018 para una residencia en Gasworks, Londres; mención especial del jurado de la 31ª Bienal de Artes Gráficas de Eslovenia (2015); finalista del Future Generation Art Prize 2014. La artista trabaja con materiales de construcción baratos que le permiten construir en el espacio. Para ella es importante materializar personalmente sus ideas a través de diversas técnicas como son el dibujo, el cartón, la tela, el video entre otros.
Patricio Blanche (Coyhaique, Chile, 1990). Inicia sus estudios en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios Buenos Aires Argentina (2011,2013) donde estudia Dirección de Arte y Redacción Publicitaria. En 2016 se traslada a Santiago de Chile, donde completa sus estudios en el Instituto Profesional Arcos, obteniendo el título de cineasta. Su interés se centra en proyectos comunicacionales artísticos escénicos, cine y televisión en cada etapa; desarrollo, producción, postproducción y distribución. Trabajo en equipo y producción comunicacional en distintos formatos.
6. Fernando Pradilla
Inaugurada a finales de 2001, la Galería Fernando Pradilla tiene como objetivo la promoción y difusión del arte contemporáneo que se desarrolla en América Latina y España, actuando como puente de conocimiento de las expresiones artísticas de ambos continentes.
Obra de Alberto Baraya (2.800 euros)
Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Estética y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Inicia su práctica profesional en 1992, explorando diversos medios entre los que destacan la fotografía, el vídeo y la instalación.
F2 Galería
F2 Galería, dirigida por Paloma González y Enrique Tejerizo, abre su espacio expositivo en Madrid, a mediados de 2014. F2 Galería representa artistas españoles e internacionales, establecidos y emergentes, buscando jugar un papel importante en la escena artística europea.
Obra de Federico Miró (3.800 euros)
El trabajo de Federico Miró (Málaga, España, 1991) se caracteriza por la influencia estética del Barroco y el Renacimiento, lienzos dominados por el horror vacui potenciado por los elementos ornamentales y vegetales. Su trayectoria como artista es estelar, especialmente teniendo en cuenta que es muy joven, resalta su participación en numerosas exposiciones por toda España, en reconocidas ferias como Justmad, Estampa y Arco y, además, ha recibido importantes premios entre los que destacan el Premio Premio BMW de pintura a la Innovación y el Premio Circuitos de Artes plásticas de la Comunidad de Madrid.
8. Lucía Mendoza
Inaugurada en 2014, Lucía Mendoza es una galería de arte contemporáneo situada en pleno centro de Madrid. La propuesta de la galería incluye artistas procedentes de distintos países y culturas cuyas prácticas y estéticas suponen, desde distintas disciplinas de las artes visuales, una contribución a la investigación sociocultural contemporánea; revelando, como intención de la dirección artística de la galería, el papel del arte contemporáneo como espejo de la sociedad actual, en su más amplio y complejo sentido, así como su interacción con el entorno
Obra de Josefina Guilisasti (4.000 euros)
Josefina Guilisasti Gana (1963 en Santiago, Chile). Su obra ha sido expuesta en Santiago y otras ciudades del mundo como Londres, Nueva York, Austin, Porto Alegre, Pontevedra, Shanghái y Roma. En ella ha desarrollado, desde una perspectiva contemporánea, una exhaustiva investigación sobre el género de la naturaleza muerta. A través de la utilización de distintos medios como instalaciones, fotografías, video y principalmente pintura, la artista reflexiona sobre las dimensiones antropológica, histórica, cultural, estética y socioeconómica que se ven involucradas en la representación de distintos objetos y artefactos como jarros, ollas, pájaros de porcelana, alfombras persas, entre otros.
9. Galería Blanca Berlín
Especializada en fotografía y artes visuales, la apuesta de Blanca Berlín se centra en las tendencias más innovadoras de la fotografía española e internacional contemporánea, representadas tanto por artistas consagrados como por prometedores talentos. Ocasionalmente, acoge otras disciplinas artísticas diferentes a la fotográfica.
Obra de Cecilia Paredes (4.700 euros)
10. 1 Mira Madrid
1 Mira Madrid se centra en las prácticas artísticas actuales en Europa del Este y Latinoamérica, sin olvidar nunca el panorama nacional. Para este nuevo proyecto se reforzó el compromiso con el arte sociopolítico y feminista, con el doble objetivo de cuestionar e iniciar un debate sobre el contexto en el que vivimos actualmente.
Obra de Esther Ferrer (7.000 euros)
La obra de la artista Esther Ferrer (San Sebastián, España, 1937) transita entre el arte de acción, el collage, la fotografía, el dibujo y la obra sonora. Su trabajo se inscribe dentro de las corrientes minimalistas y conceptuales iniciadas en la década de los sesenta del siglo XX, así como en los feminismos de la época y el arte desmaterializado. Ferrer es una de las principales representantes y pionera del arte de la performance en España, así como una comprometida feminista cuya producción artística y teórica ha contribuido a dar visibilidad a las problemáticas asociadas a la mujer.
1 Comentarios:
Hola, si podéis corregirlo por favor el precio de la pieza de ELLEN KOOI es 900 €. Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta