Comentarios: 0
La casa feminista: dormitorios de 10 m2
Viviendas Valdebebas Flickr/Creative commons

La Comunidad Valenciana y Euskadi avanzan en la creación de la denominada casa feminista. Ambas regiones han comenzado a elaborar unas guías para diseñar este tipo de vivienda que recoge algunas recomendaciones para la integración de aspectos relevantes de la arquitectura feminista.

En el caso de Euskadi, muchas de estas recomendaciones estarán reflejadas en el Decreto de Habitabilidad que ultima su gobierno y que será de obligado cumplimiento. El texto está elaborado por la directora de la Cátedra Unesco de Género de la Politécnica de Madrid, Inés Sánchez de Madariaga, y la profesora de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica de València, Inés Novella.

Pero ¿cómo debe de ser una casa feminista. Para comenzar, la vivienda tiene que estar adaptada al modelo de cada familia y a su actividad. Por este motivo el activo debe de estar listo para adecuarse a las necesidades de las familias en distintas fases de la vida. Bajo estas premisas, los dormitorios deberían de tener entre 10 y 12 m2 y ser iguales para no generar ninguna jerarquía. Los baños tienen que estar listos para que dos personas puedan utilizarlo al mismo tiempo y que al menos uno de ellos sea plenamente accesible. 

Por su parte, en la casa feminista la cocina y el comedor deben de estar conectadas de algún modo: espacial o visualmente. Los patios interiores están 'prohibidos' porque el lugar donde se cocina debe tener luz natural y al menos 7 m2. Al igual que los baños, es muy importante que pueda ser usada a la vez por más de una persona. En la casa feminista aparece un espacio de al menos 3 m2 dedicado a las tareas del hogar donde poder ubicar la lavadora, secadora, tabla de planchar o ropa sucia. 

A estas recomendaciones se suman el espacio de almacenaje, de 1,5 metros por persona, aperturas generosas a la fachada, para facilitar la luz y la ventilación cruzada, y además terrazas o balcones de 1,20 metros que permitan realizar actividades al aire libre como comer, estudiar o jugar.  La guía también hace referencia a las zonas comunes, que también deben tener en cuenta el elemento de seguridad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta