La inflación está en su punto más alto en la década a pesar de las subidas de tipos de interés que se vienen aplicado desde el mes de mayo
Comentarios: 1
El banco central de Islandia pisa el acelerador de los tipos por una posible burbuja inmobiliaria
Reykjavik

El Banco Central de Islandia pone todo su empeño en frenar la inflación de un país que corre el riesgo de generar importantes burbujas, sobre todo en la vivienda. Por ello, el banco central patrio ha decidido elevar el tipo de interés de referencia en 75 puntos básicos, situando la tasa para los depósitos a siete días en el 2,75%.

Esta sería la mayor subida del precio del dinero que se registra desde la crisis de 2008, devolviendo el tipo de interés de referencia al nivel más elevado desde marzo de 2020. El banco central está intentando enfriar este peligroso bucle para la economía.

La inflación está en su punto más alto en la década a pesar de las subidas de tipos de interés que se vienen aplicado desde el mes de mayo por parte del banco central, que ya es el más agresivo de Europa occidental. A diferencia de muchos otros países de la región donde la inflación está impulsada por el aumento de los costes de la energía y las perturbaciones en la cadena de suministro relacionadas con el covid, la vivienda es el principal culpable en Islandia.

Impulsados por los recortes de tipos durante la pandemia, los precios de la vivienda aumentaron más del 18% en el área de Reykjavik en el último año, después de registrar subidas constantes desde la crisis financiera. El dato es espectacular, el precio de la vivienda se ha disparado más del 150% entre 2010 y el tercer trimestre de 2021, el mayor crecimiento Europa, según Eurostat.

A todo ello hay que sumar la reciente fortaleza de la corona islandesa. La divisa del país presenta fuertes subidas frente al euro en el último año, lo que puede suponer un lastre para las exportaciones del país. Islandia siempre ha tenido problemas para contener la fortaleza de su moneda: es una economía muy pequeña y expuesta a los vaivenes de los flujos de capitales.

Esta situación avivando los temores a que el país pueda sufrir una crisis como la de 2007-2008. Aunque lo cierto es que el banco central está tomando medidas enérgicas para evitar este desenlace, tanto subiendo los tipos de interés como aplicando algunos controles sobre la entrada de capitales para evitar una apreciación excesiva de la corona.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Hawaii Liz 28 SL - Made in Marbella
14 Febrero 2022, 12:35

parece increible que este tipo de escentarios vuelvan a aparecer y que sigamos y siguen una decada despues y despues de tantos millones de personas en el mundo en la anterior crisis que perdieron dinero y casas en las que habian invertido. Muy fuerte.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta