Nuevo impulso al parque público de vivienda y en la colaboración con las entidades sin ánimo de lucro. El Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado dos nuevos suelos y un edificio de titularidad municipal al convenio firmado el pasado 2020 con la Asociación de Gestores de Políticas Sociales de Vivienda (GHS) y otras asociaciones sin ánimo de lucro. Estas casi 200 nuevas viviendas se sumarán a la construcción de un millar de pisos nuevos, el 60% en régimen de alquiler y el 40% destinado a iniciativas de covivienda.
Esta nueva incorporación representará otras 203 viviendas asequibles a partir de 2023, una cifra que se suma a las 11 promociones de 364 viviendas ya asignadas a las entidades, y que actualmente se encuentran en los trabajos previos a las obras, como la redacción del proyecto y la solicitud de licencias.
En concreto, estas nuevas tres promociones son 80 coviviendas a cargo de una cooperativa en Casernas de Sant Andreu; 38 viviendas a cargo de una fundación en las calles Mont-ral y Doctor Letamendi y 85 viviendas abiertas tanto a fundaciones como a cooperativas de alquiler en calle Bolivia.
Una iniciativa para reforzar el sector de la vivienda sin ánimo de lucro
Este convenio permite impulsar el alquiler protegido y fortalecer las fundaciones de la vivienda social y las cooperativas de vivienda y así diversificar el abanico de agentes en el sector de la vivienda e inmobiliaria. “Cuanto más potente sea el sector sin ánimo de lucro, mayor capacidad habrá para crear vivienda social y asequible, tanto en Barcelona como en todo el territorio”, dicen desde el consistorio barcelonés.
“Esta fórmula también permite agilizar la ampliación del parque protegido a través de la promoción y rehabilitación. Al ser una entidad sin ánimo de lucro, los procesos de redacción de proyectos y adjudicación de las obras no están sujetos a los largos procesos de las licitaciones. El convenio, además, regula el control municipal y la transparencia, garantizando que la titularidad del suelo y de los edificios es 100% municipal y la cesión se realiza por un período de tiempo determinado (99 años)”, añaden.
Por último, esta iniciativa representa también un fuerte impulso económico. Y es que, por el conjunto de los 1.000 pisos previstos en el convenio, se calcula que hará falta una inversión de 150 millones de euros, que podrán repercutir en la creación de cerca de 1.600 puestos de trabajo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta